No pasará: Colombia niega la entrada al hijo de Alejandro Andrade

Emanuel Andrade forma parte de la lista de más de 300 personas vinculadas a Nicolás Maduro y a su gabinete, a quienes se les prohibió el ingreso a territorio colombiano
La noche del lunes 15 de julio fue negado el permiso para entrar a Colombia a Emanuel Alejandro Andrade Cedeño, hijo de Alejandro Andrade, hombre que por muchos años fue el guardaespaldas y la mano derecha del fallecido Hugo Chávez.
Así lo dieron a conocer a Blue Colombia fuentes de Migración, quienes detallaron que el joven intentó ingresar por el departamento de La Guajira, con la justificación de que iba “a pasar unos días” en el país caribeño.
Autoridades de Migración Colombia negaron el acceso a Andrade, quien pasó la noche en el aeropuerto bajo vigilancia de los cuerpos de seguridad, todo esto mientras definía a dónde iría tras no ser aceptado en la nación gobernada por Iván Duque.
Pasadas las 7:30 de la mañana del martes 16 de julio el joven tomó un vuelo con destino a República Dominicana.
Emanuel Andrade forma parte de la lista de más de 300 personas vinculadas a Nicolás Maduro y a su gabinete, a quienes se les prohibió el ingreso a territorio colombiano.
De acuerdo a declaraciones del director de Migración Colombia, Christian Krüger, esta decisión de restringir el acceso a la nación de ciertas personas vinculadas al régimen de Nicolás Maduro surge para evitar que mientras en Venezuela se agudiza la emergencia humanitaria compleja, ellos vayan al país vecino a “evadir la realidad de un pueblo que agoniza”.
Preparando el terreno
En marzo de este año las autoridades colombianas habían detectado la presencia de Emanuel Andrade en Bogotá y su intención de hacer negocios, todos ligados al mundo ecuestre.
Desde la expulsión de la familia Andrade de los EEUU los agentes de seguridad de Colombia detectaron su presencia en el territorio, por lo que comenzaron las averiguaciones para determinar su estatus en el país.
Luego de varias investigaciones se comprobó que a pesar de no tener visa de inversionista o de trabajo, Emanuel hizo todo lo posible por adquirir una gama de caballos pura sangre y entrenarlos para competir, incluso hasta estaría negociando la adquisición de unos terrenos en Bogotá para hacer un hipódromo.
Así lo alertaron personas del mundo ecuestre a las autoridades, quienes dijeron que Andrade un apasionado por los caballos, estaría ofreciendo altas sumas de dinero a los jinetes por ejemplares de primera línea.
De acuerdo a lo publicado por El Tiempo, el joven incluso llegó a contactar a otros venezolanos radicados en Colombia desde hace ya algún tiempo, así como un par de abogados, para que lo asesoraran en la movida de los negocios en Bogotá.
Esto encendió las alarmas en las autoridades colombianas, quienes tratan de evitar a toda costa que el joven heredero de una fortuna de lavados de activo, invierta en su país y logre viciar el mundo hípico.
Una fortuna en corrupción
El teniente retirado Alejandro Andrade estuvo muy cerca del poder desde el principio de su vida pública cuando se convirtió en uno de los guardespaldas principales de Hugo Chávez. Pero Andrade dio el gran salto de estar a cargo de la seguridad del Primer Mandatario a encargarse de los bienes del Estado venezolano como Tesorero de la Nación en 2007, cargo en el que permaneció hasta 2011, mientras ocupaba otros dos puestos relevantes a la vez: presidente del Banco de Desarrollo Económico y Social (Bandes) y viceministro de Gestión Financiera, para entonces parte del Ministerio de Planificación y Finanzas.
En la actualidad el hombre cumple 10 años de prisión en los Estados Unidos, acusado de los delitos de lavado de dinero y conspiración.
El hombre es una de las piezas claves en el engranaje de corrupción que se comenzó a revelar cuando el extesorero se declaró culpable, en diciembre de 2017, del delito de asociación ilícita para lavado de dinero por más de 1.000 millones de dólares que se pagaron a través de sobornos, en el que aparece vinculado el banquero Gabriel Arturo Jiménez Aray.
El 19 de noviembre, la Corte del Distrito Sur de Florida, Estados Unidos, ordenó la venta de 70 bienes pertenecientes a Andrade entre los que se cuentan 15 vehículos -incluidos tres carros de golf- 17 caballos, 35 relojes de lujo, 9 cuentas bancarias radicadas entre Estados Unidos y Suiza y varios inmuebles como una lujosa quinta en Wellington, Florida, donde viven personalidades como Bill Gates y Madonna.
*Lea también: Unión Europea amenaza con más sanciones si diálogo en Barbados no da resultados