• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Mujeres venezolanas son las que más sufren por la crisis humanitaria



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | marzo 8, 2018

La activista Luisa Kislinger asegura que las políticas económicas (bonos, parto humanizado) empleadas por el gobierno para “ayudar” a las mujeres son inservibles porque generan más pobreza

Autor: Runrun.es


Escasez de alimentos, medicinas, segregación por trabajo, violencia y discriminación son solo algunos de los problemas que tienen que enfrentar las mujeres venezolanas de cara a la crisis económica, política, social y humanitaria que atraviesa actualmente el país.

En un informe realizado por las ONG, Avesa, Mujeres en Línea, Cepaz y Freya se demostró por qué  las mujeres son quienes más sufren por la vulneración de sus derechos.

Los hallazgos presentados en dicho informe, contradicen a las proclamas de igualdad de género que el gobierno de Nicolás Maduro proyecta a través de los medios de comunicación pues, el Estado venezolano ha ignorado sus obligaciones en materia de derechos humanos cuando por la escasez de alimentos, medicinas e insumos de higiene personal, las mujeres tienen que permanecer varias horas en una cola y hasta pernoctar en las calles para satisfacer sus necesidades básicas.

Luisa Kislinger, activista por los derechos de las mujeres, asegura que existen múltiples necesidades que no son atendidas en la crisis actual, pero que la más grave, es el hecho de no poder acceder fácilmente a métodos anticonceptivos, que permitan llevar a cabo una planificación responsable de cuándo y cuántos hijos tener.

“Las mujeres llevan un peso desproporcionado con esta crisis, no solo tienen que sacrificar sus trabajos para dedicarse a hacer colas para comprar medicinas y comida, sino que también deben subordinarse y ajustarse a lo que pueda conseguir su pareja”, explicó Kislinger.

La activista asegura que las políticas económicas (bonos, parto humanizado) empleadas por el gobierno para “ayudar” a las mujeres son inservibles porque generan más pobreza.

Cada día más pobres  

Según la Encuesta de Condiciones de Vida (ENCOVI), para el año 2016 82% de los hogares en Venezuela vivía en condición de pobreza, 51% en pobreza extrema, siendo las mujeres las que están en  la peor posición debido a las desigualdades en cuanto al ingreso y la calidad del empleo.

La inflación que se registra en el país también incide significativamente en el poder adquisitivo de las féminas venezolanas según informe de las ONG.  Proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) estiman que la inflación para 2018 podría cerrar en más de 13000%, lo que tendrá un impacto considerable en los índices de pobreza en Venezuela y principalmente en la adquisición de alimentos.

Un indicador que debe ser considerado para medir la pobreza en Venezuela es el precio de la canasta alimentaria, que para el mes de diciembre de 2017, según el Cendas se ubicaba en 16.501.362,78 bolívares , mientras que el salario mínimo estaba ubicado en Bs. 177.507,43, de tal modo que para ese momento se necesitaban 93 salarios mínimos para poder comprar la comida de un mes.

Desde el año 2015, el Banco Central de Venezuela dejó de publicar cifras oficiales lo que ha generado que una gran vacío de información y un fuerte impulso a la especulación y la escasez.

Lea el trabajo completo de Runrun.es aquí

Cintillo Telegram Notas

Post Views: 2.698
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Crisis humanitariaDía Internacional de la MujerHambre


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • Relator de la ONU señala que el espacio cívico venezolano se reduce «rápidamente»
      marzo 12, 2025
    • Fin de la violencia machista, mejores salarios y libertad de presos: los reclamos del 8M
      marzo 8, 2025
    • Canciller Yván Gil denunció que recursos anunciados por EEUU son para «conspiraciones»
      mayo 9, 2024
    • El círculo de la mediocridad brasileña, por Hamilton García de Lima
      marzo 14, 2024
    • Obesidad, pobreza y hambre, por Marianella Herrera Cuenca
      marzo 11, 2024

  • Noticias recientes

    • Confiscación de bienes: el alto precio económico de la represión en Nicaragua
    • Reforma universitaria, por Jesús Elorza
    • Quien gana conduce, quien pierde acompaña, por Gonzalo González
    • Participar para resistir, no para legitimar. La abstención fortalece al autoritarismo
    • ¿Por qué la violencia y la criminalidad se agudizan en Ecuador?, por Luis Córdova-Alarcón

También te puede interesar

8M: Maduro entrega $10 millones en créditos a mujeres, pero omite reclamos del feminismo
marzo 8, 2024
«Feminismo institucional es una hipocresía»: mujeres reclaman por sus DDHH
marzo 8, 2024
IPYS impulsa campaña #TejiendoHistoriasDePaz para visibilizar la desigualdad de género
marzo 8, 2024
Ocho mujeres venezolanas que sacan el pecho por el país
marzo 8, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Confiscación de bienes: el alto precio económico...
      mayo 21, 2025
    • Capriles considera que el chavismo busca que la elección...
      mayo 20, 2025
    • Maduro entrega a militar estadounidense detenido tras...
      mayo 20, 2025

  • A Fondo

    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025

  • Opinión

    • Reforma universitaria, por Jesús Elorza
      mayo 21, 2025
    • Quien gana conduce, quien pierde acompaña, por Gonzalo...
      mayo 21, 2025
    • Participar para resistir, no para legitimar. La abstención...
      mayo 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda