• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

«No más hidrocuentos»: en los cuatro puntos cardinales del país protestan por agua



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

"No más hidrocuentos": en los cuatro puntos cardinales del país protestan por agua
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Valentina Rodríguez Rodríguez | @Valenntinus | febrero 12, 2022

Tras la eliminación de las cuarentenas para evitar los contagios de la covid-19 y las limitaciones que trajo la pandemia, la escasez de agua volvió a liderar las protestas de calle – y virtuales– en el país. Acá un resumen de las últimas manifestaciones en Anzoátegui, Bolívar, Lara, Táchira y Zulia


«¡Agua! ¡Queremos agua!». Las fallas en el suministro de agua potable «ahora es de todos», como decía el eslogan de una la campaña de los primeros años chavismo. Este era uno de los principales problemas planteados en octubre pasado a la mayoría de los candidatos de las elecciones regionales. Muchos ofrecieron atenderlo (o resolverlo), aun cuando esto no forma ya parte de sus competencias. 

Comunidades de Barquisimeto y Carora (Lara) recibieron el 2022 sin el recurso natural. En enero la desesperación por conseguir aunque sea un poco era evidente en vías públicas del centro de la capital larense, donde la improvisación de una fuente ubicada en la carrera 22 entre calles 29 y 30 reunía a varios adultos mayores, con recipientes en mano; reseñó ElImpulso.com. 

*Lea: Monitor Ciudad: Venezolanos están sin agua la mayor parte del tiempo

La falta del líquido también fue el principal motivo para suspender clases en enero, arrojó el más reciente informe de la Red de Observadores Escolares, organizados por la asociación civil “Con la Escuela”.

Tras la eliminación de las cuarentenas para evitar los contagios de la covid-19 y las limitaciones que trajo la pandemia, la escasez de agua volvió a liderar las protestas de calle —y las virtuales— en el país. 


Habitantes del municipio Freites de Anzoátegui marcharon para denunciar las falta de agua | Foto: El Tiempo

Cacerolazos y marcha

En Clarines, municipio Bruzual de Anzoátegui, residentes del sector El Geriátrico sumaban el pasado 8 de febrero dos meses sin el líquido. 

«Es algo que no puedo comprender y nadie se hace responsable. Al igual que el resto de mis amigos, me veo forzado a cargar agua del río para poder asear mi hogar. Queremos que este problema se resuelva pronto», comentó a El Tiempo, uno de los afectados que prefirió mantener su nombre en anonimato.

Mientras, entre el 8 y 9 de febrero habitantes del municipio Freites del estado oriental efectuaron tres protestas: dos cacerolazos frente a la alcaldía y una caminata entre los sectores La Candelaria y El Libertador. Para la fecha, sumaban tres meses sin el recurso natural, debido a la falta de una bomba electrosumergible para poner en funcionamiento el pozo que los surte.

«Lo último que nos dijeron es que la alcaldía no tiene recursos para cambiar la bomba. Nos preguntamos, entonces, a dónde tenemos que ir para que nos solucionen. Ya no tenemos dinero para comprar agua», denunció Ramón Castillo, residente de La Candelaria.

«No más hidrocuentos»

Vecinos de Los Olivos, Villa Africana, Alta Vista Norte, Villa Alianza y demás sectores de Ciudad Guayana (Bolívar) organizaron el pasado 8 de febrero una protesta virtual vía Twitter, para exigir a la estatal Hidrobolívar un servicio digno de agua potable.

Con etiquetas como #CiudadGuayanaReclamaAgua y frases como «No queremos más hidrocuentos ni hidropromesas» expusieron una vez más sus demandas: en Villa Náutica reportan falta de agua potable desde marzo de 2018. El suministro llega por una hora al día y con poca presión. 

¡Los Venezolanos no somos camellos!
Ni negocio y ni chantaje
Agua para los CIUDADANOS GRATUITA Y POTABLE#AguaParaLosOlivos#CiudadGuayanaReclamaAgua#VecinosDeLosOlivosExigimosAgua#ExigimosAgua#AguaParaLaCiudad#CiudadBolivarReclamaAgua pic.twitter.com/JIa6Kg2oZA pic.twitter.com/cxPK1a7uvP

— Yamile Juliao (@yamilejuliao) February 9, 2022

Por su parte, habitantes de Puerto Libre, Los Monos y adyacencias, caminan a diario hasta una toma de agua en Castillito, Puerto Ordaz.

De acuerdo a reportes del Correo del Caroní, muchos «deben invertir hasta 50 dólares mensuales en cisternas de agua. Quien no tenga esa cantidad disponible debe caletear agua de otros sectores, colectar agua de lluvia o, en el peor de los casos, consumir agua industrial».

En San Félix hacen cola de madrugada para recoger agua.

«Tenemos ya ocho años, vamos para nueve, sin que nos llegue el servicio por tubería. En la gestión de Francisco Rangel Gómez, Hidrobolívar hizo una serie de trabajos, donde se hizo cortes de la tubería y una cantidad de llaves y ni siquiera dejaron planos de los trabajos que hicieron. Con la construcción del Acueducto del Este dejaron sin agua a este sector (I de Brisas del Orinoco)», dijo al Correo del Caroní Parisada Ortiz, habitante de la zona.

Cierre de vías para exigir agua

El 1 de febrero habitantes de la zona sur de Barquisimeto (Lara) se concentraron en la entrada del puente Macuto para exigir a Hidrolara les garantice el servicio de agua. En el lugar estuvieron presentes vecinos de los sectores de El Roble, El Manzano y Macuto de la capital larense, informó el Observatorio Ciudadano de Políticas Públicas.

Funcionarios de la Policía del estado y de la Guardia Nacional se acercaron hasta la protesta para solicitar a los manifestantes despejar la vía y permitir el paso vehicular. Para la fecha sumaban un mes sin agua.

#LaGentePropone Vecinos de la zona sur de Barquisimeto puente Macuto de Barquisimeto .

Protesta ciudadana para exigir el servicio de agua potable a @HidrolaraCA_.#Barquisimeto #Lara #Agua #ProtestaCiudadana pic.twitter.com/TxJ6dCmW8A

— bqtopropone1 (@bqtopropone1) February 1, 2022

En Río Grita (Táchira) hay cada 10 días

“Cada 10 días colocan el suministro de agua por 24 horas”, denunció a La Nación un vecino de la comunidad Río Grita de la población de La Fría (municipio García de Hevia). Al momento de su denuncia, el pasado 2 de febrero, llevaban 12 días sin el recurso natural.

“Esta situación mantiene en zozobra a los pobladores”, resaltó. Otra forma de conseguir el líquido es pagando por él, pero les cuesta «mil pesos (0,26 centavos de dólar) por litro de agua potable». 

«Nosotros necesitamos el vital líquido de manera urgente, no hay respuesta a tal problemática, necesitamos ayuda», exclamó el friense.

#10Feb #Venezuela | Hidrolago suelta el servicio y Maracaibo se “inunda” de botes de aguahttps://t.co/3QSEHDPE6A#Hidrolago #Maracaibo #Zulia #PostEleccionesRegionales #SinAgua pic.twitter.com/EtB9fZJj90

— Juan José Martínez (@JUAN6MARTINEZ) February 10, 2022

Abren las tuberías y se inundan las calles

La mañana del 14 de enero, comunidades del sector el Naranjal y la Trinidad, parroquia Juana de Ávila de Maracaibo (Zulia), protestaron en el semáforo de El Naranjal con la Circunvalación 2 por la falta de agua. Para ese entonces contaban ya mes sin agua.

Vecinos reclamaban que el agua «no llega de manera equitativa» y que cuando tienen les suspenden el servicio eléctrico, impidiendo con ello la tracción del agua con las bombas.

Mientras que en las parroquias Chiquinquirá, Olegario Villalobos, Bolívar y Santa Lucía de la capital zuliana, cuando Hidrolago suelta el servicio y la ciudad se «inunda»de botes de agua; reportó La Verdad. 

«Ya son 22 años sin agua, los tengo contados», señaló Gregorio Pinto al Correo del Caroní. Por su parte, Carmen Granado contó: «Cada momento me estoy parando para revisar en el baño si llegó el agua. Yo casi no duermo por estar pendiente del agua. Eso no es de ahorita, eso tiene tiempo que con esa rutina para el agua». 

Así como estos bolivarense están muchos venezolanos, que reclaman a las autoridades regionales y al gobierno nacional soluciones a la escasez.  

El agua es un derecho humano universal, «indispensable para una vida humana digna», señala la Resolución 64/292, la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU).

 

Post Views: 2.495
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

#CiudadGuayanaReclamaAguaAguaEscasez de agua


  • Noticias relacionadas

    • Agua: Entre la abundancia y la escasez, por Omar Ávila
      marzo 25, 2025
    • El nexo entre clima, biodiversidad y agua, por Latinoamérica21
      febrero 20, 2025
    • Fedecámaras advierte que 2025 inicia «preocupantemente lento»
      febrero 17, 2025
    • Más de 80 comunidades indígenas en la Guajira tienen casi un mes sin agua
      enero 29, 2025
    • En Guanipa (Anzoátegui) temen desbordamiento del canal que atraviesa el sector El Mirador
      enero 28, 2025

  • Noticias recientes

    • Diez razones para votar el 25-M, por Víctor Álvarez R.
    • Samsara electoral, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • No voto, no voy a ese templete, por Freddy Gutiérrez Trejo
    • Un futuro de justicia, por Fernando Luis Egaña
    • Invisibles y vulnerables: la nueva realidad de los migrantes bajo el gobierno de Petro

También te puede interesar

En Pueblo Nuevo (Anzoátegui) deben surtirse de agua en sectores vecinos
enero 28, 2025
En la parroquia Concepción de Lara llevan 11 años de espera por un pozo de agua
enero 27, 2025
Hidrocapital culminó mantenimiento correctivo al Sistema Tuy III este #21Ene
enero 21, 2025
Hidrocapital dejará sin agua a la gran Caracas este 20E por «mantenimiento»
enero 20, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • María Corina Machado pide a los electores quedarse...
      mayo 21, 2025
    • 87 migrantes llegaron al país desde EEUU vía Honduras...
      mayo 21, 2025
    • Alianza Democrática: Hablar de opacidad en el CNE es parte...
      mayo 21, 2025

  • A Fondo

    • Los presidentes que nunca pierden elecciones: el espejo...
      mayo 21, 2025
    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025

  • Opinión

    • Diez razones para votar el 25-M, por Víctor Álvarez...
      mayo 22, 2025
    • Samsara electoral, por Luis Ernesto Aparicio M.
      mayo 22, 2025
    • No voto, no voy a ese templete, por Freddy Gutiérrez...
      mayo 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda