Nicolás sigue apagado, por Xabier Coscojuela

El presidente está dando la impresión de que no está a la altura de la coyuntura. Que la crisis lo sobrepasa
Autor: Xabier Coscojuela
El gobierno de Nicolás Maduro se viene llenando de motores pero no termina de arrancar. En un principio eran nueve, ahora son trece, pero todos están paralizados, apagados, parece que no prenden ni que los empujen. El Presidente está dando la impresión de que no está a la altura de las circunstancias. Que la crisis lo sobrepasa. Que no sabe qué hacer. Esa es la percepción que se va extendiendo entre la mayoría de los venezolanos, incluso entre gente todavía partidaria de la «revolución».
Para remate, ahora nos quedamos sin electricidad. El Niño descubre para todos los venezolanos lo que algunos han venido denunciando: la emergencia eléctrica decretada hace unos años para enfrentar este mismo fenómeno sirvió solamente para llenarle los bolsillos a algunos inescrupulosos. Así no hay motor que arranque.
El año pasado algunos excusaban la falta de medidas gubernamentales en los comicios que se celebraron en diciembre. Los costos políticos, decían, eran tan altos que Maduro y su combo preferían correr la arruga, encomendarse al altísimo en sus distintas versiones- y esperar un milagro que les permitiera sortear el infortunio que vivimos producto de su irresponsabilidad en estos 17 años. El milagro no ocurrió, sino todo lo contrario. El precio del petróleo va en bajada y sin frenos.
Han transcurrido ya más de dos meses de las elecciones y las únicas medidas tomadas por Maduro son cambiar su gabinete, colocando en al área económica algunos personajes que no ayudan a «prender los motores»; modificar el tipo de cambio al que los pocos exportadores que hay en Venezuela cambiarán los dólares que reciban, y abrir una cuenta en Facebook.
Si lo anterior es poco y nada, el Presidente insiste en su enfrentamiento radical con todos los que no lo acompañen a pie juntillas.
La última demostración de lo anterior fue la respuesta impropia de un Jefe de Estado-, que le dio a Lorenzo Mendoza, luego de que éste hiciera una serie de propuestas para enfrentar la situación. Es lícito no estar de acuerdo con lo propuesto por el presidente de Empresas Polar, pero hay formas de expresar esas diferencias.
A pesar de lo anterior nosotros creemos en la necesidad de un gran acuerdo nacional para salir del hueco en que todos estamos, es más pertinente que nunca. Es imposible sin una amplia alianza enderezar el barco.
No estamos convencidos de que la solución sea solo salir del actual gobierno.
Creemos que la crisis es de tal magnitud que ningún sector solo puede con ella.
Los partidos agrupados en la MUD han propuesto diversas alternativas para enfrentar la crisis. Unos se decantan por referéndum revocatorio y otros por la enmienda. Da la impresión de que tampoco tienen el camino claro.
Que lo que existe es una competencia para ver quién es el más radical. El más bravo. Este tipo de alternativas no ayudan a concretar el acuerdo político que consideramos imprescindible para revertir la situación. Es cierto que dos no se pueden poner de acuerdo si uno no quiere, pero en algún momento va a ser inevitable sentarse a conversar y es mejor que sea lo más pronto posible.
Deja un comentario