• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Muere en Boa Vista indígena de la etnia pemón que recibió disparo en el pecho el #22Feb



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 28, 2019

También contabilizó que van 255 personas fallecidas en protestas desde que llegara Nicolás Maduro al poder en 2013


La Secretaría de Salud del estado de Roraima, en Brasil, informó que Kliver Pérez Rivero, indígena de la etnia pemón, falleció la noche del 27 de febrero. Estaba internado en la Unidad de Terapia Intensiva.

Según el reporte médico, Pérez Rivero fue el primer herido en los conflictos en Venezuela del 22 de febrero que muere en tierra brasileña.

Explica el informe que en el tórax se produjo una lesión provocada por la acción de arma de fuego. Además, se evidenciaron múltiples lesiones en el abdomen, el hígado y el intestino. La causa de la muerte fue la quiebra de múltiples órganos.

Posteriormente, el Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (Provea) informó a través de su cuenta en Twitter confirmó el fallecimiento del joven, quien recibió un disparo en el pecho por parte de efectivos castrenses el 22 de febrero, falleció la noche de miércoles 27 en el hospital de Boa Vista, en Brasil.

De acuerdo a las cifras manejadas por Provea, van siete indígenas asesinados desde 2017 en el contexto de protestas. Según el registro, van dos integrantes de la etnia Warao y cinco de la etnia pemón.

También contabilizó que van 255 personas fallecidas en protestas desde que llegara Nicolás Maduro al poder en 2013.

#27Feb Familiares nos acaban de confirmar el lamentable fallecimiento del joven indígena pemón Clever Pérez que fue herido de bala el 22F en el pecho por efectivos de la fuerza armada. Ese mismo día se le trasladó al hospital de Boa Vista en #Brasil. Nuestras condolencias

— PROVEA (@_Provea) February 28, 2019

Con el lamentable fallecimiento hoy en hospital de #Brasil de joven pemón Kliver Pérez Rivero suman 7 los indígenas asesinados desde 2017 en el contexto de protestas. Dos indígenas waraos y cinco pemones. La dictadura empeora condiciones de vida y si reclaman sus derechos reprime

— PROVEA (@_Provea) February 28, 2019

#28Feb En horas de la noche de ayer se pudo comprobar la muerte del joven indígena pemón Kliver Pérez Rivero en un hospital en Boa Vista #Brasil. Había sido herido por la #FANB en día 22 de febrero. Con él suman 7 los indígenas asesinados desde 2017 en el marco de protestas

— PROVEA (@_Provea) February 28, 2019

Cinco indígenas eran del pueblo Pemón y dos eran waraos. Desde que Maduro está en el poder 255 personas han sido asesinadas en el contexto de manifestaciones. Hay que indicar que contra las protestas de los pemones en #SantaElenadeUairén se disparó armas de guerra.

— PROVEA (@_Provea) February 28, 2019

Por su parte, el Foro Penal Venezolano recordó que Pérez era guía de Tepuy Roraima. Es la segunda víctima de los sucesos de kumarakapay.

El #27F 9:00pm aprox. falleció Clever Pérez, indígena de #Kuparamacay en hospital de Boa Vista. Sería el 5to asesinado del #22F y #23F en Municipio Gran Sabana y el 3er indígena. Clever era guía de Tepuy Roraima #QueSeHagaJusticia pic.twitter.com/91qCe97kOa

— Foro Penal (@ForoPenal) February 28, 2019

#27Feb la coordinación de Pueblos indígenas de @ForoPenal se une al dolor de nuestro #PuebloPemon del Municipio #GranSabana hoy fallece en Boa Vista (Clever Perez) es la 2da víctima de #kumarakapay y con el son 3 los indígenas por los hechos del 22F y 23F #QueSeHagaJusticia pic.twitter.com/8uRw4DkUM1

— Olnar Ortiz (@olnarortiz) February 28, 2019

Habitantes de Santa Elena de Uairén que apoyaron el ingreso de la ayuda humanitaria desde Brasil fueron reprimidos brutalmente por efectivos de la Guardia Nacional el 22 y 23 de febrero, causando la muerte de al menos cuatro personas y dejaron decenas de heridos, según informan voceros de la oposición y reporteros en la zona.

Los incidentes se produjeron en las adyacencias del fuerte Roraima y los heridos están siendo trasladados al hospital Rosario Vera Zurita, según reporta el Correo del Caroní. El primer fallecido fue identificado como José Hernández, de 26 años de edad.

El 23 de febrero, el director del Foro Penal, Gonzalo Himiob informó que Olnar Ortiz, coordinador de Pueblos Indígenas del Foro Penal en Amazonas, denunció que por “órdenes presidenciales” se impidió el traslado hacia un hospital en Boa Vista de los indígenas Omar Cacique, que es un enfermo renal en estado grave y Ricardo Delgado, quien resultó herido de bala en los hechos ocurridos el viernes 22 en Kumaracapay, estado Amazonas.

Por otra parte, el abogado y también director del Foro Penal, Alfredo Romero, detalló que desde el viernes 22 han podido verificar la muerte al menos de cuatro personas en el contexto de protestas, todos con heridas de bala. Se tratan de Zoraida Rodríguez (46), José Hernández (25), José Pérez (20) y José Barrios (23).

“La agresión contra indígenas es muy grave. Estamos viendo la violación de tratados internacionales por el ataque a la comunidad pemón de Kumaracapay”, dijo Romero durante una rueda de prensa.

El 27 de febrero, el diputado Romel Guzamana aprovechó la oportunidad para denunciar que desde la jornada de protestas que comenzó en Santa Elena de Uairén, el pasado viernes 22 por indígenas de diferentes entinas venezolanas que aseguraban que permitirían el ingreso de la ayuda humanitaria, la población ha estado tomada por diferentes componentes de seguridad.

Aseguró que desde las cuatro esquinas de la plaza de la población Santa Elena de Uairén, dispararon a los pobladores, quienes tuvieron que huir a la selva para resguardar sus vidas.

Post Views: 3.628
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ayuda Humanitariaetnia pemónKumarakapaysanta elena de uairen


  • Noticias relacionadas

    • UE aprueba ayuda humanitaria para América Latina: Venezuela recibirá 38 millones de euros
      mayo 15, 2025
    • Mortalidad materna bajó 40% en 20 años, pero este logro está en riesgo
      abril 8, 2025
    • El giro político de EEUU pone también en peligro la salud mundial
      abril 7, 2025
    • Tribunal Supremo de EEUU rechaza intento de Trump para bloquear pagos de ayuda exterior
      marzo 5, 2025
    • Juez en EEUU bloqueó temporalmente orden de cancelar ayudas por medio de la Usaid
      febrero 14, 2025

  • Noticias recientes

    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones regionales y parlamentarias de 2025
    • Chevron se va o se queda..., por Ángel Monagas
    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael A. Sanabria M.
    • Una piramide de sal para Margot Benacerraf, por Miro Popić

También te puede interesar

ONG venezolanas padecen en prudente silencio el fin de la ayuda de Usaid
febrero 14, 2025
Canciller Gil: Cifras de ayuda humanitaria de la ONU buscan «encubrir escándalo»
febrero 12, 2025
ONU indicó que cerca de 3,5 millones de venezolanos recibieron ayuda humanitaria en 2024
febrero 12, 2025
Delcy Rodríguez y representantes de la Cruz Roja se reunieron para fortalecer cooperación
febrero 10, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU afirma que licencia de Chevron se perderá el #27May...
      mayo 22, 2025
    • Denuncian la desaparición forzada de la profesora...
      mayo 22, 2025
    • Maduro afirma que hay nuevas detenciones de venezolanos...
      mayo 22, 2025

  • A Fondo

    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025
    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Chevron se va o se queda..., por Ángel Monagas
      mayo 23, 2025
    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
      mayo 23, 2025
    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael...
      mayo 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda