• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

“Noticias secretas”: anuncio del colapso de la América Hispánica, por Ángel R. Lombardi B.



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

“Noticias secretas”: anuncio del colapso de la América Hispánica
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
A.R. Lombardi Boscán | @lombardiboscan | octubre 7, 2021

Twitter: @LOMBARDIBOSCAN


Jorge Juan (1713-1773) y Antonio de Ulloa (1716-1795), dos viajeros españoles, publicaron una extensa relación donde recogieron sus impresiones sobre la América meridional en la víspera de la Independencia. El “Discurso y reflexiones políticas sobre el estado presente de los Reinos del Perú” (1826) o mejor conocida como “Noticias Secretas”, puso en evidencia para sus contemporáneos los graves problemas que afectaban a las posesiones españoles en América.

La desmoralización administrativa; la corrupción generalizada, pero muy especialmente en las más altas esferas del gobierno y en los tribunales; el contrabando; la relajación de las costumbres entre el clero; la explotación a los indios; el mal estado de los puertos, caminos y las principales obras de infraestructura; la falta de armas y medios defensivos; la enemistad entre españoles y criollos, entre otros muchos más. Este panorama desolador no pasó desapercibido a los enemigos de España. Sin ningún tipo de dilación se encargaron de difundir otra prueba más de la crueldad española y la quiebra inminente de su Imperio americano.

*Lea también: Jorge Luis Borges y nuestro futuro, por Vladimiro Mujica

Los propagandistas de la leyenda negra contra España cerraban con esta obra un círculo abierto por la “Brevísima” (1552) del P. Las Casas antes de dar comienzo a la contienda. La participación inglesa durante el conflicto fue muy activa a pesar de su condición de país neutral. Trinidad, Jamaica, Barbados y otras islas inglesas en el Caribe fueron significativas plataformas de apoyo de donde salieron auxilios, pertrechos y mercenarios que se ofrecieron a los patriotas insurgentes. Inglaterra se había propuesto ser el relevo de España en los espacios meridionales de América.

La coyuntura internacional fue desastrosa para España, pero la situación de conflictividad entre los diferentes grupos sociales americanos y la erosión de una administración colonial prácticamente sin contacto con la Metrópoli fueron creando las condiciones propicias para la insurgencia de los criollos.

La Independencia estaba a la vuelta de la esquina, sólo faltaba un último impulso, o más bien, un pretexto. Napoleón y su ejército, hasta ese momento victorioso, se convirtieron en el mismo. El abandono de la Metrópoli fue el signo constante desde las dos últimas décadas del siglo XVIII hasta la aparición de las nuevas naciones.

Los súbditos y quienes fueron leales al Rey hicieron sacrificios desmesurados para mantener la fe y confianza en la causa que defendían. Los soldados enviados desde la península morían como moscas, la tierra del trópico se los tragaba, especialmente en los campos venezolanos. Las deserciones dentro del ejército realista fueron frecuentes y seguramente una de las razones de mayor peso para explicar su derrota. El General Morillo antes de abandonar el mando a su sucesor La Torre en 1819 pudo presentir el desenlace de la guerra.

Ángel Rafael Lombardi Boscán es Historiador, Profesor de la Universidad del Zulia. Director del Centro de Estudios Históricos de LUZ. Premio Nacional de Historia.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.570
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ángel R. Lombardi BoscánOpinión


  • Noticias relacionadas

    • El mundo, las novedades y un poco de circo, por Fernando Rodríguez
      noviembre 4, 2025
    • ¿Y si no pasa nada?, por Rafael Uzcátegui
      noviembre 4, 2025
    • Repensar el bienestar desde lo posible (Parte II), por Omar Ávila
      noviembre 4, 2025
    • América Latina: De Chávez a Milei, por Fernando Mires
      noviembre 4, 2025
    • La evolución de las especies, por Tulio Ramírez
      noviembre 3, 2025

  • Noticias recientes

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico desde Venezuela
    • El mundo, las novedades y un poco de circo, por Fernando Rodríguez
    • ¿Y si no pasa nada?, por Rafael Uzcátegui
    • Repensar el bienestar desde lo posible (Parte II), por Omar Ávila
    • América Latina: De Chávez a Milei, por Fernando Mires

También te puede interesar

Cuando las ideas conquistan, pero los partidos alejan, por Latinoamérica21
noviembre 3, 2025
Parlamentemos con el treinta y siete, por Gisela Ortega
noviembre 3, 2025
Teodoro, por Humberto García Larralde
noviembre 2, 2025
La ansiada media vuelta, por Gregorio Salazar
noviembre 2, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • "Silencio por diseño": la represión a la palabra...
      noviembre 3, 2025
    • Familia de Antonio Sequea denuncia aislamiento en El Rodeo...
      noviembre 3, 2025
    • Venezuela rechaza 14,5 millones de euros en ayuda humanitara...
      noviembre 3, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • El mundo, las novedades y un poco de circo, por Fernando...
      noviembre 4, 2025
    • ¿Y si no pasa nada?, por Rafael Uzcátegui
      noviembre 4, 2025
    • Repensar el bienestar desde lo posible (Parte II),...
      noviembre 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda