• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Nosotros somos el tiempo, por Ángel Lombardi Lombardi



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Nosotros somos el tiempo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ángel Lombardi Lombardi | @angellombardi | diciembre 31, 2023

X: @angellombardi


Terminando el año 2023 la inevitable reflexión sobre el tiempo humano o tiempo existencial. El tiempo como sucesión es una idea contenida en el Antiguo Testamento y se refiere a la historia humana como una temporalidad generacional, con un origen, el Génesis y un fin humano, el Apocalipsis o consumación de los tiempos. Tradición que se asume y continua en la tradición cristiana del Nuevo Testamento.

Hay un tiempo de Dios y hay un tiempo humano. Esta visión evolutiva, de progresividad y progreso se consolida en la modernidad, con la idea de progreso y utopía, ideas que en los últimos tiempos empiezan a ser cuestionadas por el nihilismo triunfante y la visión distópica que la era tecnocrática en curso tienden a imponer, acentuado por el aparente caos de un nuevo orden en desarrollo.

En función de todo esto es que la Iglesia Católica en su último Concilio, el Vaticano II se define y asume como historia en la historia. En paralelo con esta tradición que define la llamada Cultura Occidental, capitalismo, liberalismo y marxismo incluido, existen otras tradiciones más en la línea del pensamiento oriental, africano y de los llamados pueblos indígenas que tiene mucho que ver con la idea del Eterno Retorno Idea muy presente en el pensamiento y práctica religiosa, como liturgias y rituales que se repiten cada año, de manera casi inalterable. Es el tiempo antropológico de los ritos y procesos de identidad y socialización comunitaria y cultural. Nacimiento, adultez, matrimonio, hijos, cumpleaños, defunción y el ciclo vida-muerte-vida, recomienza y sigue.

*Lea también: ¿Por qué nochevieja y las doce uvas?, por Rafael A. Sanabria M.

Es el tiempo de los humanos y así cada año lo celebramos colectivamente como un fin y un comienzo. Hay variantes culturales en la celebración y cronologías diferentes, pero en esencia todo se reduce al año que termina (2023) y al año nuevo que comienza (2024).

Una continuidad en la discontinuidad, de un día para otro, 31 de diciembre/1 de enero, nada cambia realmente, pero psicológicamente todos nos asumimos «en tránsito» al futuro, con propósitos nuevos o renovados, con planes y proyectos y expectativas, en general positivas.

Somos tiempo y somos la medida del tiempo. A nivel personal, es inevitable la angustia del tiempo, a medida que avanzamos en edad, aparece el fantasma de «que somos tiempo, que se agota y acaba» aunque a nivel familiar, pensamos en nuestra descendencia y a nivel colectivo en nuestra especifica pertenencia a un grupo, pueblo, nación, humanidad. La síntesis de todo lo expresado hasta aquí empieza a formularse en la tradición filosófica griega comenzando con el mismo concepto de hombre o humano: Antrophos nacidos para morir y lo más importante con consciencia de ello, a diferencia de todos los otros seres y elementos de la tierra.

Sólo los seres humanos sabemos que vamos a morir y por consiguiente hay que plantearse las preguntas inevitables de identidad, pertenencia y sentido de la vida, individual y colectiva. Qué soy, qué quiero, qué busco, qué hago. Quien soy y con quién me relaciono, cómo me relaciono. A quién daño, a quién beneficio, a quién hago feliz.

Mis deseos pueden ser absolutos. Cuáles son mis oportunidades, mis límites, mis valores, mi libertad, en que creo. El combate más difícil que es con mi propio ego, con mi egoísmo, codicia, ambición. Cuál es mi relación con mi pasado y lo más importante, con el futuro. Mis errores y mis aciertos y así se multiplican las preguntas y los interrogantes. Aprender a convivir con la incertidumbre y nuestros muchos miedos y tantas y tantas cosas que no comprendemos, que no compartimos, que nos desconciertan. Vivir exige coraje y fortaleza espiritual y aprendizaje permanente.

Mucha humildad y silencio. Para no incumplir con el ritual, les deseo propicio y venturoso 2024.

Ángel Lombardi Lombardi es licenciado en Educación, mención Ciencias Sociales, con especialización en la Universidad Complutense y la Universidad de La Sorbona. Fue rector de la Universidad del Zulia y rector de la Universidad Católica Cecilio Acosta.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.419
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ángel Lombardi LombardiOpiniónTiempo


  • Noticias relacionadas

    • Mejor protección social para tener mejores empleos, por Marino J. González R.
      noviembre 7, 2025
    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica o amenaza creíble?, por Víctor Álvarez
      noviembre 7, 2025
    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi Boscán
      noviembre 7, 2025
    • La IV Cumbre UE-Celac: ¿alianza pragmática o acuerdo de valores?, por Santiago Olarte
      noviembre 7, 2025
    • ¿Qué pasaría con los electos en mayo 2025, si cae el chavismo?, por Ángel Monagas
      noviembre 7, 2025

  • Noticias recientes

    • Mejor protección social para tener mejores empleos, por Marino J. González R.
    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica o amenaza creíble?, por Víctor Álvarez
    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi Boscán
    • La IV Cumbre UE-Celac: ¿alianza pragmática o acuerdo de valores?, por Santiago Olarte
    • ¿Qué pasaría con los electos en mayo 2025, si cae el chavismo?, por Ángel Monagas

También te puede interesar

Acto escolar, por Marcial Fonseca
noviembre 7, 2025
RIP por un santo sin altar, por Jesús Hurtado
noviembre 6, 2025
La cuesta arriba de la democracia, por Luis Ernesto Aparicio M.
noviembre 6, 2025
 Continuismo indefendible, por Fernando Luis Egaña
noviembre 6, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Gobierno de EEUU admite al Congreso que no puede justificar...
      noviembre 6, 2025
    • ARI Móvil | Verde en Concreto busca llevar la acuaponía...
      noviembre 6, 2025
    • Cabello anuncia creación de comités bolivarianos...
      noviembre 6, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • Mejor protección social para tener mejores empleos,...
      noviembre 7, 2025
    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica...
      noviembre 7, 2025
    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi...
      noviembre 7, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda