• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

No votar = votar rojo, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | noviembre 17, 2008

Hace pocos días una femenina, aunque anónima, voz telefónica nos dijo, con un dejo de amenazante arrogancia: «Aquí en Chacao somos estructuralmente abstencionistas». Es difícil saber cuán numerosos y electoralmente significativos pudieran ser hoy esos abstencionistas «estructurales», pero vale la pena recordar que gracias a ellos Diosdado Cabello ganó la gobernación de Miranda en 2004 así como el general Acosta Carlez les estará eternamente agradecidos por estos cuatro años de su vida durante los cuales pudo ser gobernador de Carabobo. No fueron los únicos casos. También «Papi-Papi» Rangel Ávalos, por ejemplo, ganó la alcaldía de Petare navegando sobre la ola del «abstencionismo estructural».

En efecto, Diosdado Cabello accedió a la gobernación de Miranda sacándole 25 mil votos de ventaja a Enrique Mendoza. La diferencia estuvo en la enorme abstención, sobre todo en el este de Caracas. Esa misma abstención hizo posible que Carlos Ocariz perdiera la alcaldía de Petare, también en el este mirandino de la capital del país, apenas por 2 mil votos de diferencia con Rangel. Un estrecho margen de 2 mil votos fue el que le dio la victoria a Acosta Carlez sobre Salas Feo en Carabobo.

Habría bastado con que apenas la cuarta parte de los electores opositores no hubieran cedido al llamado abstencionista, para que el «Pollito» hubiera ganado cómodamente. Por su parte, el chavismo sabe perfectamente que perdió el referendo constitucional porque más de 3 millones de sus electores se abstuvieron.

Pero, además, poco se reparó en el detalle de que la derrota de la reforma constitucional fue posible porque varios centenares de miles de votantes del chavismo acompañaron el «No», compensando así los varios centenares de miles de opositores que nuevamente dejaron de votar el 2D. De no haber ocurrido esto, el «abstencionismo estructural» habría asegurado la aprobación de la reforma constitucional.

El oficialismo aprendió la lección y tanto su maquinaria organizativa (apoyada en las instituciones y recursos del gobierno) como el propio Chávez han dirigido lo principal de su esfuerzo a recoger esa parte del electorado que se le escurrió entre los dedos la vez pasada. El brutal y grosero discurso del presidente apunta a ese objetivo. Busca despertar una suerte de solidaridad automática con él, haciendo creer que es su cargo el que está en juego si la oposición triunfa en determinadas gobernaciones y alcaldías.

¿Será tan difícil de entender por parte de esos «abstencionistas estructurales» de oposición que en una elección cerrada, como son las de Caracas y Miranda, dejar de votar es regalarle el triunfo al oficialismo? Si esa historia se repite, Aristóbulo Istúriz, Diosdado Cabello y Jesse Chacón podrán organizar una misa de acción de gracias en la Plaza de Altamira para expresar su profunda gratitud a los «abtencionistas estructurales».



Post Views: 3.343
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AbstencióneditorialTeodoro PetkoffVoto


  • Noticias relacionadas

    • Constitución y soberanía popular, por Douglas Zabala
      julio 11, 2025
    • 25 Mayo es igual al 27 Julio: Abstención, el enemigo mortal, por Ángel Monagas
      junio 13, 2025
    • El país entre dos bloqueos, por Luis Ernesto Aparicio M.
      junio 12, 2025
    • Antonio Ecarri: «Es una torpeza y un suicidio la abstención» en elecciones del 25M
      mayo 22, 2025
    • Asedio cívico. La ruta electoral sigue. Somos la mayoría, por Fredy Rincón Noriega
      mayo 20, 2025

  • Noticias recientes

    • Más de 85 millones de niños se benefician con los almuerzos escolares en América Latina
    • Cuando la tierra se vino abajo, pero la narrativa siguió, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Presente vs. Futuro, por Fernando Luis Egaña
    • Copiar y pegar: ¿Herramienta o trampa en la educación actual?, por Rafael A. Sanabria M.
    • Sin datos de calidad, no habrá progreso social creíble, por Marino J. González R.

También te puede interesar

Andrés Velásquez: Lo que va a ocurrir el 25M es una acción de paro ciudadano
mayo 6, 2025
No habrá candidatos únicos y unitarios, por Víctor Álvarez R.
abril 25, 2025
EDITORIAL | TalCual cumple 25 años impulsando la calidad y la innovación periodística
abril 3, 2025
Una cuestión de moral, por Fernando Rodríguez
marzo 3, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Más de 85 millones de niños se benefician con los almuerzos...
      julio 17, 2025
    • 186 migrantes llegaron deportados este #16Jul desde...
      julio 16, 2025
    • Adolescente detenido manda carta a Saab: No soy terrorista...
      julio 16, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • Cuando la tierra se vino abajo, pero la narrativa siguió,...
      julio 17, 2025
    • Presente vs. Futuro, por Fernando Luis Egaña
      julio 17, 2025
    • Copiar y pegar: ¿Herramienta o trampa en la educación...
      julio 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda