• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Noboa propone reforma para permitir bases militares extranjeras en Ecuador



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Daniel Noboa Ecuador
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
RFI | @RFI_Es | octubre 18, 2024

El presidente Daniel Noboa dijo que «la situación de seguridad en el Ecuador requiere adoptar diversas estrategias en contra de las distintas modalidades de crimen organizado»

Texto: RFI / AFP


El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, planteó el jueves 17 de octubre ante la opositora Asamblea Nacional una reforma constitucional para eliminar la prohibición de permitir bases militares extranjeras en su país como parte de la lucha contra el crimen organizado.

Noboa, quien se autodefine de centro-izquierda, «envió» al Congreso el proyecto de reforma parcial para «permitir el establecimiento de bases militares extranjeras en territorio ecuatoriano», señaló la presidencia en un comunicado.

Para tal efecto, el mandatario propuso eliminar del artículo cinco de la Carta Magna la parte de «no se permitirá el establecimiento de bases militares extranjeras ni de instalaciones extranjeras con propósitos militares. Se prohíbe ceder bases militares nacionales a fuerzas armadas o de seguridad extranjeras» y dejar sólo lo referente a que «Ecuador es un territorio de paz», según un decreto.

Esa prohibición fue impulsada por el exgobernante socialista Rafael Correa (2007-2017) y quedó plasmada en la Constitución en vigencia desde 2008.

Correa también dio por terminado un acuerdo que permitió a Estados Unidos el uso durante una década de una base de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE) en el puerto pesquero de Manta (suroeste) para operaciones militares antidrogas hasta 2009.

*Lea también: Gobierno de Noboa declara la guerra a bandas delictivas tras múltiples ataques en Ecuador

Noboa, quien asumió en noviembre pasado y que irá por la reelección en los comicios generales de febrero próximo, hizo la propuesta al considerar en su decreto que «la situación de seguridad en el Ecuador requiere adoptar diversas estrategias en contra de las distintas modalidades de crimen organizado».

Tras una violenta arremetida del narcotráfico en enero, el presidente ordenó a las Fuerzas Armadas emprender una guerra contra una veintena de bandas con nexos con cárteles internacionales, que a sangre y fuego se disputan el poder.

Además, declaró a la nación en conflicto armado interno ante las actividades de las agrupaciones ilegales, a las que tildó de «terroristas» y «beligerantes».

La violencia a causa del narco elevó la tasa de homicidios de seis por cada 100.000 habitantes en 2018 al récord de 47 en 2023, según cifras oficiales.

*Lea también: Dimite el ministro de Energía de Ecuador en medio de apagones de hasta 10 horas

Los críticos del correísmo, que sin ser mayoría preside el Parlamento, sostienen que a partir del retiro de la base de Manta creció el narcotráfico en Ecuador, donde en 2010 se decomisaron 18,2 toneladas de drogas frente a 219 toneladas en 2023.

Entre enero y mediados de octubre de este año, la nación incautó el récord de 228 toneladas, un 30% más que en el mismo período de 2023.

La Asamblea Nacional deberá analizar la reforma constitucional en dos debates y de ser aprobada será sometida a referendo, que podría celebrarse junto a los comicios de febrero.

Hace dos semanas, la Corte Constitucional dio luz verde a la iniciativa de reforma de Noboa, quien mantiene desplegados a los militares en las calles con la orden de neutralizar a las bandas narco.

Post Views: 1.263
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

crimen organizadoDaniel NoboaEcuadorfuerzas armadasRFI


  • Noticias relacionadas

    • La Conversa | Paparoni: «Casi 25% del financiamiento a Hezbolá viene de América Latina»
      octubre 23, 2025
    • Ecuatoriano que sobrevivió en un ataque de EEUU a un submarino queda libre
      octubre 21, 2025
    • Cada persona con talento es un acto de cuidado colectivo, por Bernardo Cañizares
      octubre 16, 2025
    • Presidente de Ecuador sale ileso de un ataque a balazos a su vehículo
      octubre 8, 2025
    • Ecuador frente a la voracidad del hiperpresidencialismo, por Gabriel Hidalgo Andrade
      octubre 8, 2025

  • Noticias recientes

    • Lula se ofrece como mediador entre EEUU y Venezuela ante escalada de tensiones
    • Destructor de EEUU llegó a Trinidad y Tobago para llevar a cabo ejercicios militares
    • CEV pide a los venezolanos no utilizar símbolos de la fe "con fines partidistas"
    • Edmundo González: Retirar la nacionalidad a Leopoldo López viola el derecho internacional
    • Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo jurídico y riesgo de deportación

También te puede interesar

Ecuador enfrenta un paro nacional y Daniel Noboa asegura que no cederá ni un milímetro
septiembre 22, 2025
Ecuador exigirá visa de transeúnte a venezolanos y nacionales de otros 39 países
agosto 31, 2025
Ecuador declara al Cartel de los Soles como grupo terrorista
agosto 15, 2025
Corrupción en Ecuador: los desafíos del gobierno de Noboa, por Carolina Elizalde Yulee
agosto 5, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Lula se ofrece como mediador entre EEUU y Venezuela...
      octubre 26, 2025
    • Destructor de EEUU llegó a Trinidad y Tobago para...
      octubre 26, 2025
    • CEV pide a los venezolanos no utilizar símbolos de la fe "con...
      octubre 26, 2025

  • A Fondo

    • Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo...
      octubre 26, 2025
    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025

  • Opinión

    • La esperanza en Venezuela: vamos de la mano de nuestros...
      octubre 26, 2025
    • Bolivia encontró el camino, por Gregorio Salazar
      octubre 26, 2025
    • A 40 años de The Pont Neuf Wrapped de Christo y Jeanne-Claude,...
      octubre 26, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda