• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Mujeres Yukpa denuncian violación de DDHH en la Sierra de Perijá



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Mujeres Yukpa yukpas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 22, 2022

Un comunicado emitido por la Organización de Mujeres Indígenas Yukpa Oripanto Oayapo Tuonde Mujeres, el pasado 19 de agosto, denuncia la falta de identidad en adultos, niños y niñas que carecen de partidas de nacimiento


El Observatorio de Ecología Política de Venezuela reiteró las denuncias realizadas por la Organización de Mujeres Indígenas Yukpa Oripanto Oayapo Tuonde Mujeres, Defensoras Del Territorio de la Sierra de Perijá, estado Zulia, en las que señalan a través de un comunicado las diferentes situaciones de gravedad que atentan contra los Derechos Humanos.

La misiva fue emitida el pasado 19 de agosto por la organización. Entre las denuncias resaltan la falta de identidad en adultos, niños y niñas que carecen de partidas de nacimiento teniendo como consecuencia la falta de cédulas. Destacaron que muchos de los documentos de identidad emitidos por el Saime no existen en sus registros, por lo que es imposible renovarlos.

Entre los problemas sanitarios resaltan el aumento de los casos de tuberculosis y paludismo sin tratamiento oportuno o atención adecuada, que garantice la salud plena en la comunidad.

*Lea también: MP identificó a dos presuntos responsables del incendio en galpones del IVSS

Por otra parte, denuncian también la ausencia de suero antiofídico para neutralizar el efecto de la picadura de serpientes.

En cuanto a los servicios, reportaron daños en las instalaciones eléctricas que van desde el sector Materita de la Cuenca del Río Yaza, hasta la comunidad Kuse (parte alta), donde “manos criminales de hacendados ya identificados y denunciados los han desmontado”.

En el comunicado, las mujeres indígenas yukpa aseguran que todo lo antes expuesto ha sido notificado a la Dirección del Despacho del Ministerio de Pueblos Indígenas, a la Dirección de Salud Indígena del Ministerio, y a otras instancias, incluyendo la Dirección de Derechos Humanos de la Fiscalía.

No obstante, destacan que no han recibido respuestas a los planteamientos desde el mes de mayo hasta la fecha.

Post Views: 1.553
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Mujeres YukpaObservatorio de Ecología Política de Venezuela


  • Noticias relacionadas

    • ¿Cómo convertir en algo sostenible el proyecto turístico en La Tortuga?
      agosto 11, 2022
    • Observatorio de Ecología Política advirtió «daño caótico» del ambiente en Venezuela
      abril 5, 2022

  • Noticias recientes

    • Suspenden por seis meses a la fiscal general de Perú, Patricia Benavides
    • La educación pública venezolana hace aguas por todas partes
    • El país según Cabrujas, por Gioconda Cunto de San Blas
    • El minuto de silencio que no se escuchó en la Casa Blanca, por Vladimiro Mujica
    • ¿Y ahora qué hacer?, por José Rafael López Padrino

  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • Suspenden por seis meses a la fiscal general de Perú,...
      diciembre 7, 2023
    • Sebin detiene a presidente de Súmate, Roberto Abdul
      diciembre 6, 2023
    • Expresidente de Perú Alberto Fujimori quedó en libertad
      diciembre 6, 2023

  • A Fondo

    • La educación pública venezolana hace aguas por todas...
      diciembre 7, 2023
    • Revisión del PSUV y afinar coordinación opositora:...
      diciembre 5, 2023
    • El "compre ahora, pague después" alza vuelo por un crédito...
      diciembre 4, 2023

  • Opinión

    • El país según Cabrujas, por Gioconda Cunto de San Blas
      diciembre 7, 2023
    • El minuto de silencio que no se escuchó en la Casa...
      diciembre 7, 2023
    • ¿Y ahora qué hacer?, por José Rafael López Padrino
      diciembre 7, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda