• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Nueva York implementa peaje urbano pese a la oposición de Trump



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Nueva York
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
RFI | @RFI_Es | enero 5, 2025

Las ciudades vecinas de Nueva York se oponen firmemente al peaje, argumentando lo que creen que es un impacto perjudicial para sus negocios

Texto: RFI / AFP


Nueva York lanzó el domingo su programa de peajes urbanos para combatir la congestión para los automovilistas que deseen acceder al centro de Manhattan, algo inédito en un país donde manda el automóvil y potencial punto conflictivo entre las autoridades locales y el futuro presidente Donald Trump.

La gobernadora demócrata del estado, Kathy Hochul, anunció en noviembre que los automovilistas que ingresaran a la isla de Manhattan al sur del famoso Central Park pagarían un peaje diurno de 9 dólares. Esto incluye a barrios famosos como Midtown, Wall Street, Chelsea o el Soho.

Este polémica iniciativa pretende reducir la contaminación atmosférica y al mismo tiempo financiar el metro local, un medio de transporte que usan unos 4 millones de personas a diario y que es continuamente criticado por su costo (2,90 dólares por viaje) y su obsolescencia.

Se trata de un peaje inferior a los 15 dólares que preveía el plan anterior, cuya implementación fue suspendida por Hochul en junio, alegando «demasiadas consecuencias imprevistas para los neoyorquinos».

Su implementación, a menos de dos semanas de la toma de posesión de Trump, no es baladí porque el proyecto precisamente requiere la aprobación de la presidencia estadounidense.

*Lea también: ¿Qué hereda Trump tras compleja relación entre EEUU y Venezuela en gobierno de Biden?

Sin embargo, si bien el gobierno del demócrata Joe Biden se mostró a favor, el futuro presidente había expresado su «fuerte oposición» al peaje urbano alegando que «afectará a los trabajadores, las familias y las empresas».

Hochul quería presionar al líder republicano para evitar que vetara la iniciativa.

Pero la disputa promete y parece que seguirá siendo feroz en las próximas semanas y meses.

Congresistas republicanos recurrieron a Trump y pidieron que cumpla su promesa de vetar el proyecto.

Las ciudades vecinas de Nueva York se oponen firmemente al peaje, argumentando lo que creen que es un impacto perjudicial para sus negocios y para la capacidad de sus residentes de llegar a sus trabajos en Manhattan.

*Lea también: Migrantes venezolanos en Nueva York: Es difícil comenzar vida en EEUU y tener éxito (VI)

En el vecino estado de Nueva Jersey, un juez rechazó una apelación de último minuto presentada el viernes por funcionarios públicos locales, los cuales denunciaron que el proyecto tendría consecuencias ambientales dañinas en áreas adyacentes.

La Alianza de Trabajadores del Taxi de Nueva York -sindicato que agrupa a unos 21.000 taxistas- también está en contra, ya que sus clientes ahora tendrán que pagar un recargo por los trayectos afectados.

Los camiones y los autobuses turísticos deberán pagar un peaje de 21,60 dólares, y las motos 4,5 dólares.

Casi 700.000 vehículos circulan diariamente por Manhatan a velocidad promedio de 11 km/h, desde la calle 60 hacia el sur del área afectada, todo matizado por el incesante ulular de bocinas y de sirenas de policías, bomberos y ambulancias.

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 1.659
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Donald TrumpEEUUKathy HochulNueva YorkPeajeRFI


  • Noticias relacionadas

    • Lula dice que la cumbre de la Celac «no tiene sentido» si no habla de los ataques de EEUU
      noviembre 4, 2025
    • Donald Trump estima en una entrevista que Maduro tiene los días contados
      noviembre 3, 2025
    • «Estamos en un punto límite, se amerita un SOS»: experto valora mediación de Brasil
      noviembre 1, 2025
    • Trump niega que EEUU prepare un ataque inminente contra objetivos militares de Venezuela
      octubre 31, 2025
    • Un Donald Trump «no intervencionista» busca imponer su ley en América Latina
      octubre 31, 2025

  • Noticias recientes

    • Cinco presos políticos tienen condenas vencidas y tribunales retrasan su excarcelación
    • ¿Estamos quebrados?, por Jesús Elorza
    • La tapa del frasco, por Gonzalo González
    • La transinvestigación, por Aglaya Kinzbruner
    • Rumbo a la COP30: el cambio climático y la migración forzada en AL, por Pía Riggirozzi

También te puede interesar

EEUU ataca cuatro embarcaciones con supuesta droga en el Pacífico: reportan 14 muertos
octubre 28, 2025
Trump defiende ataques a embarcaciones en el Caribe: «No estaban pescando»
octubre 28, 2025
Trinidad y Tobago niega que ejercicios de EEUU sean para provocar a Venezuela
octubre 27, 2025
Lula se ofrece como mediador entre EEUU y Venezuela ante escalada de tensiones
octubre 26, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cinco presos políticos tienen condenas vencidas y tribunales...
      noviembre 5, 2025
    • Periodista Joan Camargo "recuperó su libertad" tras...
      noviembre 4, 2025
    • Cabello insta a prepararse "para lo peor", aunque considera...
      noviembre 4, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • ¿Estamos quebrados?, por Jesús Elorza
      noviembre 5, 2025
    • La tapa del frasco, por Gonzalo González
      noviembre 5, 2025
    • La transinvestigación, por Aglaya Kinzbruner
      noviembre 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda