• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Nueva Esparta se mantiene como el estado más caro para comer y Apure el más barato



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Canasta Distribución de alimentos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Carlos Seijas Meneses | @carlosgmeneses | julio 13, 2020

En Nueva Esparta una persona necesita desembolsar 4.449.000 bolívares para adquirir ocho productos básicos, mientras que en el estado llanero 2.750.000 bolívares


Nueva Esparta se mantiene por segunda semana consecutiva como el estado más costoso para alimentarse de las 19 entidades monitoreadas por el Observatorio de la Canasta Alimentaria de la fracción parlamentaria del partido Primero Justicia. Apure sigue siendo el estado donde se consiguen los precios más económicos de Venezuela.

En la isla de Margarita una persona necesita desembolsar 4.449.000 bolívares o 11,12 salarios mínimo de 400.000 bolívares para adquirir los ocho productos básicos que conforman la canasta alimentaria calculada por los diputados de PJ, que son un kilo de carne, de pollo, de harina de maíz precocida, de arroz, de pasta y de queso blanco, además de un litro de aceite y un cartón de 30 huevos.

Al tipo de cambio promedio de 224.696,96 bolívares utilizado por el observatorio, se necesitaron 19,80 dólares para adquirir los ocho alimentos en el estado insular durante la segunda semana de julio.

En cambio, en el estado llanero un venezolano requiere 2.750.000 bolívares o 6,88 salarios mínimo para cubrir la cesta alimentaria, que equivalen a 12,24 dólares. Una diferencia de 1.699.000 bolívares entre Nueva Esparta y Apure.

«El transporte encarece absolutamente todos los productos y la pandemia ha hecho que nadie visite la isla y esta es una isla que depende fundamentalmente del turismo. Los ferrys se usan exclusivamente para llevar alimentos», afirma la diputada María Gabriela Hernández. «La gente en Nueva Esparta la está pasando bastante mal. El tema de la pandemia ha agravado la situación de por sí grave que traía el estado por la inexistencia de un transporte. Ya venía arrastrando un problema importante con el suministro de agua. La gente está destinando sus recursos prácticamente en la compra de agua, ni siquiera alimentos».

*Lea también: Comercios inician semana de flexibilización tras cuarentena no tan «radical»

Algunas canastas variaron en un porcentaje mayor que otras. El costo de la cesta de Carabobo aumentó 27,70% al subir de 3.107.500 a 3.968.300 bolívares, el de Mérida se incrementó 18,74% al pasar de 3.095.000 a 3.675.000, mientras que la canasta de Anzoátegui cayó 1,79% pues al bajar de 3.331.250 a 3.271.550 bolívares y la de Apure descendió 6,78% al caer su costo de 2.950.000 a 2.750.000 bolívares.

La diputada sostiene que la crítica situación que atraviesa la población venezolana se ha profundizado desde marzo de 2020 con el inicio de la cuarentena por la covid-19, pues ahora se dificulta no solo el poder subsistir sino también el poder estar a salvo de la pandemia. «Hoy el régimen ha empujado al venezolano a tener que decidir entre salir para sobrevivir para tratar de llevar el alimento al hogar y tener que cumplir con una norma elemental de cuidado que es el aislamiento, la única herramienta que tenemos los venezolanos pa hacer frente a la pandemia y su expansión».

«Hemos propuesto que se apoye a la familia venezolana con un monto de 100 dólares mensuales para que pueda sostener el alimento del hogar. También apoyar al comerciante para que pueda resistir este período y pueda tener su negocio sano para el momento en que podamos reabrir toda la economía».

Post Views: 1.503
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Canasta AlimentariaObservatorio de la Canasta AlimentariaPrimero Justicia


  • Noticias relacionadas

    • Primero Justicia y Voluntad Popular dicen que no se prestarán a «simulaciones» el #27Jul
      junio 12, 2025
    • «La economía no se controla con detenciones», afirman partidos opositores
      junio 4, 2025
    • Inflación en abril llegó a 18,4% y la canasta alimentaria llegó a su nivel más alto
      mayo 5, 2025
    • Dirigente Marialbert Barrios renuncia a PJ tras procedimiento abierto en su contra
      abril 23, 2025
    • En marzo una familia necesitó $17,5 diarios para cubrir canasta alimentaria, según Cendas
      abril 22, 2025

  • Noticias recientes

    • Ecuador exigirá visa de transeúnte a venezolanos y nacionales de otros 39 países
    • Noruega denuncia el incremento de desapariciones forzadas en Venezuela
    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios chavistas detenidos
    • El Pitazo: Dos empresarios detenidos después de la fuga de Francisco Convit
    • Rodríguez exhorta a EEUU a alejarse del país: Si agreden al pueblo, seremos su pesadilla

También te puede interesar

Juan Requesens tras expulsión: Lucha por Venezuela requiere avanzar en distintos frentes
abril 14, 2025
Primero Justicia reacciona a postulaciones: Expulsa a Capriles y otros cinco militantes
abril 14, 2025
PJ anuncia exclusión de gobernador Alberto Galíndez por actuar «contra la unidad»
abril 7, 2025
Primero Justicia advierte que irrespetar decisiones colectivas es abandonar la militancia
abril 3, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Ecuador exigirá visa de transeúnte a venezolanos...
      agosto 31, 2025
    • Noruega denuncia el incremento de desapariciones forzadas...
      agosto 31, 2025
    • El Pitazo: Dos empresarios detenidos después de la fuga...
      agosto 31, 2025

  • A Fondo

    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios...
      agosto 31, 2025
    • Presas políticas, las grandes olvidadas en las excarcelaciones...
      agosto 31, 2025
    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025

  • Opinión

    • USA: El punto de no retorno, por Gregorio Salazar
      agosto 31, 2025
    • Fin de mundo, por Aglaya Kinzbruner
      agosto 31, 2025
    • “Falsos, tan falsos” y el caso de los Cruz-Diez,...
      agosto 31, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda