• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Nuevos atributos del liderazgo de MCM y algunas alertas…, por Mireya Rodríguez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

MCM MARÍA CORINA MACHADO 110424
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | mayo 20, 2024

X: @politicaymente


Quienes hemos seguido de cerca la evolución del liderazgo de María Corina Machado, conocemos bien los atributos que han hecho posible su destacada posición en el ámbito político venezolano.

Con una trayectoria pública de casi 30 años, Machado comenzó su carrera política con la organización Súmate, enfocándose en un tema de alto impacto como el sistema electoral en sus distintas etapas. Este enfoque se convirtió en un tema clave que ha definido su carrera y su compromiso con la democracia y la transparencia electoral en Venezuela.

Desde ese punto de partida, ella ha recorrido distintas etapas en la historia politica del país, a través de las cuales ha demostrado tener una visión y un proyecto politico claro, contrario a las tesis social-comunistas que Venezuela ha tenido en las ultimas décadas. Con una actitud frontal, no dudó en enfrenarse a todo el establishment politico del país y sufrió sus consecuencias, en términos de agresiones físicas, inhabilitaciones y cierto ostracismo en su relación con la oposición

De esa etapa, quedaron los aprendizajes y han surgido nuevos atributos en su liderazgo desde que tomó la decisión de participar en las elecciones primarias, evento del cual salió elegida por abrumadora mayoría.

*Lea también: Tarjetón 28J: entre el realismo político y la injusticia ética, por Mireya Rodríguez

Nuevos atributos del liderazgo de María Corina Machado

Transformación humana significativa María Corina Machado ha demostrado una capacidad notable para evolucionar y adaptarse a las circunstancias cambiantes de la política venezolana. Esta transformación no solo ha sido política, sino también personal. Su enfoque en la empatía, la comprensión y la reunificación de la familia ha fortalecido su liderazgo, haciéndolo más inclusivo y sensible a las necesidades del pueblo venezolano.Resiliencia, superadora de obstáculos y aprendizajes: a lo largo de su carrera, Machado ha enfrentado numerosos obstáculos, incluyendo la represión del régimen y las dificultades inherentes a la lucha por la democracia en un entorno autoritario. Su capacidad para superar estos desafíos y aprender de cada experiencia ha sido fundamental para su crecimiento como líder.Inclusión de adversarios y desprendimiento estratégico: uno de los aspectos más destacados de su liderazgo reciente es su capacidad para incluir a antiguos adversarios y trabajar con una amplia coalición de fuerzas políticas. Este desprendimiento estratégico tuvo su clímax al aceptar a Corina Yoris y luego a Edmundo González como candidato de la Plataforma Unitaria. Ello revela su capacidad para poner los intereses del país por encima de los personales, propiciando un frente unido contra el régimen.

Atributos por descubrir

Todavía falta mucho por escribir y descubrir en el liderazgo de MCM. Desde ahora, hasta las elecciones hay un mundo de incertidumbres y tremendos desafíos, los cuales deberán ser convertidos en oportunidades para lograr la libertad en Venezuela.

En este nuevo período, esperaría la aparición de otros atributos, a partir de los principales retos a los cuales está llamada a responder junto al candidato Edmundo González.

Estos atributos por descubrir surgirán de las respuestas a los siguientes riesgos:

-Grado de riesgo y exposición física: a medida que Machado continúa su lucha, su grado de riesgo personal y exposición física es una preocupación constante. Su presencia en el terreno y en actos públicos la pone en una posición vulnerable frente a posibles represalias del régimen. Evaluar y gestionar estos riesgos es crucial para asegurar su bienestar y continuidad en la lucha.

-Arremetida del régimen hasta el 28J: el régimen ha intensificado sus ataques y estrategias para desestabilizar a los líderes opositores, incluyendo a Machado. La arremetida del régimen ha sido particularmente agresiva, lo que plantea interrogantes sobre las tácticas que adoptará y cómo responderá la fórmula Edmundo-Machado a estas presiones.

-¿Qué pasa si pierde el régimen y no entrega?: una de las mayores incertidumbres es qué sucederá si el régimen pierde, pero se niega a entregar el poder, como lo han dicho públicamente personajes como D. Cabello. Esta situación requerirá de una estrategia clara y decisiva por parte de Edmundo, Machado y su equipo, para asegurar una transición pacífica y evitar el caos y la violencia, rasgos inherentes al régimen chavista-madurista.

Debilidades o alertas: áreas de mejora

Hasta el momento, ha sido exitosa la sucesión de tácticas que han llevado hasta la situación actual, donde la fórmula Edmundo- Machado es percibida como ganadora en todas las encuestas. Para no debilitar esa fortaleza, considero necesario alertar sobre tres áreas de mejora en la conducción estratégica:

  1. Articulación entre sus partidarios y sus nuevos aliados estratégicos: la articulación efectiva entre sus partidarios tradicionales y sus nuevos aliados estratégicos sigue siendo un desafío. Es crucial mejorar la coordinación y comunicación interna para evitar conflictos y asegurar una estrategia unificada
  2. Gestión de liderazgos cuestionados: la presencia de figuras con antecedentes controvertidos podría afectar la percepción pública y la credibilidad de su movimiento. Es 3 importante abordar estas cuestiones de manera profesional y transparente para mantener la confianza del electorado
  3. Exposición Física: la constante exposición física de la fórmula Edmundo- Machado en un entorno hostil representa un riesgo significativo. Es necesario implementar medidas de seguridad más rigurosas para proteger su integridad y garantizar su continuidad en la lucha.

Liderazgo para la Transición: ¿Cómo debe ser?

No todos los líderes están llamados ni formados para lidiar con procesos de transición política, y menos en un país donde el régimen ha usado el odio y la polarización como su estrategia predominante.

Por ello, lo deseable y necesario es contar con un liderazgo inclusivo, resiliente y estratégico, capaz de unificar a todas las fuerzas en torno a un proyecto democrático y liberal, gestionando las naturales diferencias internas y externas. Esta capacidad de liderar con integridad, claridad y determinación será esencial para guiar a Venezuela hacia una transición pacífica y democrática. ¡Y lo tenemos!

Sin embargo, también debe estar preparado para distintos escenarios, que tomen en cuenta la negativa del régimen a ceder el poder, la reacción de las Fuerzas Armadas, de los colectivos chavistas y de sus aliados internacionales, entre otros actores. Tema éste que abordaré en otro artículo.

Mireya Rodríguez es profesora universitaria y expresidenta del Foro Mundial de Mediación. También es facilitadora de diálogo y especialista en negociación y otros medios alternos de resolución de conflictos.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo 

Post Views: 2.381
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Mireya RodríguezOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Neuroeducación: Una propuesta pedagógica para el desarrollo humano, por Rafael Sanabria
      septiembre 4, 2025
    • La incoherencia que alimenta al autoritarismo, por Luis Ernesto Aparicio M.
      septiembre 4, 2025
    • Mercenarios colombianos en Sudán: el negocio global de la seguridad privada
      septiembre 4, 2025
    • Cárteles y soberanía, por Fernando Luis Egaña
      septiembre 4, 2025
    • El nacionalismo como último refugio de mal gobierno, por Ricardo Monzón Kcomt
      septiembre 3, 2025

  • Noticias recientes

    • Misterios que se hundieron con la “narcolancha” del Tren de Aragua
    • "Narcolancha" hundida por EEUU y luto en San Juan de Unare: ¿cuál es la vinculación?
    • Caribbean Airlines suspende temporalmente vuelos entre Trinidad y Tobago y Venezuela
    • Machado responde a amenazas: Maduro está equivocado si piensa que nos va a detener
    • Expulsan de Argentina a exdiputado José Gregorio Noriega: está sancionado por EEUU

También te puede interesar

El programa de gobierno ideal para Bolivia, por Marino J. González R.
septiembre 3, 2025
Roscio, el héroe relegado (IV), por Simón García
septiembre 3, 2025
Negociación o confrontación, por Douglas Zabala
septiembre 3, 2025
Nuestra prioridad: La gente, por Omar Ávila
septiembre 2, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • "Narcolancha" hundida por EEUU y luto en San Juan de Unare:...
      septiembre 4, 2025
    • Caribbean Airlines suspende temporalmente vuelos entre...
      septiembre 4, 2025
    • Machado responde a amenazas: Maduro está equivocado...
      septiembre 4, 2025

  • A Fondo

    • Misterios que se hundieron con la “narcolancha”...
      septiembre 4, 2025
    • Una de cada 100 muertes en el mundo es un suicidio,...
      septiembre 4, 2025
    • Hablan los comerciantes: Menor consumo y dólares circulando...
      septiembre 3, 2025

  • Opinión

    • Neuroeducación: Una propuesta pedagógica para el desarrollo...
      septiembre 4, 2025
    • La incoherencia que alimenta al autoritarismo, por Luis...
      septiembre 4, 2025
    • Mercenarios colombianos en Sudán: el negocio global...
      septiembre 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda