• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

MSF promueve el control vectorial al oriente del país para controlar malaria



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Malaria - Bolívar
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 25, 2023

El director de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Jarbas Barbosa, hizo un llamado a los países de la región a que intensifiquen sus esfuerzos de eliminación de la malaria entre las comunidades indígenas, migrantes y remotas, desproporcionadamente afectadas por la enfermedad


La organización internacional Médicos Sin Fronteras (MSF) promueve el control vectorial (de mosquitos) en zonas del oriente y sur del país para controlar los casos de malaria, cuyo día internacional para su erradicación se conmemora cada 25 de abril.

Además del control de mosquitos, MSF ha insistido dentro de las comunidades al sur de Bolívar sobre la necesidad de diagnóstico, tratamiento y promoción en salud para contribuir a la disminución de casos de esta enfermedad.

La malaria o paludismo es una enfermedad aguda causada por un parásito plasmodium, transmitido por la picadura de un mosquito anopheles infectado. Los síntomas, como fiebre, dolor de cabeza y escalofríos, aparecen entre 10 y 15 días después de la picadura y pueden ser leves. Si no se tratan, pueden evolucionar a enfermedad grave y muerte.

¡Hoy es el Día Mundial de la #Malaria!🦟

En este video compartimos algunos datos acerca de esta #enfermedad y cómo en Venezuela nuestra estrategia se centra en el trabajo articulado con autoridades para mejorar la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de la malaria.⚠️ pic.twitter.com/Luqu1Iwk4F

— Médicos Sin Fronteras (@MSF_Venezuela) April 25, 2023

En 2022, en los diversos proyectos que MSF maneja en el país, se realizaron 75.760 pruebas de malaria, se detectaron y trataron 19.798 casos y, su vez, se realizaron 51 capacitaciones para diagnóstico de la enfermedad, mientras que se distribuyeron 78.490 mosquiteros y se hicieron 11.420 fumigaciones.

Venezuela es uno de los países de la región donde se ha presentado una importante disminución de casos, aunque el año pasado, junto a Colombia y Brasil, reportó 79% de los casos en todo el continente.

*Lea también: Venezuela, Brasil y Colombia representan 79% de los casos de malaria en América

Egriselys, una mujer con discapacidad auditiva, ha sido una de las beneficiadas con la actividad de MSF al oriente del país. La mujer, oriunda del estado Anzoátegui, se trasladó a un ambulatorio junto a su esposo donde Médicos Sin Fronteras tiene presencia.

Hace dos meses había tenido paludismo mixto, se tomó el tratamiento, pero nuevamente recayó. «Juntos, pudimos seguir las instrucciones del personal médico y recibir el tratamiento completo, además de un mosquitero para protegernos de futuras picaduras de mosquitos», explicó Marcos, esposo de Egriselys.

Control regional de malaria

El director de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Jarbas Barbosa, hizo un llamado a los países de la región a que intensifiquen sus esfuerzos de eliminación de la malaria entre las comunidades indígenas, migrantes y remotas, desproporcionadamente afectadas por la enfermedad.

La OPS recordó que, aunque el número total de casos de paludismo o malaria en la región se disparó entre 2015 y 2019, los esfuerzos de los 18 países endémicos han dado resultados positivos. En 2021 el número de casos notificados (520.000) fue 13% menos que el año anterior.

La cantidad de muertes por paludismo también disminuyó de 197 en 2019 a 120 en 2021.

«Disponemos de las herramientas necesarias para ofrecer diagnóstico, tratamiento y prevención altamente eficaces, pero tenemos que intensificar nuestros esfuerzos y adaptar la respuesta a los entornos específicos», consideró el director de la OPS en un mensaje en vídeo para conmemorar el día.

Eliminar la malaria es posible, añadió el doctor Barbosa. «Urge movilizar recursos y apoyos hacia su eliminación en las Américas».

Con información de nota de prensa

Post Views: 1.228
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

MalariaMédicos sin FronterasOPSPaludismo


  • Noticias relacionadas

    • Venezuela conmemora Día de las Enfermedades Tropicales Desatendidas sin cifras oficiales
      enero 30, 2025
    • Médicos Sin Fronteras regresará al Darién
      octubre 10, 2024
    • Más de 15 mil indígenas recibieron medicamentos de MinSalud con apoyo de la OPS
      junio 10, 2024
    • Manuel Figuera: Preocupa que Venezuela no publique boletín epidemiológico desde 2016
      abril 23, 2024
    • Barrio Adentro en coma: plantean reforma que la convierta en defensora de la salud pública
      abril 16, 2024

  • Noticias recientes

    • Invisibles y vulnerables: la nueva realidad de los migrantes bajo el gobierno de Petro
    • Los presidentes que nunca pierden elecciones: el espejo que apunta a Venezuela
    • María Corina Machado pide a los electores quedarse en sus casas este #25May
    • 87 migrantes llegaron al país desde EEUU vía Honduras en un vuelo de Conviasa
    • Alianza Democrática: Hablar de opacidad en el CNE es parte del juego diabólico opositor

También te puede interesar

Aumentan casos de malaria en Gran Sabana y también los exportados de Venezuela a Brasil
marzo 14, 2024
Unicef dice estar preocupada por salida de Médicos Sin Fronteras del Darién
marzo 12, 2024
Médicos Sin Fronteras denuncia aumento de ataques y violencia a migrantes en el Darién
febrero 29, 2024
Venezuela en el laberinto de la malaria, por Marino J. González R.
febrero 14, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • María Corina Machado pide a los electores quedarse...
      mayo 21, 2025
    • 87 migrantes llegaron al país desde EEUU vía Honduras...
      mayo 21, 2025
    • Alianza Democrática: Hablar de opacidad en el CNE es parte...
      mayo 21, 2025

  • A Fondo

    • Los presidentes que nunca pierden elecciones: el espejo...
      mayo 21, 2025
    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025

  • Opinión

    • Invisibles y vulnerables: la nueva realidad de los migrantes...
      mayo 22, 2025
    • Reforma universitaria, por Jesús Elorza
      mayo 21, 2025
    • Quien gana conduce, quien pierde acompaña, por Gonzalo...
      mayo 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda