• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Cinco mujeres o niñas son asesinadas cada hora por alguien de su propia familia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Feminicidio en tiempos de pandemia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | noviembre 25, 2022

Un nuevo estudio de la ONU estima que de las 81.000 mujeres y niñas asesinadas intencionadamente el año pasado en todo el mundo, más de la mitad murieron a manos de sus parejas u otros familiares. El documento se divulgó en vísperas del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujeres que la ONU conmemora cada 25 de noviembre. El informe es un terrible recordatorio de que la violencia contra las mujeres y las niñas es una de las violaciones de los derechos humanos más generalizadas en todo el mundo

Texto: ONU


El hogar es un lugar mortal para muchas mujeres y niñas, según muestra un informe llevado a cabo por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodoc) y ONU Mujeres, publicado el martes en vísperas del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se celebra anualmente el 25 de noviembre.

De acuerdo con el estudio, en 2021, una media de más de cinco mujeres o niñas fueron asesinadas cada hora por alguien de su propia familia. De las 81.000 mujeres y niñas asesinadas intencionadamente el año pasado, 45.000, alrededor del 56%, murieron a manos de sus parejas u otros familiares.

El estudio indica que el porcentaje de homicidios masculinos que se perpetran en el ámbito privado es del 11%.

Individuos, no estadísticas

«Detrás de cada estadística de feminicidio está la historia de una mujer o niña individual a la que se le ha fallado. Estas muertes se pueden prevenir: ya existen las herramientas y los conocimientos para hacerlo», dijo Sima Bahous, directora ejecutiva de ONU Mujeres al dar a conocer el informe.

Las cifras también muestran que el número total de homicidios de mujeres se ha mantenido prácticamente sin cambios en la última década, lo que subraya la urgencia de una acción más fuerte en materia de prevención y respuesta.

El documento es un terrible recordatorio de que la violencia contra las mujeres y las niñas es una de las violaciones de los derechos humanos más generalizadas en todo el mundo.

Contabilizar a todas las víctimas

Según el informe, todavía hay demasiadas víctimas que no se contabilizan. Aunque aproximadamente cinco de cada diez mujeres y niñas fueron asesinadas intencionadamente en 2021, no existe suficiente información para identificarlas como feminicidios.

«Ninguna mujer o niña debe temer por su vida por ser quien es», dijo Ghada Waly, directora ejecutiva de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito.

«Para poner fin a todas las formas de asesinatos de mujeres y niñas relacionados con el género, necesitamos contar a todas las víctimas, en todas partes, y mejorar la comprensión de los riesgos y los impulsores del feminicidio para que podamos diseñar respuestas de prevención y justicia penal mejores y más eficaces».

Un problema en todas partes

La violencia contra la mujer y el feminicidio es un problema en todos los países del planeta, aunque el informe señala la existencia de disparidades regionales.

Por ejemplo, en África las mujeres y las niñas corren más riesgo de ser asesinadas por sus parejas u otros miembros de la familia.

El año pasado, la tasa de asesinatos relacionados con el género en el ámbito del hogar se estimó en 2,5 por cada 100.000 mujeres en África. La tasa fue de 1,4 en América, 1,2 en Oceanía, 0,8 en Asia y 0,6 en Europa.

Los resultados también sugieren que el inicio de la pandemia de covid-19 en 2020 coincidió con un aumento significativo de los asesinatos relacionados con el género en la esfera privada en América del Norte, y en cierta medida en Europa occidental y del sur.

 Lea también: A cuentagotas Cicpc confirma más de dos agresiones sexuales y femicidios a la semana

Campaña de ONU mujeres

Prevención y acción

Sin embargo, los asesinatos relacionados con el género, así como otras formas de violencia contra las mujeres y las niñas, no son inevitables, subraya el informe.

Estos crímenes pueden y deben prevenirse con una combinación de medidas como la identificación temprana de las mujeres afectadas por la violencia, y el acceso a un apoyo y protección centrados en las supervivientes.

Otras recomendaciones se referían a abordar las causas profundas, entre ellas la transformación de las masculinidades y normas sociales perjudiciales, y la eliminación de las desigualdades estructurales de género.

Reforzar la recopilación de datos sobre los feminicidios es también un paso.

Lea también: EDITORIAL | Feminicidas, sin honor ni gloria

Guterres: un coste muy elevado

Para el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, esta discriminación, violencia y abuso contra la mitad de la humanidad tiene un coste muy elevado.

«Limita la participación de las mujeres y las niñas en todos los ámbitos de la vida, niega sus derechos y libertades básicas, y bloquea la recuperación económica equitativa y el crecimiento sostenible que nuestro mundo necesita», dijo Guterres en un mensaje con motivo del Día Internacional.

El máximo responsable de la ONU esbozó lo que hay que hacer cuando dijo, entre otras cosas, que los gobiernos diseñen, financien y apliquen planes de acción nacionales para hacer frente a esta lacra.

Además, los grupos de base y de la sociedad civil deben participar en todas las fases de la toma de decisiones y todas las leyes deben aplicarse y respetarse, para que las supervivientes puedan ver defendidos sus derechos a la justicia y al apoyo.

Guterres también instó a todos a apoyar las campañas públicas que desafían las normas patriarcales y promueven diferentes formas de masculinidad que rechazan la misoginia y la violencia.

«Hago un llamamiento a los gobiernos para que aumenten la financiación en un 50% a las organizaciones y movimientos por los derechos de las mujeres para 2026», declaró.

Para terminar, el Secretario General abogó por que el mundo «adopte una postura y alce la voz en apoyo de los derechos de las mujeres… [y] declare con orgullo: Todos somos feministas».

«Las organizaciones de derechos de la mujer ya están supervisando los datos y abogando por el cambio de políticas y la rendición de cuentas», señaló Sima Sami Bahous, directora ejecutiva de ONU Mujeres. «Ahora necesitamos la acción concertada de toda la sociedad que haga realidad el derecho de las mujeres y las niñas a sentirse y estar seguras, en casa, en la calle y en todas partes».

El informe servirá de base para los 16 Días de Activismo contra la Violencia de Género, la campaña internacional anual que comienza el 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y se extiende hasta el Día de los Derechos Humanos, el 10 de diciembre.

Post Views: 3.049
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FemicidiofeminicidioMujerONUViolencia contra la mujer


  • Noticias relacionadas

    • Alí Daniels aclara que declaratoria de la AN contra Volker Türk no tiene efecto jurídico
      julio 1, 2025
    • Cinco países enfrentan riesgos de hambruna o muerte por inanición, alerta Naciones Unidas
      junio 18, 2025
    • Yván Gil dice que las medidas coercitivas «son crímenes de lesa humanidad» y pide el cese
      junio 16, 2025
    • ONU pide «respeto a la dignidad humana» tras restricciones de Trump a 19 países
      junio 5, 2025
    • El lento avance de la igualdad de género en la región, por Marco Tulio Bustos Gutiérrez
      mayo 2, 2025

  • Noticias recientes

    • CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres de periodistas detenidos
    • Unión Venezolana en Perú pide a su canciller restablecer oficina consular en Lima
    • Sube a 68 cifra de fallecidos por inundaciones en Texas: Trump declara emergencia
    • Maduro pide desarrollar sistema misilísticos y antimisilísticos para defender la paz
    • Solidaridad bajo la lluvia: así responden los merideños ante la emergencia

También te puede interesar

Familiares de presos poselectorales piden a la ONU mediar para lograr liberaciones
abril 30, 2025
Suspensión de programas de Acnur en Colombia pone en riesgo regulación de venezolanos
abril 25, 2025
ONU recrimina a Colombia por pocos avances en implementación de acuerdos de paz
abril 22, 2025
Familias de migrantes detenidos en El Salvador piden ayuda a la ONU: No son una mercancía
abril 9, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres...
      julio 6, 2025
    • Unión Venezolana en Perú pide a su canciller restablecer...
      julio 6, 2025
    • Sube a 68 cifra de fallecidos por inundaciones en Texas:...
      julio 6, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
      julio 6, 2025
    • La fatalidad, por Omar Pineda
      julio 6, 2025
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
      julio 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda