• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Rectora de la UDO dice a Edwin Rojas que «no tiene potestad para nombrar un protector»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

UDO Cumaná hampa
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 22, 2021

Un estudio registró unos 223 ataques perpetrados contra 13 casas de estudio superior en Venezuela durante 2020, siendo la UDO la más perjudicada con 74 actos delictivos en su contra


Este jueves 22 de abril la rectora de la Universidad de Oriente (UDO) Milena Bravo, se pronunció con respecto a la asignación de un protector para el recinto universitario, nombrado por el gobernador del estado Sucre, Edwin Rojas.

«La gobernación no tiene ninguna potestad para nombrar a nadie, la universidad es autónoma y tiene procedimientos claros para cada situación», dijo, en el primer pronunciamiento oficial que hace luego de conocerse esta decisión.

«Desde hace algunos años en Cumaná desde que está el gobernador Edwin Rojas, hemos tenido problemas de comunicación con él, porque en realidad yo puedo decir muy responsable que no lo conozco, nunca he estado en una reunión con él, ni de lejos lo he visto, no lo conozco», aclaró Bravo, al explicar que en todo este tiempo el gobernador que cada vez que puede se refiere a ella, es una persona desconocida.

Considera que no existen motivos para que se hable de que ella abandonó el cargo u otros improperios en su contra, y es que la UDO está conformada por cinco núcleos en toda la región oriental, donde cada uno tiene su rector asignado para llevar a cabo el manejo de esa sede.

«Como autoridades rectorales y establecer algunos convenios, situación de acuerdo o alguna ayuda importante a intercambiar por la gobernación y eso no ha sucedido, por el contrario vemos que muchas veces que el gobernador que tiene un programa de radio y ahora me dicen que de televisión, cada vez que habla de la universidad habla de la rectora, cosas que yo en este momento quiero llamarlo a la sindéresis, el respeto, al reconocimiento entre instituciones, es la clave para las buenas costumbre, el diálogo y el acuerdo».

Aclaró que el nombramiento de un llamado protector no existe en la figura constitucional, y además, no se suma a las decisiones del rol que debe cumplir él como gobernador.

Por su parte el Movimiento Estudiantil de la Universidad de Oriente (UDO) rechazó la medida tomada por el gobernador del estado Sucre, Edwin Rojas, y el Ministerio de Educación Universitaria en poner a un «protector» en esa casa de estudios al mejor estilo de las entidades regionales que fueron ganadas por políticos opositores.

A través de un comunicado, el Movimiento Estudiantil de la UDO considera que esa medida no solo viola la autonomía universitaria, sino que tampoco contribuirá en nada a la recuperación de las instalaciones. Recordó además que los campus de la institución se ven afectados en demasía por la «asfixia presupuestaria» y la falta de vigilancia por parte de los cuerpos de seguridad

“Para nadie es ajeno el estado de deterioro que hoy viven todos nuestros campus académicos producto de la asfixia presupuestaria y del abandono total por parte del Estado y los cuerpos de seguridad, quienes reiterativamente se han negado a cumplir su obligación constitucional de brindar el necesario apoyo en materia de seguridad”, versó el documento citado por el Correo del Caroní.

*Lea también: Turismo internacional en Venezuela se redujo 71% en 2020 por la pandemia

Jennifer Sequera, presidenta del Movimiento Estudiantil Somos Udistas, insistió en entrevista concedida a Unión Radio la mañana de este miércoles 21 de abril que en el caso en el que se designe a un «protector», se deben convocar a elecciones tal y como se establece en la Ley de Universidades.

«No es que yo llego un día y dicen aquí tenemos protector (…) si ellos quieren contarse vamos a decidir quién es la mayoría desde un punto democrático», dijo.

Señaló también que los decanos siguen ejerciendo sus cargos «igual que la doctora Milena Bravo, ella seguía acudiendo al rectorado en Cumaná».

La UDO tendrá «protector» designado por el gobierno

El gobernador del estado Sucre, Edwin Rojas, anunció que la rectora de la Universidad de Oriente (UDO), Milena Bravo, abandonó la institución, por lo que la administración chavista decidió designar a un «protector» para la casa de estudios.

Esta medida fue implementada después de que Rojas sostuviera una reunión con el ministro de Educación Universitaria, César Trompiz, para ejecutar un «plan de recuperación» de la institución, según reseñó el medio Azulejo Digital, dedicado a la cobertura noticiosa en Cumaná.

Con esta decisión, concluiría un largo episodio de confrontamientos entre la rectora y las autoridades del chavismo, en un período marcado por la destrucción paulatina de la universidad, que ha sido víctima de diversos actos de vandalismo, robos y arbitrariedades gubernamentales.

Ya en mayo de 2019 se presentó un intento de destitución de la rectora, después de que un grupo de estudiantes de la UDO simpatizantes del gobierno de Nicolás Maduro tomaron el rectorado de la sede de Cumaná, para luego exigir una «rendición de cuentas» sobre los recursos asignados a la institución y la organización de elecciones para renovar a las autoridades universitarias.

Tras más de 10 días de incertidumbre y denuncias provenientes de organizaciones de todo el país, los tomistas del rectorado fueron desalojados y se entregó el rectorado a una comisión designada por el despacho rectoral.

*Lea también: Sociedad Interamericana de Prensa calificó de “expoliación” sentencia contra El Nacional

Pese a que las autoridades legítimas tomaron el control de la universidad, los destrozos que sufrió la institución durante su toma se tradujeron en gastos materiales importantes. Además, la casa de estudios fue blanco de reiterados ataques a partir de ese momento.

Incluso, el Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad de los Andes (ODH-ULA) registró unos 223 ataques perpetrados contra 13 casas de estudio superior en Venezuela durante 2020, siendo la UDO la más perjudicada con 74 actos delictivos en su contra.

En junio de 2020, Milena Bravo advertía que sería imposible avanzar si el gobierno chavista no respetaba su autoridad y denunció que durante la pandemia «han arremetido contra UDO Sucre todos los días», en una entrevista que concedió a Efecto Cocuyo.

La UDO acéfala

Hasta ahora, ni el gobernador ni el ministro de Educación Universitaria han especificado quién asumiría la dirección de la unviersidad bajo la figura de «protector», que ya el chavismo ha implementado para designar a mandatarios paralelos a gobernadores opositores en los estados donde el chavismo no ganó las elecciones regionales.

El «protectorado» se ha instaurado previamente en Mérida, donde asumió Jehyson Guzmán; en Anzoátegui, bajo la «protección» de Aristóbulo Istúriz; en Táchira, donde fue designado Freddy Bernal; y en Nueva Esparta, donde asumió Carlos Mata Figueroa.

Por su parte, Bravo no ha emitido aún ninguna declaración y su separación de la universidad que encabezó durante 10 años no tiene causa clara, y su posición sobre la designación de un «protector» para sustituirla no se ha fijado.

Post Views: 4.121
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ProtectorUniversidad de OrienteUniversidades


  • Noticias relacionadas

    • Centros estudiantiles de seis universidades desconocen juramentación de Maduro
      enero 10, 2025
    • Maduro dice que mantiene «diálogo constructivo» con universidades
      noviembre 21, 2024
    • Ministro de Educación Universitaria trató tema del presupuesto con rectores de Averu
      octubre 17, 2024
    • UCV, UCAB y USB entre las 100 mejores universidades de América Latina
      octubre 3, 2024
    • Ministerio de Educación Universitaria espera registro en el SNI de más de 339 bachilleres
      junio 5, 2024

  • Noticias recientes

    • Voluntad Popular: Presa política Maykelis Borges está en riesgo y puede perder a su bebé
    • Corte Suprema impide a Trump reanudar deportaciones bajo la Ley de Enemigos Extranjeros
    • AN lleva más de un mes sin sesionar en medio de campaña para elecciones regionales
    • Psicodata: 9.65% de los venezolanos ha buscado ayuda psicológica en los dos últimos años
    • Andreina Baduel denuncia desconocer si Josnars Baduel "sigue con vida"

También te puede interesar

Miles de personas se movilizaron en Argentina en defensa de la universidad pública
abril 23, 2024
Mario Bonucci, rector de la ULA: La cantidad de estudiantes está aumentando
enero 21, 2024
Fenasopadres: Validar sexto año técnico como el primero de universidad viola la autonomía
enero 20, 2024
Ministerio de Educación reconocerá sexto año técnico como el primero de universidad
enero 18, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Voluntad Popular: Presa política Maykelis Borges está...
      mayo 16, 2025
    • Corte Suprema impide a Trump reanudar deportaciones...
      mayo 16, 2025
    • AN lleva más de un mes sin sesionar en medio de campaña...
      mayo 16, 2025

  • A Fondo

    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025
    • Migrantes venezolanos cumplen dos meses presos en El Salvador...
      mayo 15, 2025
    • Refugiados poselectorales: los venezolanos que cruzaron...
      mayo 15, 2025

  • Opinión

    • La crisis final del Pacto de Puntofijo, por Marino...
      mayo 16, 2025
    • Desapariciones y humanidad en México, por Ariel Dulitzky
      mayo 16, 2025
    • De Elián González a Maikelys Espinoza: ¿Se repite...
      mayo 16, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda