Nicmer Evans se separa de “Punto de Corte” por aspiración de medirse en primarias

El politólogo Nicmer Evans, presidente del Movimiento Democracia e inclusión (MDI), informó su desincorporación de sus responsabilidades de jefe editor de Punto de Corte después de anunciar su intención de participar en las elecciones primarias que se espera sean realizadas en 2023. Puntualizó que debe haber voluntad para abrir un proceso que legitime el liderazgo. También dijo que los presos políticos son la evidencia de la autocracia en el país
El politólogo Nicmer Evans, presidente del Movimiento Democracia e inclusión (MDI), informó su desincorporación de sus responsabilidades de jefe editor de Punto de Corte después de anunciar su intención de participar en las elecciones primarias que se espera sean realizadas en 2023.
» Creo es importante informarles a la gente que nos sigue que la decisión de parte de mi equipo del MDI y la decisión personal de aspirar a participar en unas primarias a nivel de lograr la posibilidad de ser candidato de la oposición tiene que estar de lado de la responsabilidad de ser editor de Punto de Corte. Por eso anuncio mi separación de Punto de Corte que sigue siendo uno de los principales medios independientes de Venezuela», argumentó.
Anuncio mi separación formal como Jefe Editorial de @Punto_deCorte en el marco de la aspiración a ser candidato presidencial en posible primaria opositora. Punto de Corte sigue siendo unos de los principales medios independientes de Venezuela, ajeno a mi aspiración política… pic.twitter.com/sHzTBbFl98
— Nicmer Evans (@NicmerEvans) May 30, 2022
Este lunes 30 de mayo, Evans puntualizó que no quiere hacer del referido medio un portal como Venezolana de Televisión (VTV).
«Debemos ponernos de acuerdo, los que participemos en las primarias y respetemos los resultados.Debe haber voluntad para abrir un proceso que legitime el liderazgo”, indicó.
Por otra parte, subrayó que la participación política es fundamental aún en medio de sistemas autoritarios como el de Venezuela.
Asimismo, dijo que deben ser liberados los presos políticos. «Hay un Estado que ha decidido criminalizar a la disidencia política, perseguirla, asesinarla, expulsarla del país, o meterla en los calabozos de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim). Deben ser liberados de inmediato, sin embargo, sabemos que el régimen autocrática los usa como una herramienta de negociación», expresó.
Nicmer Evans sostuvo que los presos políticos son la evidencia de la autocracia en el país. Señaló que el hecho de que, al día de hoy, la mayoría de los presos políticos en Venezuela son militares, revela el nivel de terrorismo de Estado.