• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

No más, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

TSJ Operación Gedeón
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | abril 22, 2002

Es preciso detener el fatal engranaje que ya se ha puesto en marcha. Personeros en ambos bandos, sin que todavía se haya hecho ninguna investigación seria, ya han juzgado y condenado… a los del otro lado, por supuesto.

La necesidad de la averiguación imparcial se torna, cada día que pasa, cosa de vida o muerte -y esto no es retórica. Hay que impedir a toda costa que el asesinato de algunas decenas de compatriotas y más de un centener de heridos a balazos en esa desgraciada tarde del 11 de abril, se transformen en arma de baja política, que chavistas y antichavistas se arrojan mutuamente, cada vez con mayor encono. La Fiscalía General de la República debe actuar con celeridad, designando un fiscal ad hoc, de fuera de su seno, para que dotado de plenos poderes organice la comisión investigadora, esa Comisión de la Verdad, que en el plazo más breve posible esclarezca los hechos.

Para el país, pero especialmente para el Gobierno, es particularmente importante que esto no quede envuelto en la confusión y en el torneo de acusaciones mutuas. Independientemente de que el sector oficialista argumente que del lado opositor también partieron disparos, hay muchas evidencias gráficas que muestran a partidarios del gobierno, plenamente identificados, y hasta a un militar uniformado, haciendo fuego contra los manifestantes que venían del Parque del Este. Lo que pondrá a prueba la voluntad rectificatoria del Gobierno es precisamente la disposición que muestre de establecer las responsabilidades y llevar a juicio a quienes resulten incriminados en la violencia armada, sin tratar de exculpar o proteger a sus partidarios.

Para desarmar los espíritus y contribuir a que funcionen los cerebros y no los hígados, el Gobierno está obligado a dar credibilidad a su discurso. Hay medio país que no le cree y no quiere creerle. Este es un dato de la realidad que el gobierno debe asumir, sabiendo bien que, mientras no haya las obras que son amores, de nada valdrán las meras exhortaciones a que la oposición también «reflexione». Esto, que sin duda es necesario, sólo será posible, sin embargo, si el Gobierno hace creíble la actual orientación de su discurso con una acumulación de hechos contundentes en el sentido de la rectificación. Sólo así podrá crear interlocutores válidos para ese necesario diálogo nacional al cual está llamando. Uno de esos hechos es el del pronto castigo de los asesinos del 11 de abril, caiga quien caiga.

Este es en cierta forma el pivote sobre el cual descansarían otros actos concretos. Hemos sugerido algunos: reinstitucionalización de la FAN, asunción del referendo consultivo por el propio Gobierno. Habría varios temas más, a partir de los cuales establecer una agenda para un diálogo que sea algo más que mero intercambio de discursos, como el del otro día en el Consejo Federal. Pero, por lo pronto, importa demasiado que no haya impunidad para los crímenes del 11 de abril. Por ahí comienza la larga marcha hacia la normalidad democrática.

Post Views: 4.087
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

11 de abril de 2002editorialImpunidadTeodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • Policía metropolitano Luis Molina presenta peritonitis: Vente exige garantizar su salud
      mayo 25, 2025
    • EDITORIAL | TalCual cumple 25 años impulsando la calidad y la innovación periodística
      abril 3, 2025
    • EDITORIAL | El ejercicio del periodismo en Venezuela cruza el Rubicón
      enero 1, 2025
    • Tarek William Saab permanecerá otros siete años en una Fiscalía marcada por la impunidad
      noviembre 1, 2024
    • El pensamiento de Teodoro Petkoff se mantiene vigente en la Venezuela actual
      octubre 31, 2024

  • Noticias recientes

    • Apucv rechaza decisión del CNU sobre ingreso a universidades: "Es inconstitucional"
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año de represión sin precedentes
    • Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez R.
    • Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel Monagas
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R. Lombardi Boscán

También te puede interesar

Presentan ante la Corte IDH caso por la represión en protestas del 11 de abril de 2002
septiembre 27, 2024
EDITORIAL | Somos testigos de los vientos de cambio en Venezuela
julio 28, 2024
«Una carta a mi padre». Homenaje de Teodora Petkoff a nuestro fundador Teodoro Petkoff
junio 28, 2024
Acto en Madrid: “Luchen por la democracia, ese es el mejor homenaje a Teodoro”
junio 27, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Apucv rechaza decisión del CNU sobre ingreso a universidades:...
      julio 4, 2025
    • Senadores presionan a Rubio para que logre liberar...
      julio 3, 2025
    • Esposa de Rafael Tudares pide que se le permita comunicación...
      julio 3, 2025

  • A Fondo

    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez...
      julio 4, 2025
    • Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel...
      julio 4, 2025
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R....
      julio 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda