Gremios: producción de alimentos en riesgo de perderse por falta de combustibles

Los productores agropecuarios ratifican su llamado a las autoridades nacionales, a los gobiernos regionales y a la Fuerza Armada Nacional a que adopten de inmediato las medidas necesarias para garantizar la gasolina
Ante la falta de combustible para sacar las cosechas, transportar los alimentos y continuar atendiendo las unidades de producción, los productores agropecuarios de Venezuela ratifican su llamado a las autoridades nacionales, a los gobiernos regionales y a la Fuerza Armada Nacional (FAN) a que adopten «de inmediato» las medidas necesarias para garantizar el acceso al combustible requerido y así permitir la continuidad de la producción nacional de alimentos.
En un comunicado, Fedeagro y Fedenaga afirman que, «conscientes de la grave crisis que enfrenta nuestro país, a la cual se suma la pandemia del covid-19, es imperativo evitar el desabastecimiento de alimentos y el consecuente caos social que ello podría generar, para lo cual, mantener la producción nacional es prioritario y fundamental».
Los gremios sostienen que el sector agropecuario enfrenta «las circunstancias más adversas» de la historia, con una consecuente caída de la producción nacional y un sistema financiero imposibilitado de atender la demanda crediticia por la política restrictiva de encaje, la cual eliminó de facto el crédito bancario.
Tampoco disponen de agroinsumos. «Las enfermedades y plagas no se pueden combatir por el cerco al registro de nuevas moléculas y se continúan privilegiando las importaciones en detrimento de lo hecho en Venezuela».
«A pesar de esta realidad, los agricultores, ganaderos y pescadores continuamos haciendo un esfuerzo considerable por mantenernos activos sin el apoyo del Estado. En este momento, aunque muy mermada, hay producción de carne y leche; hay cosechas de hortalizas, raíces y tubérculos, granos, leguminosas, arroz, caña de azúcar y frutales; hay producción de huevos, aves y cerdos, y nuestros pescadores y cultivadores acuícolas siguen produciendo. Hay una producción, que debe cosecharse y comercializarse en los centros de procesamiento y de consumo, con mayor énfasis en este momento cuando la pandemia del covid-19 tiene al país convulsionado y preocupado por obtener sus alimentos».
Los gremios del sector primario advierten que toda esta producción está en riesgo de perderse en el campo. «Los productores agropecuarios, los empleados y obreros difícilmente pueden acudir a las unidades de producción y los que acuden no pueden cosechar ni trasladar sus cosechas a los centros de comercialización y distribución, por la falta de combustibles»
«La agricultura venezolana está al borde de un colapso definitivo, el ciclo de cultivo más importante del año, el ciclo invierno, está a punto de comenzar y no hay insumos ni condiciones para enfrentarlo. Se requiere de medidas drásticas que permitan su recuperación, en lo inmediato, resulta prioritario facilitar combustible a los agricultores, es un crimen dejar perder una producción que costó enormes esfuerzos a los productores y que difícilmente podemos importar, la nación no tiene recursos para ello y tampoco el mercado internacional está en estos momentos en capacidad y disposición de abastecernos».