• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Municipio El Hatillo registró más de 100 apagones durante octubre de 2020



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

apagones
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 17, 2020

Del balance presentado por Elías Sayegh se desprende que El Hatillo pasó en total unos seis días en oscuridad por los apagones de octubre


El alcalde del municipio El Hatillo, Elías Sayegh, presentó recientemente un balance sobre el servicio eléctrico en su jurisdicción correspondiente a octubre de 2020 en el que alertó que cerca de la mitad del territorio -un 45%- que preside sufrió más de 100 apagones en el décimo mes del año.

Según su reporte, las zonas de Caicaguana, La Tiama, Loma Linda, seguido por el eje de la zona rural de Turgua, Gavilán, y también el área de Los Naranjos, fueron las más afectadas por las fluctuaciones eléctricas y dijo que el municipio El Hatillo tuvo en promedio 146,5 horas sin luz en octubre, siendo los martes y los jueves los días donde se detectaron las anomalías en el servicio eléctrico, según una nota de prensa.

También subrayó que en el 83,3% de los días en octubre hubo fallas de electricidad en la jurisdicción. En ese sentido, anunció de la conformación de una cuadrilla directamente con Corpoelec para poder mejorar y atacar las fallas que se registren en el alumbrado público.

«Nosotros vamos a seguir colaborando con este tema, a pesar de que no es nuestra responsabilidad directa, nos interesa que la gente pueda tener calidad de vida y nadie puede tenerla si no tienen energía eléctrica”, expresó.

*Lea también: Allanan vivienda de la diputada Ana Mercedes Aponte en el estado Vargas

De acuerdo a las láminas presentadas, la última semana de octubre fue la que peor estuvo respecto a los apagones, ya que estuvieron 41 horas sin electricidad, lo que se traduce en en casi dos días de los siete que tiene una semana.

Por otro lado, el promedio de fallas osciló entre 21 y 32 horas por semana, lo que en total sumó 146,5 horas sin luz. Eso son aproximadamente seis días en total que El Hatillo no tuvo electricidad.

El Hatillo luz estadisticas octubre 2020

A principios de noviembre, el protector del Táchira y candidato a la Asamblea Nacional, Freddy Bernal, aseguró que la administración de Nicolás Maduro no tiene recursos para que el sistema eléctrico funcione al 100%.

“No tenemos para tener los 365 días del año y las 24 horas del día el sistema eléctrico como debería estar”, dijo Bernal. En cambio, acusó, sin dar detalles, a los diputados de la Asamblea Nacional por ese estado Juan Requesens, Gaby Arellano y Franklyn Duarte de “votar 31 veces por documentos que iban en contra de Venezuela”.

Por otro lado, en un mitin de campaña de cara a las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre, el gobernador del estado Miranda, Héctor Rodríguez, reconoció que los servicios públicos están por el suelo, por lo que instó a la ciudadanía a votar para cambiar el actual parlamento, al que responsabilizó por la crisis eléctrica que hay en el país.

*Lea también: Venezuela cayó estrepitosamente en un agujero de pobreza

Durante un acto de campaña en el estado Anzoátegui, Rodríguez aseveró que el servicio de agua, gas y la distribución  de gasolina «están mal», pero que solo el chavismo puede cambiar esa realidad, que a su juicio, también fue producida por las sanciones contra el gobierno de Maduro.

Desde hace una más de década se ha hecho evidente la destrucción del sistema eléctrico nacional por acciones de la gerencia designada en un primer momento por Hugo Chávez y posteriormente por el gobernante Nicolás Maduro.

Los apagones son cada vez más habituales en un país con la mayor reserva de petróleo del mundo pero donde las plantas termoeléctricas no aportan ni 7% de la energía que se consume, amén de no servir de respaldo a la generación hidroeléctrica. Esto debido a la desinversión y falta de mantenimiento de los sistemas que proveen de luz a todo el territorio nacional.

Post Views: 1.388
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Comunidad TCCorpoelecEl HatilloElías SayeghSistema Eléctrico Nacional


  • Noticias relacionadas

    • Unos 20 lesionados y más de 30 casas colapsadas tras rotura de tubo matriz en El Hatillo
      octubre 9, 2025
    • En medio de fuertes lluvias, zonas de Caracas y varios estados se quedan sin luz
      agosto 22, 2025
    • FOTOS | Caracas no madrugó para votar en municipales: Muchos funcionarios, pocos civiles
      julio 27, 2025
    • Explosión e incendio en subestación de El Rosal deja sin luz a varios sectores de Chacao
      julio 23, 2025
    • Corpoelec denuncia presunto ataque contra cuatro torres de transmisión en Carabobo
      junio 9, 2025

  • Noticias recientes

    • Mejor protección social para tener mejores empleos, por Marino J. González R.
    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica o amenaza creíble?, por Víctor Álvarez
    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi Boscán
    • La IV Cumbre UE-Celac: ¿alianza pragmática o acuerdo de valores?, por Santiago Olarte
    • ¿Qué pasaría con los electos en mayo 2025, si cae el chavismo?, por Ángel Monagas

También te puede interesar

ARI Móvil | Economía en El Hatillo: una expresión del país
junio 7, 2025
ARI Móvil | Iniciativa de El Hatillo mejora espacios a través del desarrollo sostenible
junio 6, 2025
Administración Maduro levanta medida de ahorro energético a partir de este #19May
mayo 19, 2025
ARI Móvil cubre Jornada de Salud Móvil en El Hatillo: han atendido más de 4.000 personas
abril 22, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Gobierno de EEUU admite al Congreso que no puede justificar...
      noviembre 6, 2025
    • ARI Móvil | Verde en Concreto busca llevar la acuaponía...
      noviembre 6, 2025
    • Cabello anuncia creación de comités bolivarianos...
      noviembre 6, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • Mejor protección social para tener mejores empleos,...
      noviembre 7, 2025
    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica...
      noviembre 7, 2025
    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi...
      noviembre 7, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda