• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Nombres, lugares y experiencias en la sobremesa de Mikel Aitor



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Mikel Aitor Esto Sí Suena
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Víctor Amaya | @victoramaya | diciembre 20, 2020

El venezolano residenciado en Los Ángeles, Mikel Aitor, estrenó su LP Sobremesa, con canciones dedicadas a cerrar vivencias y experiencias en ocho canciones


Mikel Aitor no compuso ni produjo las canciones que terminaron en Sobremesa pensando en empaquetarlas para un disco. Pero cuando la idea llegó, esas melodías tuvieron sentido entre sí. El músico descubrió cómo, juntas, se convertían en una especie de bitácora de su viaje migratorio y emocional. Y fue así cómo salió el nombre de su más reciente LP. “Las sobremesas se dan, por concepto básico, al final de una comida. A veces son una amalgama de temas, de discusiones que pareciera no tener mucho que ver, pero al final sí. Porque es el compartir y el intercambiar opiniones”. 

Sobremesa es la segunda producción discográfica del cantante venezolano, la primera que lanza desde Estados Unidos, donde actualmente reside. El LP está compuesto por ocho canciones cargadas de momentos, sensaciones y experiencias, escritas entre 2017 y 2019, en las que profundiza en su sonido indie rock y tropical. Para el autor, cada canción representa un cierre de una situación personal que vivió. 

Él mismo se encargó de la grabación, producción y mezcla de las canciones. “En su gran mayoría este disco fue hecho en mi home studio, en Orlando. Grabamos algunas cosas en la universidad donde yo estudiaba, la batería y algunos arreglos específicos de cuerdas o metales”, dice desde Los Ángeles.

MIKEL AITOR - Cerebros Exprimidos

Con Sobremesa quiso darle un cambio a su carrera musical, de no querer sonar como lo hacía antes en su primera producción, Casa austera. Hacer un borrón y cuenta nueva. En esta etapa incluyó sintetizadores y mutó el sonido de las guitarras, algo que definió por completo la textura de las canciones. “Pasé de una guitarra de cuerdas de metal a una guitarra de cuerdas de nylon, que es un sonido más latino. Son estilos de (Jorge) Drexler, Silvio Rodríguez, Jarabe de Palo. Para que suenen fácil y suenen bien, sin perder la habilidad de volverte loco al momento de la armonización. A la hora de los acordes que escoges, de los sonidos que buscas. Siempre metiendo algo raro y diferente, pero que no sea tan incómodo para la gente y el nylon ayudó muchísimo”. 

La sobremesa de Mikel Aitor empezó con “Zelda”, la pieza que abre el álbum y que surgió por accidente de un proyecto universitario y le gustó tanto que quedó en la selección final del LP. “Fue una composición que me tomó menos tiempo del que posiblemente me hayan tomado otras. Tiene un sonido más indie tropical, es simple y feliz. Me pareció una buena carta de apertura”. “Casablanca” le sigue en el repertorio, una tonada que describe como nostálgica y que indica el “cierre de algo creado con base en expectativas que le pusiste a otra persona”. 

En “Cerquita”, Aitor contó con la colaboración del rapero venezolano Mddle, una apuesta por la diferencia de géneros musicales entre ambos. “Es un tema que hice en 2018 y lo dejé ahí. Me gustó mucho, pero no conseguía por dónde entrarle a nivel de textura. Mddle me lanzó esos dos versos que me encantaron y le dio ese toque informal, sin intensidad, de lo que sería salir con alguien”. De volver en el recuerdo a los momentos importantes es de lo que trata “Distancia”. Mientras que “Barcelona”, aunque menciona a la ciudad española, se trata de vivencias con una persona que ahora está en aquellas tierras.

“Bianca” es la única bautizada con nombre propio, y no es gratuito. Aunque aclara: “A pesar de que en su momento sí las escribí pensando en alguien, puede que no las haya terminado pensando en la misma persona sino simplemente en el feeling que me llevé. A veces uno tiene un mismo feeling con diferentes personas y digamos que eso ayuda a cerrar un ciclo y poderlo convertir en canción. Rendirle tributo a ese mismo pasado”. 

Para el cantante venezolano, quien llegó a Estados Unidos hace dos años y vivió en dos ciudades antes de moverse otra vez para terminar en Los Ángeles, su viaje migratorio le ha servido para variar su lectura musical,  y acumular conocimientos y evolucionar. “Eso me ayudó a crecer mucho musicalmente y líricamente a la hora de escribir. Hasta que aquí en Los Ángeles fue un cambio grande y más maduro en cuanto a mi gusto musical”.

Puedes escuchar la entrevista completa a Mikel Aitor en la edición 437 de Esto Sí Suena en radio:

Post Views: 1.845
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Esto Sí SuenaMikel Aitor


  • Noticias relacionadas

    • Allueva: «Vivimos el momento de mayor participación de mujeres en el pop-rock venezolano»
      septiembre 13, 2025
    • Músicos de la Sinfónica Simón Bolívar cuentan lo vivido junto a Coldplay en Londres
      septiembre 8, 2025
    • Vargas abraza la sombra
      septiembre 4, 2025
    • De Caracas a Buenos Aires: el vuelo onírico de Violenta Josefina
      agosto 22, 2025
    • Lucía Alegría: «El caos que alimenta mis canciones me atraviesa»
      agosto 18, 2025

  • Noticias recientes

    • ¿Regreso a clases?, por Jesús Elorza
    • Renovar la democracia: de promesas incumplidas a un desarrollo humano resiliente
    • Las cuentas no cuadran, por Estilito García
    • El partido del pueblo, por Douglas Zabala
    • Comité solicita a Suiza constatar situación de presos políticos dentro de las cárceles

También te puede interesar

Zapato 3 muestra su «Corazón Fantasma» tras la salida de histórico guitarrista
julio 28, 2025
Álvaro Segura abandonó Zapato 3: «Quiero deslastrarme del sonido de los 80»
julio 3, 2025
Réquiem para Trino Mora
diciembre 10, 2024
Micro TDH: «No imaginé que mi debut como actor sería en inglés»
junio 15, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Comité solicita a Suiza constatar situación de presos...
      septiembre 16, 2025
    • Trump asegura que EEUU aniquiló una tercera embarcación...
      septiembre 16, 2025
    • Diálisis en Yaracuy: 150 pacientes dependen de 42 máquinas...
      septiembre 16, 2025

  • A Fondo

    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025
    • Alistamiento permanente en la Milicia y su despliegue:...
      septiembre 14, 2025

  • Opinión

    • ¿Regreso a clases?, por Jesús Elorza
      septiembre 17, 2025
    • Renovar la democracia: de promesas incumplidas a un desarrollo...
      septiembre 17, 2025
    • Las cuentas no cuadran, por Estilito García
      septiembre 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda