• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Observatorio de Ecología Política advirtió «daño caótico» del ambiente en Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ecología Incendio oleoducto pdvsa Reuters VOA ambiente degradación
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
VOA | abril 5, 2022

El Observatorio de Ecología Política plantea asumir políticas urgentes que puedan recuperar las condiciones básicas de vida social y ecológica en Venezuela. Considera necesario incluir la crisis climática en la agenda de discusión y acción de todos los actores de la sociedad

Texto: Carolina Alcalde


La degradación ambiental en Venezuela “avanza de manera sistemática en todo el territorio nacional”, en gran parte a consecuencia de las políticas gubernamentales, según concluye una investigación del Observatorio de Ecología Política de Venezuela (OEP).

La OEP es una organización dedicada a visibilizar y analizar las desigualdades e impactos socio ecológicos.

En el contexto de la peor crisis política, económica y social que atraviesa Venezuela, se ha configurado un escenario de daño ambiental “caótico”, aseguró el antropólogo Francisco Velásquez durante la presentación de un informe sobre la situación socioambiental en el país en 2021.

De acuerdo con la investigación, el gobierno venezolano ha continuado “consolidando” mecanismos legales que buscan “favorecer” las actividades de explotación de recursos con “pocos controles”.

Señala como ejemplo a la Ley de Zonas Económicas Especiales, el caso del Arco Minero del Orinoco, y cómo los instrumentos legales fundamentalmente favorecen a la inversión extranjera y nacional, así como a “grupos de poder políticos y económicos en detrimento de la naturaleza y en general de la comunidad”.

“Observamos con preocupación el avance de las lógicas de despojo, de explotación de la naturaleza y los territorios, los cuales son llevados por entramados de corrupción de diversos grupos, grupos armados que se coaligan con sectores del Estado y que le han dado un perfil al extra activismo más depredador de lo que en sí mismo es”.

Al respecto, Elsa Gabriela Rodríguez, socióloga e investigadora del OEP, advirtió que el discurso gubernamental y la instrumentalización de leyes que “propician la expansión de la minería” ha ocasionado la “explotación intensiva” de minerales en distintos estados de Venezuela, incluso en parques nacionales.

“Hay contaminación con mercurio en diversas cuencas hidrográficas del país y hay presencia de mercurio por bioacumulación en distintas comunidades indígenas y mineras. Más de tres investigaciones dan los mismos resultados en distintas zonas del país”, añadió.

El impacto social es significativo en varios estados donde el informe expone incursión y permanencia de grupos armados irregulares, violencia criminal y desplazamientos forzados, casos de esclavitud moderna, violencia de género y distorsión de las dinámicas de las comunidades indígenas.

*Lea también: Académicos piden a Pdvsa limpiar eficientemente zonas afectadas por derrames de crudo

Opacidad y ausencia de datos oficiales

Desde 2016, Petróleos de Venezuela (Pdvsa) no publica balances ambientales. Ante el “vacío de información”, diversas organizaciones, entre ellas el OEP, comenzaron a monitorear reportes y denuncias sobre los derrames petroleros en el país.

Ante los “continuos” derrames, “lo que más preocupa”, son las “escasas” declaraciones de las autoridades y su forma de abordar el asunto es “en extremo indolente”, precisa el informe.

Rodríguez detalló que entre enero y noviembre de 2021, identificaron 73 derrames petroleros y contabilizaron 8 explosiones/incendios en diversas instalaciones de Pdvsa.

“Expertos han indicado los distintos impactos ambientales, cómo afecta al ecosistema marino, pero también los derrames terrestres afectan a los cultivos, al ganado. Identificamos casos de dueños de fincas y agricultores que perdieron sus cosechas por el derrame de petróleo en esas zonas. Contaminación de fuentes de agua por la filtración de hidrocarburo”, detalló Rodríguez.

Un “grave avance de deforestación”, la expansión de un turismo “depredador” y VIP en áreas protegidas, la crisis y gestión de desechos y residuos, la crisis del agua y el impacto del cambio climático fueron otros elementos abordados detalladamente en el informe.

En varias ocasiones funcionarios gubernamentales y el propio presidente Nicolás Maduro han asegurado que la Ley de Zonas Económicas Especiales, que próximamente podría ser aprobada en segunda discusión por la Asamblea Nacional de mayoría chavista, pretende generar “riquezas y nuevas fuentes de desarrollo” para el país.

El proyecto de Ley Orgánica, define a las ZEE como “espacios territoriales para la atracción de inversiones productivas nacionales y extranjeras a partir de estímulos económicos (fiscales, financieros y aduanales), confianza seguridad jurídica y políticas económicas coherentes, todo lo cual exige un sólido marco legal e instituciones eficientes, libres de burocratismo”.

Post Views: 3.931
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ContaminaciónObservatorio de Ecología Política de VenezuelaPdvsaVOA


  • Noticias relacionadas

    • Más de treinta, por Roberto Patiño
      julio 12, 2025
    • Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores de Pdvsa: «Más de 60 secuestrados»
      junio 30, 2025
    • 60% de estaciones de gasolina ya son «a precio internacional», según fuentes del sector
      junio 23, 2025
    • EEUU emite licencia que protege a Citgo de acreedores hasta diciembre
      junio 20, 2025
    • Usuarios rechazan posible aumento de gasolina: “Ya no hay poder adquisitivo”
      junio 12, 2025

  • Noticias recientes

    • EEUU sanciona a Héctor "Niño Guerrero" y a otros cinco líderes del Tren de Aragua
    • Más de 85 millones de niños se benefician con los almuerzos escolares en América Latina
    • Alerta agrícola en Portuguesa: 80% de la siembra está comprometida por las lluvias
    • Papa León XIV pide alto el fuego inmediato, tras ataque de Israel a iglesia en Gaza
    • Familiares insisten en revisión de casos de presos políticos y Fiscalía promete avanzar

También te puede interesar

Reuters: Exportaciones petroleras estables a medida que compradores en China reciben más
junio 3, 2025
«No dependemos de ninguna licencia» para mantener producción petrolera, afirma Maduro
mayo 30, 2025
Rodríguez sobre cese de licencia Chevron: Campos petroleros «están en plena producción»
mayo 29, 2025
Reuters: Pdvsa canceló envíos de crudo a Chevron y devolvió cargamentos en ruta a EEUU
mayo 1, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU sanciona a Héctor "Niño Guerrero" y a otros...
      julio 17, 2025
    • Más de 85 millones de niños se benefician con los almuerzos...
      julio 17, 2025
    • Alerta agrícola en Portuguesa: 80% de la siembra está...
      julio 17, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • Cuando la tierra se vino abajo, pero la narrativa siguió,...
      julio 17, 2025
    • Presente vs. Futuro, por Fernando Luis Egaña
      julio 17, 2025
    • Copiar y pegar: ¿Herramienta o trampa en la educación...
      julio 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda