«No pueden hacerse los locos»: LCR insta a Lula y a Petro a solidarizarse con venezolanos
El político Andrés Velásquez recordó la represión poselectoral ejercida por la administración Maduro contra sus adversarios, tras las denuncias de fraude en las presidenciales de 2024
Andrés Velásquez, dirigente nacional de La Causa R, instó a los presidente de Brasil y Colombia, Luiz Inácio Lula Da Silva y Gustavo Petro, respectivamente, a no «hacerse los locos» ante la realidad política de Venezuela.
El exgobernador de Bolívar envió un mensaje a ambos mandatarios en el que se refirió a las elecciones presidenciales realizadas el 28 de julio de 2024 y la posterior represión ejercida por la administración Maduro, tras las denuncias de fraude realizadas por la oposición venezolana.
«Sr Presidente Lula Da Silva Sr. Presidente Gustavo Petro Ustedes no pueden ignorar que en Venezuela se celebraron elecciones presidenciales el 28 de julio del 2024, resultando ganador por el voto popular soberano Edmundo González Urrutia. Maduro desconoció el resultado y bajo la más feroz represión -a sangre y fuego- se ha mantenido usurpando el poder», afirmó Velásquez en X.
En este sentido, afirmó que la solidaridad de los mandatarios debe ser con los ciudadanos venezolanos y no con Nicolás Maduro.
En otra publicación, Velásquez señaló que en Venezuela se han realizado más de 10 diálogos o negociaciones y la administración Maduro los ha usado para ganar tiempo, por lo que se ha quedado demostrado que «Maduro no tiene palabra. No respeta acuerdos».
Ante la escalada del conflicto entre Estados Unidos y Venezuela, los presidentes de Colombia y Brasil han condenado el despliegue militar ordenado por el gobierno de Donald Trump en el Caribe en el cual ha destruido al menos 20 embarcaciones en las que han muerto más de 70 personas que presuntamente trasladaban drogas.
El presidente de Brasil se ha ofrecido para mediar y tratar de buscar una solución a la crisis política del país al advertir los riesgos que implicaría para la región un eventual conflicto militar entre Estados Unidos y Venezuela.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.



