• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Hace falta más que anunciar jornadas del Registro Electoral para subsanar deudas del CNE



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

REGISTRO ELECTORAL cne
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Roison Figuera | marzo 10, 2024

Organizaciones civiles y dirigentes de diferentes sectores piden al Consejo Nacional Electoral hacer un operativo amplio de inscripción y actualización de datos del Registro Electoral (RE). Alertan que las oficinas que se ubican en las capitales de los estados serán insuficientes para abastecer la demanda. Según Súmate, tres millones de personas entre 18 y 45 años, que están dentro de Venezuela, necesitan inscribirse, mientras que dos millones requieren actualizar sus datos


Las elecciones presidenciales por fin tienen fecha: son el venidero 28 de julio. El Consejo Nacional Electoral (CNE) publicó el cronograma electoral que muestra las distintas etapas antes, durante y después del evento comicial, entre ellas las jornadas de inscripción y actualización del Registro Electoral (RE).

El CNE va tarde. Apenas el 9 de marzo la Comisión de Registro Civil y Electoral del (CNE) reiteró que los puntos permanentes para la inscripción y/o actualización de datos en el Registro Electoral (RE) son las sedes del mismo ente en cada estado. No sé informó cuántos puntos más serán y habilitados ni en qué zonas lo hará.

Organizaciones políticas y sociales advierten que si el Poder Electoral no publica información detallada sobre las jornadas y no habilita puntos en zonas remotas y de difícil acceso, violará la Ley Orgánica de Procesos Electorales (LOPE) y profundizará la brecha de desigualdad.

Desde hace más de un año dirigentes políticos, defensores de derechos humanos y activistas que hacen seguimiento al tema electoral habían insistido al organismo activar las jornadas en más lugares del país.

De acuerdo con el cronograma electoral, la jornada de inscripción y actualización del RE, dentro y fuera del país, iniciará el 16 de marzo y será hasta el 18 de abril. La puesta en marcha de este operativo aumentará el padrón electoral. En enero de este año, el CNE publicó la Gaceta N° 1.047 en la que se aprobó por unanimidad el Cuadro Estadístico del Registro Electoral correspondiente al 31 de ese mes.

En el documento, el ente rector indicó que existen 21.032.092 electores. De ellos, poco más de 20 millones están en el país y 107.591 están registrados en el exterior. El padrón no refleja los efectos de la migración venezolana que, según la ONU, es mayor a los siete millones de ciudadanos.

*Lea también: Gabriel Boric asegura que Venezuela «sin lugar a dudas ha tenido una deriva autoritaria»

¿Cómo abastecer la necesidad?

La plataforma #HolaTúInscríbete exige al ente rector que se activen al menos 1.500 puntos de registro solo en el territorio nacional. Brenda Ribeiro, coordinadora nacional, señala que es imperativo que el operativo anunciado dentro del cronograma electoral se ejecute respetándose lo establecido en la Ley Orgánica de Procesos Electorales, que se publique la ubicación de los puntos y se informe debidamente a la ciudadanía, «como es responsabilidad del CNE».

«Nuestra petición se basa en el operativo que se dio en el 2015, en el que se contó con este número de máquinas desplegadas en el país. Hay una demanda interna que sobrepasan los tres millo


nes de personas que están en Venezuela y que deben inscribirse por primera vez y de dos millones que deben hacer cambio de residencia», comenta.

Detalla que hasta ahora el país solo ha contado con las oficinas regionales, que tienen carácter de atención continúa, y se ubican en las capitales de cada estado. Alerta que cuando se dividen las cifras internas de personas que necesitan tramitar su inscripción o su actualización en el RE con el número de oficina se evidencia que «son insuficientes».

#HolaTúInscríbete propone que los puntos de inscripción y actualización sean distribuidos de la siguiente manera: 1.136 puntos (uno en cada parroquia, plaza emblemática), y 364 itinerantes (que giren en las foráneas, universidades, metro, terminales).

Sobre la propuesta, Ribeiro recalca que actualmente hay una gran brecha de desigualdad en materia del derecho a elegir. Pone como ejemplo los habitantes del municipio Pedro Gual, en el estado Miranda, que pueden gastar hasta 15 dólares en pasaje y recorrer unos 172 kilómetros —dos horas y media aproximadamente— para poder llegar a la sede del CNE en Plaza Venezuela. «Esto es una responsabilidad de quienes están al frente del CNE», apunta.

Otro estado ejemplo, según comenta Brenda Ribeiro, puede ser Bolívar, entidad en la que un joven que viva en la Gran Sabana debe viajar hasta por ocho horas para poder llegar a la capital.

Según la asociación civil Súmate, tres millones de personas entre 18 y 45 años, que están dentro de Venezuela, necesitan inscribirse en el RE, mientras que dos millones requieren actualizar sus datos. Además, a 1.3 millones de ciudadanos menores de 35 años, que están en el exterior, les urge registrarse por primera vez y 4.3 necesitan actualizar sus datos.

A esos números, se suman los jóvenes que cumplirán su mayoría de edad en los próximos días.

Parroquializar el Registro Electoral

Jesús Mendoza, presidente de la Federación de Centros Universitarios de la Universidad Central de Venezuela (FCE-UCV), exige al CNE parroquializar la jornada especial del Registro Electoral para poder garantizar a los jóvenes su derecho al voto.

Mendoza asegura que solo 30% de los estudiantes universitarios en el país se ha inscrito en el registro del CNE. Aunque reconoce que ha habido un aumento en el número de jóvenes que se han inscrito, afirma que aún los números no son gradilocuentes.

«Todavía el CNE no ha dado una posibilidad real y tangible para que los jóvenes se inscriban en el RE», subraya. Advierte que si el Poder Electoral hace los anuncios tarde quedaría en evidencia «lo que parec ser una politica de Estado para que los jovenes no se inscriban».

Recuerda que previo al referendo del Esequibo, realizado el 3 de diciembre, se habilitó una jornada que duró tres semanas, en la que se violó la LOPE porque no se informó a la ciudadanía sobre los puntos.

«Hagan las jornadas en las estaciones del Metro, hagan las jornadas en las universidades, hagan las jornadas en los diferentes espacios públicos hagan las jornadas donde tiene afluencia los jóvenes, pero no solo el llamado es al Poder Electoral, sino también el llamado es al Legislativo», pide.

Las jornadas de inscripción y actualización del RE se harán entre los días 18 de marzo y 16 de abril. El RE preliminar se aprobará el 28 de abril y su publicación está prevista para el 29 de abril. En mayo harán procedimientos para la generación del RE definitivo y este será publicado el 1 de junio. El CNE solo prevé hacer una auditoria.

Precedentes de jornadas de registro

«La actualización del Registro Electoral es una fase sensible en cualquier elección. En este proceso es donde mejor se observa la discrecionalidad del CNE», se lee en la página web Votoscopio.com.

Votoscopio recuerda cómo fueron algunas jornadas de inscripción y actualización del RE en eventos comiciales anteriores. De acuerdo con el medio, a cargo del periodista especializado en temas electorales Eugenio Martínez, entre los procesos destacan los siguientes:

  • Elecciones regionales 2021. Fueron 45 días de operativo especial de actualización del Registro Electoral. 783 puntos. 431.122 nuevos inscritos.
  • Elecciones parlamentarias 2020. 17 días de operativo especial de actualización del Registro Electoral. 429 puntos. 251.398 nuevos inscritos.
  • Elecciones presidenciales 2018. 20 días operativo especial de actualización del Registro Electoral. 807.905 nuevos inscritos.
  • Elecciones regionales 2017. 10 días de operativo especial. 200 puntos.
  • Elecciones parlamentarias 2015. Cinco meses de operativo especial de actualización del Registro Electoral. 1.568 puntos. 887.278 nuevos votantes.

El poder Electoral tampoco ha mostrado cómo será el despliegue en el exterior. Sobre este punto, Brenda Ribeiro sostiene que «no hay nada claro. Nosotros exigimos es que haya un plan preciso de abordaje para que el conglomerado de venezolanos que están fuera del país tengan acceso al voto», apuntó.

¿Qué falta?

Cuando autoridades del CNE asumieron el cargo en agosto del 2023 heredaron varias deudas que datan, incluso, desde hace 12 años. Uno de los puntos pendientes es la auditoría y depuración del Registro Electoral, un procedimiento que no está sujeto a la convocatoria de elecciones. En los nuevos anuncios los rectores no ofrecieron información sobre este proceso.

El dirigente Andrés Caleca ha dicho que 7,5 millones de ciudadanos en el exterior no había podido actualizar sus datos porque el CNE tampoco no se había dado la tarea de abrir el RE en los consulados, bajo la «excusa» de que no tiene relaciones diplomáticas con Estados Unidos. «¿Pero y en los demás países qué pasó?», se preguntó.

Por otra parte, Caleca en ese momento detalló que desde hace 12 años no se han hecho estos concursos de los miembros de mesa. Explicó que debido a los fallecimientos o la diáspora, lo que ha ocurrido en las últimas elecciones —ante la ausencia de los miembros designados por el CNE— es que se conforman unas coordinaciones con los primeros de la cola, que muchas veces forman parte de la estructura del partido de gobierno.

En ese momento, Griselda Colina, directora general del Observatorio Global de Comunicación y Democracia, indicó que en los primeros tres meses del año el Consejo Nacional Electoral debe hacer el sorteo de los miembros de mesa. Calificó de necesario que el CNE se aboque también a formar a todo el capital humano que impulsará el evento en los centros de votación.

Post Views: 4.704
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CNEHolaTúInscríbeteREJesús MendozaRegistro ElectoralSandra RiveiroSúmate


  • Noticias relacionadas

    • Un preso político es candidato a diputado de la AN y otras seis curiosidades del #25M
      mayo 22, 2025
    • Buscar «las rendijas»: la visión compartida de tres candidatos sobre la doble postulación
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete de todo… para Bolívar
      mayo 22, 2025
    • Las confesiones de una candidata a diputada de la Alianza Democrática sobre el 25 de mayo
      mayo 22, 2025
    • Capriles considera que el chavismo busca que la elección del #25May sea «clandestina»
      mayo 20, 2025

  • Noticias recientes

    • EEUU afirma que licencia de Chevron se perderá el #27May y que «no hay confusión»
    • Denuncian la desaparición forzada de la profesora Lourdes Villarreal
    • Maduro afirma que hay nuevas detenciones de venezolanos y extranjeros por "conspiración"
    • Un preso político es candidato a diputado de la AN y otras seis curiosidades del #25M
    • Clarín: Argentino detenido por presunta conspiración contra elecciones fue liberado

También te puede interesar

Análisis | Elecciones regionales y parlamentarias: ni por las buenas ni por las malas
mayo 19, 2025
CNE habilitará 15.736 centros de votación para comicios regionales del #25May
mayo 18, 2025
Esta es la forma de votar en las regionales y parlamentarias del #25May
mayo 17, 2025
Copei judicializado: Los que hablan sobre las actas y códigos QR no creen en elecciones
mayo 14, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU afirma que licencia de Chevron se perderá el #27May...
      mayo 22, 2025
    • Denuncian la desaparición forzada de la profesora...
      mayo 22, 2025
    • Maduro afirma que hay nuevas detenciones de venezolanos...
      mayo 22, 2025

  • A Fondo

    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025
    • Las confesiones de una candidata a diputada de la Alianza...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Diez razones para votar el 25-M, por Víctor Álvarez...
      mayo 22, 2025
    • Samsara electoral, por Luis Ernesto Aparicio M.
      mayo 22, 2025
    • No voto, no voy a ese templete, por Freddy Gutiérrez...
      mayo 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda