• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Nervis Villalobos dice que no ha estado ni estará investigado por narcotráfico



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Nervis Villalobos El Mundo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 8, 2020

Villalobos recordó que la investigación que se le sigue data de 2017 y está relacionada con supuestos hechos de corrupción con Pdvsa


Nervis Villalobos, exviceministro de Energía Eléctrica durante la administración de Hugo Chávez en los años 2002 y 2006, negó este miércoles 8 de abril las acusaciones que pesan en su contra formuladas por Estados Unidos sobre presunto narcoterrorismo y que le hace entrar en el grupo de personas que tienen un precio por su captura, encabezado por el mandatario Nicolás Maduro.

Villalobos, en entrevista con el diario El Mundo, aseveró que no ha estado «ni estará» investigado por ese delito a pesar de ser incluido en el esquema de la DEA por supuesto narcotráfico, aunque en su caso no solicitan dinero alguno.

Recordó que la investigación que se le sigue data de 2017 y está relacionada con su presunta participación en hechos de corrupción vinculados a Petróleos de Venezuela (Pdvsa), que ha involucrado a otras personas como al ex tesorero Alejandro Andrade, quien sí está en Estados Unidos.

Dijo que su «única participación» en este caso en su contra radica en «haber tenido firma autorizada en una cuenta bancaria suiza que nunca usó ni para disponer de fondos ni para cualquier otro instrumento financiero», único hecho que considera que es objetivo e indudable.

En ese sentido, considerando que no tiene responsabilidad alguna en los hechos, prefirió dar la cara ante EEUU ,»que nunca ha decretado medidas cautelares contra mí», pero sí aclaró que al no ser una «persona de interés» para la DEA, ni colaboró ni lo está haciendo en la actualidad.

Reiteró que su único expediente abierto es de hace tres años y remarcó que no tiene relación alguna con la administración venezolana desde su salida en 2006. «Ese año dejé el Gobierno y no he sido funcionario ni he participado en actividades ilícitas o incompatibles».

El Mundo recuerda que la Fiscalía española considera a Villalobos, que se encuentra radicado en Madrid, responsable del lavado de más de 50 millones de euros de procedencia ilícita tras pasar el dinero por cuentas bancarias de Andorra, Chipre, República Checa, Panamá o Suiza.

Además, se le atribuye un ingente patrimonio que está compuesto por un centenar de inmuebles en Marbella, más de 40 plazas de garaje o un chalé en La Moraleja, según el departamento Anticorrupción.

En ese sentido, dijo que colaboró con la Audiencia Nacional al entregar un informe que concluye que Villalobos realizó una inversión de 6,1 millones de dólares en el Grupo Columbus «plenamente respetuosa con el ordenamiento jurídico internacional» y, concretamente, con «el sistema financiero y fiscal de Malta», donde se encuentra radicado el fondo Latin Real Estate en el que ex viceministro introdujo sus fondos.

Indicó que dicha evaluación fue avalada y autorizada por el Banco de España, lo que a su juicio la inversión hecha fue transparente.

Recorrido de Nervis Villalobos con la justicia

En 2017, la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil española detuvo a Nervis Villalobos Cárdenas, Luis Carlos de León y César Rincón Godoy, luego de que el Departamento de Justicia de Estados Unidos hiciera la solicitud de su arresto y extradición a una prisión federal estadounidense.

De acuerdo con el diario El Confidencial de España, a los tres se les acusa de haber elaborado una trama de corrupción desde las oficinas de Pdvsa en Houston y en la que presuntamente habrían malversado fondos destinados a atender la emergencia eléctrica que sufría Venezuela.

En febrero de 2018, el Gobierno español la entrega a Estados Unidos de Villalobos y de  Luis Carlos León Pérez, antiguo director de Finanzas de la Electricidad de Caracas, para ser enjuiciados en ese país por presuntos delitos de organización criminal y blanqueo de capitales.

La Audiencia Provincial de Madrid admite el recurso que la defensa de Nervis Villalobos, detenido en la capital española en octubre de 2017 y en libertad desde el pasado martes, interpuso contra su entrada en prisión dictada por un juez el pasado mayo.

El magistrado le investiga por un delito de blanqueo a raíz de la transferencia de casi 7 millones de dólares que hizo entre octubre de 2011 y junio de 2012 a la sucursal en Lisboa del Banco Madrid, un dinero que invirtió en parte para adquirir una casa en La Moraleja, una urbanización de lujo de Madrid.

Para mediados de septiembre de 2018, la Audiencia Provincial de Madrid admite el recurso que la defensa de Nervis Villalobos, detenido en la capital española en octubre de 2017 y en libertad desde el pasado martes, interpuso contra su entrada en prisión dictada por un juez el pasado mayo.

El magistrado le investiga por un delito de blanqueo a raíz de la transferencia de casi 7 millones de dólares que hizo entre octubre de 2011 y junio de 2012 a la sucursal en Lisboa del Banco Madrid, un dinero que invirtió en parte para adquirir una casa en La Moraleja, una urbanización de lujo de Madrid.

Luego, una investigación del diario español El País reveló que la compañía energética vasca Elecnor pagó alrededor de 11,5 millones de dólares al exministro de Energía y Petróleo Nervis Villalobos.

Según el rotativo español, estos pagos se hicieron entre 2010 y 2012 para supuestos asesoramientos, pero los documentos publicados por el periódico dejan al descubierto que Villalobos le dio dos contratos a Elecnor, en donde se comprometía la compañía a pagar un 5% de comisión a dos empresas del exministro chavista por el proyecto de la planta termoeléctrica Juan Manuel Valdez en Güiria, estado Sucre.

Para octubre de ese año Villalobos, quien liberado en septiembre por un juez porque no había bases para la acusación de supuesto delito de blanqueo de capitales, habría sido arrestado nuevamente por la Brigada Central de Investigación de Blanqueo de Capitales y Anticorrupción de la Policía Nacional de la nación ibérica por corrupción.

Junto a él, fue arrestado el empresario de origen argentino Luis Fernando Vuteff, quien es yerno del exalcalde metropolitano Antonio Ledezma.

Villalobos fue detenido el 17 de octubre en Madrid junto con otras tres personas, entre ellas Vuteff. Sin embargo, a los otros dos investigados Ignacio Sánchez Combán y Darío Ramiro Mario Ale Iturralde les fue otorgada la libertad, pero con medidas cautelares como prohibición de salida de España y el retiro de sus pasaportes.

El Tribunal Supremo de Justicia declaró en noviembre de 2018 procedente la solicitud de extradición del exministro Nervis Villalobos para ser sometido a juicio por los presuntos delitos de corrupción pasiva simple, tráfico de influencias, legitimación de capitales y asociación.

En la sentencia 333 de la Sala de Casación Penal, con ponencia de Maikel Moreno, se mencionó que la justicia venezolana garantiza que le serán respetados sus derechos y las debidas garantías consagradas en la Constitución. Sin embargo, los abogados de Villalobos desconocían de esta acción.

A principios de 2019, las autoridades españolas autorizaron extradición a EEUU por seis meses del exviceministro, quien residía y controlaba negocios en España junto a otros exjerarcas chavistas, asegura El País, hecho que fue confirmado a finales de enero de ese año.

En mayo se reveló que Villalobos recurrió a un entramado empresarial internacional con vínculos en España para lavar 53,4 millones de euros de la corrupción en Venezuela, según un informe de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (Udef) de la policía Nacional al que tuvo acceso el diario español El País.

De acuerdo a lo reseñado por El País, Villalobos contrató al experto portugués en blanqueo, Hugo Ramalho Gois, para poder legalizar su botín. La “lavadora de fondos” en España contempló cuentas bancarias en la República Checa y empresas en Edimburgo, Chipre e Irlanda del Norte.

Post Views: 2.644
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CorrupciónDEAEEUUEspañaNervis VillalobosPdvsa


  • Noticias relacionadas

    • Delcy Rodríguez: Tema del «narcoestado» es una calumnia para justificar intervención
      agosto 29, 2025
    • Corte de apelaciones bloquea esfuerzos de Trump por poner fin al TPS para venezolanos
      agosto 29, 2025
    • 319 migrantes llegaron al país este #29Ago tras ser deportados desde EEUU
      agosto 29, 2025
    • Relatores de la ONU alertan riesgos para activistas si son deportados de EEUU
      agosto 29, 2025
    • La Conversa | Verificadores detectan desinformación sobre buques de EEUU en el Caribe
      agosto 29, 2025

  • Noticias recientes

    • Guyana elige nuevo presidente con tensión fronteriza con Venezuela de fondo
    • Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
    • Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander Cambero
    • Raíces de la resiliencia: salvaguardando los manglares del Caribe, por Carlos Correa
    • Leales siempre, educados nunca, por Roberto Patiño

También te puede interesar

Maduro a EEUU: «No hay forma de que le entren a Venezuela»
agosto 29, 2025
No pudieron llegar a EEUU: 18.291 migrantes, la mayoría venezolanos, vuelven a Suramérica
agosto 29, 2025
Padrino López niega narcoestado en el país y afirma que «no hay espacio para el miedo»
agosto 28, 2025
Maduro afirma que se viola tratado internacional con incursión de submarino de EEUU
agosto 27, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Guyana elige nuevo presidente con tensión fronteriza...
      agosto 30, 2025
    • Delcy Rodríguez: Tema del "narcoestado" es una calumnia...
      agosto 29, 2025
    • Corte de apelaciones bloquea esfuerzos de Trump por poner...
      agosto 29, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
      agosto 30, 2025
    • Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander...
      agosto 30, 2025
    • Raíces de la resiliencia: salvaguardando los manglares...
      agosto 30, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda