Nélida Sánchez cumple ocho meses detenida: su familia aún espera respuesta del fiscal

La ONG Súmate reiteró que su coordinadora Nélida Sánchez «es inocente» de los delitos imputados, y destacó que el tribunal ordenó su enjuiciamiento «con base en pruebas forjadas en el acta policial» que elaboró el Sebin luego de su detención
La ONG Súmate exigió la liberación inmediata de su coordinadora nacional de Formación, Nélida Sánchez, quien el sábado 26 de abril cumplió ocho meses detenida.
Sánchez es «una ciudadana ejemplar que ha dedicado gran parte de su vida a la promoción y defensa de los derechos humanos», señaló la organización en una publicación en redes sociales, al tiempo que recordó que sus familiares siguen a la espera que el fiscal general Tarek William Saab responda a una comunicación enviada en febrero, donde plantean su caso y piden que se declare nulo su proceso judicial por estar «viciado».
«La administración de justicia le ha negado el ejercicio y goce de sus derechos a la libertad personal, presunción de inocencia, a ser defendida por sus abogados de confianza y ser oída con las debidas garantías para demostrar su inocencia de los delitos imputados», reclamó la ONG.
Nélida Sánchez fue detenida el 26 de agosto de 2024 por funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional en Los Teques (estado Miranda). Dos días después fue trasladada a un lugar desconocido. En noviembre fue enviada a juicio por el Tribunal Tercero de Control con Competencia en Terrorismo, a cargo del juez Ángel Betancourt, bajo los presuntos cargos de terrorismo, incitación al odio, conspiración, traición a la patria y asociación para delinquir.
Súmate reiteró que su coordinadora «es inocente» de los delitos imputados, y destacó que el tribunal ordenó su enjuiciamiento «con base en pruebas forjadas en el acta policial» que elaboró el Sebin luego de su detención.
Hoy sábado #26Abril nuestra compañera y voluntaria Nélida Sánchez, Coordinadora Nacional de Formación Ciudadana Electoral, cumple ocho meses detenida y privada de su derecho a la libertad personal, siendo una ciudadana ejemplar que ha dedicado gran parte de su vida a la promoción… pic.twitter.com/zFVX6jNuK5
— A.C. Súmate (@Sumate) April 26, 2025
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.