• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Falta de combustible paraliza distribución de hortalizas desde Táchira



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

mercados sin gasolina
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Carlos Seijas Meneses | @carlosgmeneses | marzo 30, 2020

La paralización tanto de los productores como de los ferieros entre otras cosas por falta de gasolina, pone en riesgo la seguridad alimentaria de la población venezolana, obligada a quedarse encerrada en su casa hasta que el gobierno decida levantar la cuarentena


Desde que el pasado 17 de marzo Nicolás Maduro ordenó una cuarentena indefinida en todo el país para tratar de frenar la expansión del coronavirus, a los productores agrícolas y a los ferieros (comercializadores de hortalizas y frutas) les ha costado mucho trabajo sacar la poca producción que sigue cosechándose en el páramo tachirense para abastecer los grandes centros de consumo, entre ellos Barquisimeto, Valencia, Maracay y fundamentalmente la Gran Caracas, donde todas las semanas montan sus mercados en distintas partes de la ciudad.

La severa escasez de combustible, la prohibición de los mercados a cielo abierto y las fuertes restricciones de movilización aplicadas por cuerpos de seguridad del Estado por la cuarentena, han hecho desaparecer estas ferias populares que representan una solución para los consumidores en medio de la crisis hiperinflacionaria, pues casi siempre los precios son más económicos que en los mercados y supermercados.

Lea también: Es Paja: ¿El Gobierno anunció que intervendrá todas las llamadas y redes sociales?

La mayoría de las estaciones de servicio en todo el país están cerradas y las que aún tienen combustible se encuentran militarizadas. La orden dada por el gobierno es surtir solo a médicos que trabajen para el Estado, ambulancias y policías durante la cuarentena, de acuerdo con funcionarios de la Guardia Nacional (GN).

En Caracas, por ejemplo, los “gochitos” no han regresado a Santa Mónica, Los Chaguaramos, El Valle, Fuerte Tiuna, Coche, Montalbán, Juan Pablo y Los Palos Grandes. Tampoco a ninguno de los 11 puntos en los que cada semana venden las hortalizas en Los Dos Caminos y sus alrededores: La Carlota, Sebucán, Boleíta y Montecristo, al este de la capital. Y los pocos que han logrado llegar a la ciudad, como a La Concordia y a El Marqués, no saben si podrán regresar la semana próxima.

Se hunde la bolsa

La escasez de gasolina ha sido tan crítica que el pasado 22 de marzo la bolsa agrícola de La Grita, en el estado Táchira, no se realizó por primera vez en 25 años. Los productores y los ferieros no pudieron reunirse en la cancha techada de basquetbol ubicada frente a la avenida Francisco de Cáceres, donde cada domingo negocian los productos del campo y fijan los precios de acuerdo con la oferta y la demanda.

El 29 de marzo, una semana después, la bolsa agrícola tampoco se llevó a cabo. Según el productor agrícola Robert Maldonado, los agricultores de La Grita y de seis municipios del Táchira «fueron truncados del sistema local que les permite la comercialización de sus cosechas» por segundo domingo consecutivo. Alerta que están en riesgo de perderse 5.000 toneladas de hortalizas aproximadamente.

La bolsa agrícola es también la ocasión para que los productores puedan pedir créditos a los ferieros para pagar mano de obra o comprar semillas o fertilizantes, que luego pagan con producción. Es la única fuente de financiamiento que tienen los agricultores desde que el gobierno impidió a la banca hacer préstamos con el aumento del encaje bancario marginal a 100%.

“El sector primario está bastante afectado, sobre todo de la producción de rubros perecederos. Ya nos reportan pérdidas en los campos de los estados Mérida, Táchira y Trujillo”, alerta Aquiles Hopkins, presidente de Fedeagro.

“La falta de combustibles, sobre todo de gasolina, está impidiendo que los productores vayan a sus fincas y que los comercializadores puedan trasladarse hasta allá para hacer las compras de hortalizas y llevarlos a los principales centros poblados”.

La paralización de las actividades tanto de los productores como de los ferieros pone aún más en riesgo la seguridad alimentaria de la población venezolana, obligada a quedarse encerrada en su casa hasta que el gobierno decida levantar la cuarentena. No hay manera de que los comercializadores puedan transportar los alimentos a los centros de consumo si no hay gasolina ni permiso para vender en la calle. “Sin combustible no hay alimentos y sin alimentos no hay salud”, asegura Hopkins.

Un panorama sombrío

La producción nacional de rubros agrícolas lleva más de una década en caída sostenida y 2020 no será la excepción. Se espera que la poca cosecha de este año sea comparable a la de las décadas de los 60 y 70, cuando la población no superaba los 15 millones de habitantes. Rubros extensivos como el maíz, el sorgo y el arroz están desapareciendo. Hoy la producción de estos alimentos solo satisface la necesidad de uno de cada 10 venezolanos. Los productores proyectan con pesar que en un par de años Venezuela dependa 100% de comida extranjera.

Los inventarios para la siembra de este año no superan el 6%. A la falta de agroinsumos se le suman dos factores: la severa escasez de gasolina justo cuando el ciclo de invierno está a un mes de su inicio, y el brote de coronavirus.

Celso Fantinel, primer vicepresidente de Fedeagro, advierte que es probable que en poco tiempo algunas zonas del país caigan en desabastecimiento de rubros agrícolas nacionales.

“Este año los inventarios de agroinsumos están en casi cero, tal vez oscilen entre 4% y 6%, pero porque tienes semillas pero no abono. O un agroquímico pero no tienes abono ni semillas. Es como que en plena cuarentena en la alacena tengas un paquete de arroz, uno de harina y 50 paquetes de azúcar porque tenías un bulto. Además, por la escasez de gasolina no podemos ir a las fincas y bajar la producción a los mercados. Esto se hace con vehículos pequeños que necesitan combustible”.

De acuerdo con la doctora en Nutrición Yngrid Candela, las restricciones en el acceso a insumos en el mercado y el deterioro de los servicios básicos importantes para la producción de alimentos, afectarán los cultivos de ciclo corto y rubros básicos tradicionales, continuando el colapso del sector agrícola.

Indica que la escasez de gasolina y de insumos para el mantenimiento de los vehículos, así como el exceso de puntos de control en las vías, afectan ya el abastecimiento de los mercados. “Esto se traducirá en escasez, incremento del precio de los alimentos, proliferación de mercados no convencionales, intensificación de la hiperinflación, conflictividad social, entre otros”.

“Mientras el Estado venezolano no tome las medidas necesarias y urgentes que garanticen la seguridad alimentaria de millones de venezolanos frente a esta situación, será imposible enfrentar el coronavirus sin acabar con miles de ciudadanos con problemas nutricionales, niños con fallas de talla y una población desprotegida que requiere atención y ayuda urgente”, dice el informe publicado por la ONG Provea, escrito por Candela y con introducción y comentarios finales del periodista Óscar Calles.

Ya antes del brote de coronavirus, en Venezuela 9,3 millones de personas estaban en inseguridad alimentaria, de acuerdo con un estudio hecho por el Programa Mundial de Alimentos (WFP, por sus siglas en inglés) entre julio y septiembre de 2019.

Post Views: 1.846
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

coronaviruscuarentenaescasez de gasolinafedeagroHortalizassector agrícola


  • Noticias relacionadas

    • Venezuela reportó solo 67 nuevos casos de covid-19 el #20Jun
      junio 21, 2022
    • Zulia reportó 49 de los 88 casos de covid-19 registrados en el país el #19Jun
      junio 20, 2022
    • Por segundo día consecutivo Zulia lidera las cifras covid-19 este #17Jun
      junio 18, 2022
    • Casos de covid-19 en comitiva de Maduro obligó charla virtual con presidente de Azerbaiyán
      junio 17, 2022
    • Zulia reportó 65 de los 100 casos de covid-19 registrados el #16Jun
      junio 17, 2022

  • Noticias recientes

    • Artistas disidentes de Cuba condenados a 9 y 5 años de prisión
    • Una semana llevan detenidos por la Dgcim siete integrantes del PSUV en Apure
    • Reportan 199 nuevos contagios de covid-19 el viernes #24Jun
    • Agua reciclada, la solución más rentable para la escasez hídrica en Venezuela
    • Arrestan en Suiza a yerno de Antonio Ledezma acusado por lavado de dinero

También te puede interesar

Venezuela contabilizó 118 nuevos casos de covid-19 en la jornada del #15Jun
junio 16, 2022
Autoridades reportan 49 nuevos casos de covid-19 durante la jornada del #14Jun
junio 15, 2022
Venezuela reporta 30 casos de covid-19 el #13Jun de los cuales tres son «importados»
junio 14, 2022
Cifras de la covid-19 en Venezuela para el #12Jun: 75 nuevos casos y un fallecido
junio 13, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Artistas disidentes de Cuba condenados a 9 y 5 años...
      junio 25, 2022
    • Una semana llevan detenidos por la Dgcim siete integrantes...
      junio 25, 2022
    • Reportan 199 nuevos contagios de covid-19 el viernes...
      junio 25, 2022

  • A Fondo

    • Agua reciclada, la solución más rentable para la escasez...
      junio 25, 2022
    • Con Petro, el reto de la FAN y el Ejército colombiano...
      junio 24, 2022
    • Gira de Nicolás Maduro por Eurasia apuntó a lo geopolítico...
      junio 24, 2022

  • Opinión

    • La vuelta de Víctor Hughes, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
      junio 25, 2022
    • Si no es liberal, la izquierda no es tal, por Humberto...
      junio 25, 2022
    • La Red Global de la Diáspora: necesidad y punto de encuentro,...
      junio 25, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda