• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Muertes violentas de venezolanos en Colombia aumentaron 244% respecto a 2017



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

venezolanos, colombia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 22, 2018

Entre los fallecidos, 37 venezolanos eran menores de edad, 156 tenían entre 18 y 28 años, 110 entre 29 y 59, mientras que siete de los fallecidos eran mayores de 60 años


El departamento de Medicina Legal en Colombia informó el 22 de octubre que entre enero y septiembre de 2018, un total de 310 ciudadanos venezolanos han muerto de forma violenta en ese país, lo que supone un crecimiento del 244,4 % con respecto al mismo periodo en 2017.

De acuerdo a los datos suministrados por esa oficina, de los 310 venezolanos que murieron de forma violenta, 254 eran hombres y 56 mujeres, frente a los 77 varones y 33 señoras en el 2017. Según esos datos, las muertes violentas de venezolanas crecieron un 330,7 %, mientras que las de hombres de ese país se incrementaron un 229,8 %.

*Lea también: Acnur en Colombia alerta de aumento de xenofobia contra migrantes venezolanos

En total, 174 venezolanos fueron asesinados, lo que supone un 56 % del total y un incremento del 346,1 % con respecto al mismo periodo del año anterior. Además, 60 fallecieron en accidentes de transporte, lo que supone un 19 % de los casos; 54 en otro tipo de accidentes (18 %) y 22 se suicidaron (7 %).

Entre los fallecidos, 37 venezolanos eran menores de edad, 156 tenían entre 18 y 28 años, 110 entre 29 y 59, mientras que siete de los fallecidos eran mayores de 60 años.

Se estima que cerca de un millón de venezolanos se han instalado en Colombia huyendo de la crisis que se vive en su país.

*Lea también: Colombia busca regular el éxodo de venezolanos en su territorio

A ellos se suman casi 35.000 ciudadanos que cruzan la frontera común diariamente, algunos para comprar bienes de primera necesidad y otros para dejar atrás la crisis que viven.

Además, de los 2,3 millones de venezolanos que han salido de su país, muchos atraviesan Colombia hasta llegar a sus países definitivos.

Con información de EFE

Post Views: 2.311
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiaMedicina Legalmuertes violentas


  • Noticias relacionadas

    • Maduro se reunió con delegación de Colombia para explorar cooperación en hidrocarburos
      julio 4, 2025
    • EEUU y Colombia escalan tensión diplomática con llamado a consultas de sus representantes
      julio 4, 2025
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R. Lombardi Boscán
      julio 4, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen en el Catatumbo
      julio 3, 2025
    • Detienen a ocho personas por tráfico de migrantes venezolanos en Colombia
      julio 1, 2025

  • Noticias recientes

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander Cambero
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Felipe vive en cada bolero, por Douglas Zabala
    • Los "maricas" de Budapest, por Fernando Mires

También te puede interesar

Autoridades colombianas detuvieron a 11 supuestos integrantes del Tren de Aragua
junio 25, 2025
Colombia: Dilemas deshumanizantes y otras formas de exclusión, por Nastassja Rojas Silva
junio 23, 2025
Colombia captura a 17 supuestos integrantes del Tren de Aragua en frontera con Venezuela
junio 17, 2025
El Catatumbo colombiano: donde confluyen el conflicto armado y la migración internacional
junio 13, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo...
      julio 4, 2025
    • Foro Penal registra 940 presos políticos en todo el país:...
      julio 4, 2025
    • Arriba vuelo con 213 venezolanos deportados desde Estados...
      julio 4, 2025

  • A Fondo

    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander...
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi...
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda