• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Nuevos billetes tardaron en llegar a los bancos con respecto a ocasiones anteriores



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

reconversion monetaria AP bolívares - bolívar
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 1, 2021

Las piezas que integran la nueva familia de billetes que quedarán con la reconversión monetaria que entró en vigencia este viernes 1° de octubre, aún no han llegado a las bóvedas de los bancos, comentó la periodista Ahiana Figueroa en conversación con Luz Mely Reyes y Xabier Coscojuela en el programa #CocuyoClaroyRaspao 


Aunque el país vive en las últimas horas una gran incertidumbre por lo que traerá la nueva reconversión monetaria, vigente desde este 1° de octubre, esta situación es solo el comienzo de lo podría pasar hasta finales del año y que irá en detrimento del bolsillo de los venezolanos.

Ahiana Figueroa, periodista con amplia experiencia en economía y finanzas, fue la invitada de este jueves30 de septiembre en #CocuyoClaroyRaspao y quien durante su conversación con los moderadores Luz Mely Reyes y Xabier Coscojuela, hizo un análisis de lo que será este nuevo movimiento de la administración de Nicolás Maduro. Este proceso anunciado con anticipación, muestra en la práctica algunos signos de poca planificación y ningún acompañamiento de un plan integral de medidas económicas para mitigar la hiperinflación y la devaluación.

«Hasta ahora ni el Gobierno nacional ni el Banco Central de Venezuela han emitido un plan integral económico para atacar los problemas que existen actualmente. Desde el punto de vista económico la reconversión monetaria no va acompañada de un programa de ajustes y puede que en un futuro pierda el lo positivo que pueda tener la eliminación de ceros al bolívar», dijo Figueroa.

Recalcó que fuentes del sector bancario advirtieron que aún no han llegado los billetes de la nueva familia. Señalaron que en las anteriores reconversiones les había llegado lotes en los días previos al inicio de la reconversión. La vicepresidenta Delcy Rodríguez dijo recientemente que las piezas de 5 y 10 bolívares ya habían sido enviados a las instituciones bancarias, y que a partir del lunes cuatro de octubre comenzarían a circular.

Explicó la periodista que esta tercera reconversión del gobierno chavista en los últimos 14 años, es a todas luces un proceso cosmético y se realiza principalmente para simplificar las operaciones de los sistemas contables de las empresas y para que los bancos puedan trabajar mejor.

«Todavía falta que el Ejecutivo anuncie algunas medidas, como por ejemplo, el que tiene que ver con el precio de la gasolina en bolívares que con esta reconversión quedaría desfasado», agregó.

En su análisis, Figueroa coincide con algunos expertos en economía que aseguran que lo visto en la víspera de la resta de los seis ceros, con un aumento vertiginoso del dólar en el mercado informal, es apenas la punta del iceberg, pues se asegura que el actual bolívar está sobrevaluado y a finales de año éste pueda pasar el doble de lo que se encuentra a la fecha de este jueves de 5 millones de bolívares.

«Es muy probable que para final de año veamos un incremento de la divisa, pues habrán muchos factores que impactarán en los precios», señaló.

Descarta además que el chavismo pueda dar un giro y asumir el dólar estadounidense como moneda oficial de Venezuela. «Es muy difícil que con esta administración se anuncie una dolarización, pues el BCV no tendría el control de la política cambiaria del país. Dudo que ocurra un anuncio que que el dólar será la moneda nacional. Con respecto a la dolarización de facto que ha aumentado en los últimos meses, veremos si el gobierno acepta que la banca pueda entregar prestamos en divisas. De ser así, sí podríamos hablar de que la economía venezolana se encuentra dolarizada», apuntó.

Habló también sobre la introducción en la economía nacional del anunciado bolívar digital, que aunque ha sido muy mencionado por los medios oficiales, casi nada se conoce de cómo se utilizará.

«No han dado luces ni informado de cómo es ese proceso. Solo se habla de que las personas utilizarán más las plataformas electrónicas; pero eso solo se resume en que el país no hay suficiente efectivo», expresó.

Aseguró además, tomando en cuenta conversaciones que ha sostenido con economistas y otros expertos, que conforme a cómo va la hiperinflación en el país, no se descartaría una nueva reconversión en entre dos a cinco años.

Post Views: 1.302
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BCVbolívar digitalreconversión monetaria


  • Noticias relacionadas

    • Diputado de la AN 2020 propone reducir encaje legal de 73% a 50%
      junio 14, 2022
    • EEUU renueva licencia a Venezuela para hacer transacciones relacionadas con covid-19
      junio 10, 2022
    • Inflación mensual acelera nuevamente y alcanza un 10,1% en mayo
      junio 7, 2022
    • Inflación repunta en abril y precios de alimentos suben 5,6%, según el BCV
      mayo 9, 2022
    • Cartera de créditos creció 29% en un año, pero los préstamos brillan por su ausencia
      abril 23, 2022

  • Noticias recientes

    • Embajador de EEUU para Venezuela negó reapertura de sus sedes diplomáticas en el país
    • Texas pondrá puntos de revisión de camiones en autopistas, anunció el gobernador Abbott
    • Trabajadores de Ferrominera denuncian incumplimiento salarial y negación de vacaciones
    • Piden a CPI investigar a Maduro y su cadena de mando por perseguir a Guaidó y su familia
    • Bachelet habla por última vez de Venezuela con una lista de pendientes en materia de DDHH

También te puede interesar

Entrada en vigencia del IGTF es un dolor de cabeza para comercios y consumidores
marzo 28, 2022
La inflación en febrero se ubicó en 2,9%, según datos del BCV
marzo 6, 2022
Reducción de encaje legal a 73% se queda corta pese a aliviar presión sobre la banca
febrero 4, 2022
Hiperinflación venezolana llega a su episodio final. ¿Hay motivos para celebrar?
enero 14, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Embajador de EEUU para Venezuela negó reapertura de sus sedes...
      junio 29, 2022
    • Texas pondrá puntos de revisión de camiones en autopistas,...
      junio 29, 2022
    • Trabajadores de Ferrominera denuncian incumplimiento...
      junio 29, 2022

  • A Fondo

    • Triunfo de Gustavo Petro no asegura que Congreso colombiano...
      junio 29, 2022
    • Lucha contra "mafias hospitalarias" arrastra a médicos...
      junio 27, 2022
    • Rodrigo Uprimny: Triunfo de Petro da oportunidad a salida...
      junio 26, 2022

  • Opinión

    • SOS: Red de sistema hospitalario, por Luis De Los Santos
      junio 29, 2022
    • Ley de Cooperación Internacional, por Roberto Patiño
      junio 29, 2022
    • Sin pronósticos, por Jesús Elorza
      junio 29, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda