• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Murió empresario sirio-venezolano acusado de corrupción en los Panamá Papers



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Empresario Naman Wakil
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 25, 2023

El empresario venezolano de origen sirio Naman Wakil estaba acusado de corrupción en Venezuela y lavado de dinero en EEUU. En el juicio que estaba previsto para el mes de octubre, el acusado enfrentaría cargos por «pagar millones en sobornos a funcionarios venezolanos, a cambio de obtener contratos gubernamentales entre 2010 y 2017 e invertir parte de sus ganancias ilegales en propiedades de lujo», según informó el diario Miami Herald


El empresario venezolano de origen sirio Naman Wakil, acusado en EEUU de formar parte de una red de lavado de dinero y corrupción, murió la noche del lunes 24 de julio «mientras dormía» en su domicilio en Miami (Florida), donde vivía en libertad bajo fianza y a la espera de juicio que se llevaría a cabo en octubre.

«El señor Wakil falleció ayer (24 de julio) por la mañana de causas naturales mientras dormía en su domicilio», dijo a EFE su abogado, Howard Srebnick, quien apuntó que quizás sufrió un infarto fulminante en su cama. El abogado cree que no se le practicará la autopsia, dado que la Policía «no encontró evidencias de algo irregular en su muerte».

Acusado de corrupción en Venezuela y lavado de dinero en EEUU, el empresario venezolano se había declarado inocente de los cargos que pesaban en su contra, dijo el abogado.

En el juicio previsto para octubre en un tribunal federal de Miami, el acusado afrontaba cargos por «pagar millones en sobornos a funcionarios venezolanos, a cambio de obtener contratos gubernamentales entre 2010 y 2017 e invertir parte de sus ganancias ilegales en propiedades de lujo», informó el diario Miami Herald.

*Lea también: Con inteligencia artificial estafan a empresario en China por más de 600.000 dólares

Según el medio, entre sus activos inmobiliarios figura el condominio de su familia en Residences at Vizcaya en Coconut Grove, aledaño a Miami, así como otros apartamentos en Brickell Avenue, el centro financiero de Miami y en la torre Porsche Design Tower en Sunny Isles Beach.

La detención de Wakil fue realizada por agentes de Homeland Security Investigations (HSI), organismo gubernamental de EEUU, a la cabeza de la investigación de casos de corrupción y lavado de dinero que ha involucrado a venezolanos en Miami.

Agentes federales estadounidenses arrestaron y acusaron el pasado 3 de agosto de 2021 al empresario de formar parte de una red de lavado de dinero, así como de amasar una «fortuna ilícita» en contratos de alimentos y petróleo con el gobierno de Nicolás Maduro.

De hecho, Wakil no solo fue proveedor de alimentos del gobierno chavista, sino que, además, fue acusado de pagar sobornos al general Carlos Osorio, exministro de Alimentación y expresidente de CASA.

Wakil, que dispone de un lujoso apartamento en Coconut Grove, aledaño a Miami, está acusado por las autoridades de supuestamente invertir en este condominio y otros activos inmobiliarios parte de las «ganancias ilegales» que obtuvo de los acuerdos con el gobierno de Maduro, recogió el diario Miami Herald.

Acusaciones varias

El caso de Wakil es el más reciente de detenciones de empresarios con conexiones políticas en Venezuela acusados en tribunales de Miami por enriquecimiento ilícito, aprovechándose de disfrutar de relaciones personales con altos funcionarios del Gobierno de Nicolás Maduro.

El nombre de Wakil, empresario nacido en Siria, se conoció en 2016 tras el escándalo de los papeles de Panamá, que involucraba a empresas fantasmas secretas establecidas en cuentas bancarias extraterritoriales por los clientes adinerados de un bufete de abogados panameño, Mossack Fonseca.

*Lea también: Alimentos es el rubro favorito de 11 empresarios señalados en la trama Pdvsa-Cripto

Las cuentas se establecieron para ayudar a los clientes de la firma de abogados a esconder dinero, realizar inversiones extranjeras y evadir impuestos, según informes de investigación que publicaron en 2021 el Miami Herald y otros medios.

Según un artículo de 2015 de la empresa editorial estadounidense McClatchy, propietaria del Miami Herald, un banquero de Citigroup, con sede en Miami, envió un correo electrónico al bufete de abogados panameño con una consulta sobre un cliente adinerado que necesitaba ayuda.

Los correos electrónicos filtrados de Mossack Fonseca identificaron a ese cliente como Wakil, un empresario con una fortuna de unos 400 millones de dólares e intereses comerciales en los estados de Carolina del Norte y Florida.

El bufete de abogados panameño propuso crear una serie de fideicomisos y sociedades «offshore» para el cliente. Un año después, Wakil se vio envuelto en un caso que lo relacionó con un general venezolano en una presunta estafa de adquisiciones con las que supuestamente recaudó 76 millones de dólares, añadió el citado diario del sur de Florida.

En 2019, la compañía de información financiera Bloomberg describió a Wakil como un exvendedor ambulante que acumuló una gran riqueza mediante la compra de productos cárnicos con descuento que se vendían luego a precios enormemente inflados al Gobierno venezolano.

Wakil mantenía una relación cercana con un general de división del Ejército venezolano que supervisaba miles de millones de dólares en contratos de alimentos, según una auditoría venezolana que menciona el Miami Herald.

Con información de Efecto Cocuyo
Post Views: 4.517
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CorrupciónEEUUNamal Wakil


  • Noticias relacionadas

    • Corte Suprema impide a Trump reanudar deportaciones bajo la Ley de Enemigos Extranjeros
      mayo 16, 2025
    • Familiares de detenidos en El Salvador denuncian ausencia de respuestas de la ONU
      mayo 15, 2025
    • Migrantes venezolanos cumplen dos meses presos en El Salvador y su situación es incierta
      mayo 15, 2025
    • EEUU asegura que deportó a niña Maikelys Espinoza por una orden judicial
      mayo 15, 2025
    • Maduro agradece a Trump y su enviado especial por gestionar entrega de Maikelys Espinoza
      mayo 14, 2025

  • Noticias recientes

    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora, por Valentina Rodríguez
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin González
    • Una fuerza de más de 160 voluntades se unió para aportar en la Vaca Mediática
    • Cabello pide a militantes vigilar centros electorales para evitar «violencia»

También te puede interesar

EEUU deporta a Venezuela a niña separada de sus padres por «vínculos» con Tren de Aragua
mayo 14, 2025
Administración Maduro califica como acto hostil y de racismo el alerta de viaje de EEUU 
mayo 13, 2025
ONU alerta sobre posible desaparición forzada de venezolanos deportados a El Salvador
mayo 13, 2025
EEUU reitera llamado a sus ciudadanos que no viajen a Venezuela por «riesgo extremo»
mayo 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Una fuerza de más de 160 voluntades se unió para...
      mayo 17, 2025
    • Cabello pide a militantes vigilar centros electorales...
      mayo 17, 2025
    • Guyana advierte a venezolanos que habrá "consecuencias...
      mayo 17, 2025

  • A Fondo

    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025
    • Migrantes venezolanos cumplen dos meses presos en El Salvador...
      mayo 15, 2025

  • Opinión

    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
      mayo 18, 2025
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora,...
      mayo 18, 2025
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin...
      mayo 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda