• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

¿Nos va bien?, pues dividámonos, porTulio Ramírez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Asamblea Nacional
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Tulio Ramírez | @tulioramirezc | abril 29, 2019

Pareciera un rasgo de la venezolanidad el esperar que las cosas vayan bien para buscar el “pero” que sirva para que no vayan tan bien o dejen de ir bien. Si alguien nos observara desde lejos pensaría que somos alérgicos a la armonía que generan los acuerdos. Pueda que tengamos el mismo objetivo pero siempre nos empeñamos en criticar la forma en que el otro intenta lograrlo. Si nuestras ideas no son acogidas no movemos un dedo para lograr el objetivo, o peor aún, torpedeamos cualquier intento bajo la premisa “no se ha hecho como quiero que se haga”.

Larga data tenemos en ese menester. Cuando llegan los conquistadores con la espada en ristre para tomar estas tierras encontraron resistencia por parte de los indios Caribes, pero no así de otras etnias, quienes colaboraron con los visitantes españoles y facilitaron la toma del territorio del valle de lo que hoy es la capital de la República. Esa fue la primera división del Partido que se conoce en nuestra historia.

Años más tarde, mientras algunos mantuanos lideraban la guerra contra el imperio español “mesmo”, había otros nacidos en esta orilla del Arauca vibrador que, para conservar privilegios, prefirieron apoyar abiertamente a la monarquía, mientras que otros, los más chupamedias, decidieron mantener un diálogo permanente para convencerlos de la necesidad de entregar el poder por la vía pacífica. Así, pelando la pava, pasaron muchos años de “oposición civilizada” hasta que se vieron en la necesidad de escoger entre  “o corres o te encaramas” que supuso el Decreto de Guerra a Muerte del Libertador.

La guerra caudillista del siglo XIX también tuvo lo suyo. Logrado el triunfo de la independencia había que hacer algo para romper esa ilusión de unidad y obstaculizar la reconstrucción nacional. Algunos caudillos se hicieron llamar Conservadores y apoyaban al General Páez, y para diferenciarse de los que no apoyaban al General, los terminaron llamando Liberales. Pero ojo, esta división no era doctrinaria o ideológica. Es famosa la frase de uno de estos caudillos quien manifestó, que eran conservadores “porque sus enemigos eran liberales, si aquellos hubiesen sido conservadores entonces los liberales seriamos nosotros”. Al final ambos grupos querían exactamente lo mismo, adueñarse del poder y disfrutar los pocos privilegios de un país devastado por la guerra.

Lograda la democracia a partir de 1958, se institucionalizó la división como fórmula política para evitar que nos vaya bien. Unas veces sirvió para seguir a “Jefes” que fracasaron en adueñarse de un partido exitoso, otras veces para seguir a doctrinas que tenían como propósito acabar con la paz democrática para imponer por la fuerza “la paz del comunismo”. Había demasiada paz y prosperidad en Venezuela para el gusto de algunos.

Si mal no recuerdo, se le atribuye al genial Moisés Moleiro la frase “y si nos va bien, nos dividimos” a propósito de la unión, por allá por los 80, entre el Movimiento al Socialismo y el Movimiento de Izquierda Revolucionaria, del cual era líder fundador. Esto nos informa que la división como fórmula autóctona para evitar el éxito, ha persistido durante años como parte de nuestro ecosistema político.

Hoy día la cosa no ha cambiado. En 3 meses el Presidente encargadado Juan Guaidó ha logrado despertar la ilusión en el pueblo venezolano. Se han logrado cosas impensables parea diciembre de 2018. Es reconocido por más de 50 países, tenemos Embajadores hasta en la OEA, entró la Ayuda Humanitaria y ha logrado cohesionar a más del 83% de los venezolanos en torno a su figura. Pero esto es demasiado bueno. Ya salieron opositores a tirarle la cabra pa’l monte.  Que si no hace nada, que si no es contundente, que si con marchitas no se logra nada. Que si tiene miedo. Cualquiera diría que siguiendo la tradición de la política venezolano, se reunieron y dijeron “¿es que vamos bien?, pues entonces, dividámonos”

 

Post Views: 2.394
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónTulio Ramírez


  • Noticias relacionadas

    • El nacionalismo como último refugio de mal gobierno, por Ricardo Monzón Kcomt
      septiembre 3, 2025
    • El programa de gobierno ideal para Bolivia, por Marino J. González R.
      septiembre 3, 2025
    • Roscio, el héroe relegado (IV), por Simón García
      septiembre 3, 2025
    • Negociación o confrontación, por Douglas Zabala
      septiembre 3, 2025
    • Nuestra prioridad: La gente, por Omar Ávila
      septiembre 2, 2025

  • Noticias recientes

    • El nacionalismo como último refugio de mal gobierno, por Ricardo Monzón Kcomt
    • El programa de gobierno ideal para Bolivia, por Marino J. González R.
    • Roscio, el héroe relegado (IV), por Simón García
    • ¿Qué sabe Ferran Adria de sofritos?, por Miro Popić
    • Negociación o confrontación, por Douglas Zabala

También te puede interesar

Una paz (por ahora) imposible, por Fernando Mires
septiembre 2, 2025
Gaza, fútbol y sangre, por Jesús Elorza
septiembre 2, 2025
La liga de mi interior dura más que la tuya, por Reuben Morales
septiembre 1, 2025
De la etnogénesis a la etnohistoria, por Ángel Lombardi Lombardi
septiembre 1, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • #EnVideo | Trump: "Ataque letal" contra narcoembarcación...
      septiembre 2, 2025
    • Ministro de Comunicación: Video sobre ataque a embarcación...
      septiembre 2, 2025
    • Guardia de Puerto Rico pide «calma» a población...
      septiembre 2, 2025

  • A Fondo

    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios...
      agosto 31, 2025
    • Presas políticas, las grandes olvidadas en las excarcelaciones...
      agosto 31, 2025
    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025

  • Opinión

    • El nacionalismo como último refugio de mal gobierno,...
      septiembre 3, 2025
    • El programa de gobierno ideal para Bolivia, por Marino...
      septiembre 3, 2025
    • Roscio, el héroe relegado (IV), por Simón García
      septiembre 3, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda