• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Mujeres marchan para pedir un parao a femicidios y la desigualdad



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

mujeres
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Roison Figuera | noviembre 25, 2022

Bajo el grito de «mujer, fuerza y libertad» la marcha tomó la avenida Francisco de Miranda para exigir políticas públicas para a atender a mujeres víctimas de violencia, mejoras en las condiciones de salud, igualdad laboral y freno a la crisis económica


Mujeres, activistas y organizaciones defensoras de los derechos humanos y de sociedad civil marchan este viernes 25 de noviembre a propósito del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

La movilización partió pasadas las 10:30 am desde la plaza Brión de Chacaito hasta la plaza Altamira. A la manifestación acudieron militantes de partidos como Fuerza Vecinal, Encuentro Ciudadano y Primero Justicia, además de activistas de organizaciones sociales en pro de los derechos de la mujer.

Bajo el grito de «Mujer, Fuerza y Libertad» la marcha tomó la avenida Francisco de Miranda para exigir políticas públicas para a atender a mujeres víctimas de violencia, mejoras en las condiciones de salud, igualdad laboral y freno a la crisis económica.

En particular, los partidos y asociaciones exigen al Estado que reglamenten la Ley Orgánica para Una Vida Libre de Violencia. Activistas sociales aseveran que el instrumento vigente promueve aplicaciones difusas a sanciones.

*Lea también: Cinco mujeres o niñas son asesinadas cada hora por alguien de su propia familia

También solicitan que se brinden medidas efectivas de protección a víctimas de violencia basa en género, así como la instalación de casas de abrigo, con suficientes recursos para su mantenimiento en todo el país, además de políticas claras de protección para aquellas mujeres que decidieron romper el ciclo de violencia.

Entre las solicitudes también piden que se establezcan protocolos de conducta, programas y talleres para la prevención de violencia basada en género, y se garanticen espacios libres de discriminación.

Desde la actividad, la dirigente del Primero Justicia (PJ) Marialbert Barrios dijo a medios de comunicación que la iniciativa tiene como fin reiterar las pésimas condiciones de vida que padece la mujer venezolana.

#Ahora Marialbert Barrios: «Cómo ciudadana más allá de una expectativa, creo que esto es un acto de fe, porque en Venezuela las soluciones deben darse con acuerdos. La gente está cansada de la polarización» #25Nov pic.twitter.com/HqJDKFZlrU

— TalCual (@DiarioTalCual) November 25, 2022

«Esto es especialmente por las que o tienen voz, las que han sido discriminadas y excluidas. Cada 25 de noviembre nos movilizamos. Tenemos la determinación de seguirnos organizando hasta que los derechos sean una realidad», aseveró la política.

La violencia se despliega en más de 20 formas, explicó Barrios, «es política, económica, ciber violencia (…) En el ámbito político somos un cuarto de los espacios de poder y no nos basta, siendo un cuarto no hay ni igualdad, ni justicia. El llamado es a sumarse a estar agrupación que no va a parar».

Katiuska Camargo, líder de la organización Uniendo Voluntades, solicitó a las mujeres de todas las comunidades y estratos que se sumen a este tipo de actividades.

«Esta no es una lucha de A o B sino de todas. En los sectores populares las mujeres y las familias están pendientes de cómo sobrevivir. Es importante convocar a los políticos. El diálogo lo tienen que hacer es en las comunidades, en los sectores populares y escuchar las propuestas y reclamos del ciudadano», dijo Camargo.

marcha mujeres

Katiuska Camargo, líder de la organización Uniendo Voluntades

Iris de Franca, abogada y dirigente del partido Cambiemos, dijo que la diariamente las venezolanas «sufrimos violencia política. Existen otras limitantes. Hay mujeres que somos cuidadoras. Soy una mujer que tuvo miedo a que vídeos íntimos fueran divulgados en medio de una elección a la Asamblea Nacional. Solo juntas podemos».

La abogada solicitó al Consejo Nacional Electoral (CNE) que haga de cumplimiento obligatorio que los partidos políticos tengan un protocolo para evitar la violencia basada en género. «Solo con el apoyo del Estado podremos ser iguales», afirmó.

marcha mujeres

En el centro Iris de Franca, abogada y dirigente nacional de Cambiemos

Mientras que Nuri Pernía, de la organización Ámbar, explicó un estudio realizado el año pasado en la zona del Arco Minero. La investigación detalló que las mujeres son contratadas para hacer labores de cocina y luego son obligadas a prostituirse en la noche por todos los grupos armados.

«Estas mujeres están indefensas. De cien mujeres, 80 dijeron que vieron morir a una compañera. Las lanzan a ríos, a puñaladas, decapitadas y hasta las entierran vivas», señaló Pernía.

Ana Rosario Contreras, presidenta del Colegio de Enfermería de Distrito Capital, también participó en la actividad y dijo que «somos (las enfermeras) víctimas de violencia cuando pretenden hacernos linchamientos sociales y culparnos de la crisis de hospitales. Vivimos una crisis social porque estamos en estado depresivo, trabajamos y tenemos casas sin alimentos y hospitales sin insumos».

Por ello se sumaron al llamado para que el Gobierno de Nicolás Maduro establezca políticas eficientes que garanticen la protección de la mujer venezolana. Además se solidarizó con las presas políticas, que según estimaciones de ONG son 23, y mujeres discapacitadas.

Post Views: 1.069
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

mujeresViolencia contra la mujer


  • Noticias relacionadas

    • UE y ONU repudian cierre de universidades a mujeres de Afganistán
      diciembre 21, 2022
    • Utopix: Hasta noviembre de 2022 se han registrado 211 femicidios en el país
      diciembre 13, 2022
    • A 71% de embarazadas les niegan ingreso a hospitales en pleno proceso de parto
      diciembre 7, 2022
    • Cinco mujeres o niñas son asesinadas cada hora por alguien de su propia familia
      noviembre 25, 2022
    • OVV: Las mujeres justifican más la violencia en cuestiones de defensa personal y «honor»
      noviembre 17, 2022

  • Noticias recientes

    • Maduro recibió en Miraflores al Alto Comisionado de la ONU para los DDHH
    • Chevron reporta incremento de producción en Venezuela por 50.000 bpd
    • Conozca los supuestos sobornos por los que EEUU acusa a Maikel Moreno de lavado de dinero
    • Podcast | Protestas laborales, el negocio de los hipermercados y los remedios caseros
    • La SIP condenó persecución contra jefe de redacción y periodistas de El Nacional

También te puede interesar

Pobreza menstrual aumenta: 40% de las mujeres no tiene acceso a productos de higiene
noviembre 13, 2022
En septiembre se registraron 24 femicidios: Van 175 en todo el año
noviembre 11, 2022
CAF convoca a mujeres «Creadoras» para participar en concurso de arte
octubre 31, 2022
Mujeres venezolanas priorizan alimentación por encima de gastos en salud, aseguran ONG
octubre 5, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Maduro recibió en Miraflores al Alto Comisionado de la ONU para...
      enero 27, 2023
    • Chevron reporta incremento de producción en Venezuela...
      enero 27, 2023
    • Conozca los supuestos sobornos por los que EEUU acusa...
      enero 27, 2023

  • A Fondo

    • Cambio climático, la materia pendiente en las aulas...
      enero 26, 2023
    • ¿Por qué los alquileres residenciales en Venezuela...
      enero 25, 2023
    • Viejos supermercados, bodegones y nuevos hipermercados:...
      enero 24, 2023

  • Opinión

    • Sobre las armas de fuego y la violencia, por Ángel...
      enero 27, 2023
    • Tomar decisiones: hay que ejercitar ese “músculo”,...
      enero 27, 2023
    • Perú da un giro: esta vez a la derecha, por Luis Pásara
      enero 27, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda