• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

«No los olviden», pide el hermano de Óscar Pérez en el sexto aniversario de su muerte



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Óscar Pérez
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 15, 2024

Todo parece indicar que la única ventana judicial abierta para el caso de Óscar Pérez es a través de la Corte Penal Internacional (CPI) y su investigación sobre posibles crímenes de lesa humanidad en Venezuela, la cual debería avanzar este año


Este lunes 15 de enero se cumplen seis años de la muerte del exinspector del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) Óscar Pérez, quien asesinado junto a otras seis personas durante un operativo de captura ejecutado por varios cuerpos de seguridad del Estado, en uno de los casos de ejecución extrajudicial más comentados del país.

Los voceros del Gobierno nombran este hecho como «Operación Gedeón», mientras que los defensores de derechos humanos lo señalan como «La Masacre de El Junquito», un caso que sigue sin encontrar justicia seis años después de lo ocurrido.

Por esta razón, Armando Pérez, hermano de Óscar Pérez, se pronunció en sus redes sociales para pedir a la población venezolana «no olvidar» a los «héroes que arriesgaron sus vidas por una causa noble y justa».

«Quiero invitarlos a todos ustedes, que los conocieron y a los que no, a que los honren con una oración, con sus palabras, con sus acciones, con sus pensamientos. Que no los olviden, que los sigan nombrando», publicó en sus redes sociales.

En su mensaje, Armando Pérez no hizo comentarios sobre la respuesta del sistema judicial a la muerte de su hermano, que pasó por debajo de la mesa para los tribunales del país, pues no hubo juicio ni culpables imputados por las muertes de Daniel Soto, Abraham Noé Lugo Ramos, José Alejandro Días Pimentel, Jairo Simón Lugo Ramos, Abraham Israel Agostini y Lisbeth Ramírez, además del propio Óscar Pérez.

Durante los últimos años, la madre de los hermanos Pérez, Aminta Pérez, ha pedido que se haga justicia por el asesinato de su hijo. Sin embargo, sus llamados no han sido respondidos por instituciones venezolanas. Con el tiempo, quedó en el olvido del escenario político.

*Lea también: Olvidada por los políticos, madre de Óscar Pérez vive en un refugio de Miami

Para las organizaciones defensoras de derechos humanos, tanto en el país como fuera, no caben dudas de que la muerte de Pérez y sus compañeros no fue más que una ejecución extrajudicial, especialmente después de que la fiscal en el exilio, Luisa Ortega Díaz, publicase imágenes sobre los exámenes forenses, en los que se determinaba que el policía habría sido alcanzado por no menos de 12 disparos, uno de ellos en la nuca.

Ortega Díaz explicó que los funcionarios del régimen de Maduro entraron disparando al chalet donde los sublevados se escondían. Alertó que varios de los fallecidos tenían orificios de bala en la palma de la mano y en los brazos, lo que a su juicio da a entender que se estaban defendiendo.

Todas esas fotos fueron entregadas a la Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI), que avanza en un examen preliminar sobre presuntos crímenes de lesa humanidad cometidos en el país a partir de 2017.

Todo parece indicar que la única ventana judicial abierta es a través de la CPI y su investigación sobre crímenes de lesa humanidad, la cual debería avanzar este año.

La Corte debe decidir este primer trimestre de 2023 si continuar o no la investigación, después de que el gobierno de Nicolás Maduro interpusiera una apelación al caso, desestimando las pruebas presentadas por defensores de las víctimas de los casos que podrían ser considerados «crímenes de lesa humanidad», entre ellos, la ejecución extrajudicial de Pérez y su grupo.

*Lea también: Fiscalía de la CPI ratifica que instalará oficina en Venezuela durante 2024

Post Views: 5.217
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Armando PérezCPIEjecuciones extrajudicialesMasacre de El JunquitoOperación GedeónOscar Pérez


  • Noticias relacionadas

    • Corte Penal Internacional dice que ha «contenido» un ciberataque
      junio 30, 2025
    • Narváez: «Retiro de la CPI no finalizará investigación por crímenes de lesa humanidad»
      junio 25, 2025
    • Putin no acudirá a la cumbre de Brics en Brasil ante posible arresto por orden de la CPI
      junio 25, 2025
    • Naciones Unidas pide a Trump «retirar rápidamente» sanciones contra jueces de la CPI
      junio 6, 2025
    • Fiscales adjuntos de la CPI: La labor de la Oficina continúa en todas las situaciones
      mayo 19, 2025

  • Noticias recientes

    • Foro Penal registra 940 presos políticos en todo el país: 85 tienen doble nacionalidad
    • Arriba vuelo con 213 venezolanos deportados desde Estados Unidos: 10 son niños y niñas
    • Encargado de negocios de EEUU pide liberar a presos políticos y extranjeros detenidos
    • Venezuela pide a EEUU "cesar las campañas de odio" en mensaje por Día de Independencia
    • Maduro se reunió con delegación de Colombia para explorar cooperación en hidrocarburos

También te puede interesar

Liberan a empresario italovenezolano condenado por la operación Gedeón
mayo 5, 2025
Venezuela cuestiona «ridícula maniobra» de Chile tras entregar información sobre Ojeda
marzo 28, 2025
Chile entregará información a la CPI sobre el asesinato de Ronald Ojeda
marzo 27, 2025
CPI en emergencia por sanciones de Trump: necesita ayuda de la UE para sobrevivir
marzo 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Foro Penal registra 940 presos políticos en todo el país:...
      julio 4, 2025
    • Arriba vuelo con 213 venezolanos deportados desde Estados...
      julio 4, 2025
    • Encargado de negocios de EEUU pide liberar a presos...
      julio 4, 2025

  • A Fondo

    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez...
      julio 4, 2025
    • Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel...
      julio 4, 2025
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R....
      julio 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda