• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Nuevos costos para registrar una empresa desaniman a cualquiera



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ley de Registros y Notarías
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Carlos Seijas Meneses | @carlosgmeneses | julio 19, 2019

Gremios afirman que ahora será más difícil y complicado invertir en el país por los exorbitantes montos fijados por el Servicio Autónomo de Registros y Notarías (Saren) para el registro y constitución de sociedades mercantiles, que entraron en vigencia el 3 de julio


Desde el pasado 3 de julio entraron en vigencia los nuevos montos mínimos fijados por el Servicio Autónomo de Registros y Notarías (Saren) para el registro y constitución de pequeñas, medianas y grandes empresas. El ente, adscrito al ministerio de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, asegura que busca “lograr la simplificación, optimización y racionalización de los trámites que conllevan mencionados trámites”.

Sin embargo, la medida tomada por el gobierno de Nicolás Maduro está lejos de facilitar la constitución de nuevas empresas o llevar al sector formal la gran cantidad de negocios informales que existen, de acuerdo con la Cámara de Comercio de Maracaibo. Advierte que “será más difícil y complicado invertir en el país” tras los incrementos exorbitantes.

El abogado tributarista Leonardo Palacios considera que es “absurdo” que la administración de Maduro estableciera prácticamente una tasa para cada tipo de sociedad mercantil que se quiera constituir, lo que además “atenta contra la esencia de la libertad económica”.

Los montos que se deberían pagar tendrían que ser por capital social y no por actividad, y esto constituye sin duda alguna una forma de romper con la actividad económica”

Antes, constituir una compañía era sencillo pues prácticamente lo único que el emprendedor tenía que hacer era aportar un capital social, el cual lo podía hacer a través de un inventario o de unos activos.

“Al final la persona tenía un capital suscrito y un capital pagado. Era obviamente mucho más fácil y había mayor libertad. Ahora quieren recaudar por recaudar, que es absurdo. Entre buscar incentivar y buscar recaudación, aquí se fueron por mayor recaudación”, añadió el abogado.

Según los nuevos montos, una persona que quiera montar un quiosco debe desembolsar 22,8 millones de bolívares, una suma que puede superar con creces el capital dispuesto por un emprendedor para abrir una venta de confites y chucherías.

Para registrar una firma personal se requieren 68,4 millones de bolívares, cuando anteriormente una persona que quería legalizar su nombre solo debía cancelar en promedio 1,5% de su capital, de acuerdo con Vito Vinceslao, coordinador de Fedecámaras Apure y presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Servicios de la entidad.

Además, pese a la crisis del sector educativo y al riesgo de que cierren colegios privados, uno de los montos más altos es el que se necesita para registrar un plantel educativo: 387,6 millones bolívares. Dato curioso es que con solo 62,4 millones de bolívares adicionales se puede constituir una empresa en el arco minero, un negocio seguramente mucho más lucrativo, aunque con un fin considerablemente menos beneficioso para la sociedad.

Post Views: 37.334
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Arco mineroSarensociedades mercantiles


  • Noticias relacionadas

    • Entrevista | Canaima de carne y huesos: lo que hay más allá del Salto Ángel
      abril 19, 2024
    • Saren vuelve a cambiar disposiciones para titularidad de vehículos
      enero 22, 2024
    • Usuarios piden investigar a registros por cobro de coimas en compra-venta de inmuebles
      noviembre 8, 2023
    • Guisos en registros y notarías: Denuncian cobro de hasta 40% del valor de la vivienda
      octubre 10, 2023
    • Muerte y opacidad en Yapacana: activistas rechazan criminalización de la población
      septiembre 16, 2023

  • Noticias recientes

    • León XIV inicia su pontificado con una crítica a los excesos del capitalismo
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio de escenario electoral
    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora, por Valentina Rodríguez
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin González

También te puede interesar

¿Por qué Maduro ataca la minería ilegal en Yapacana pero deja de lado el Arco Minero?
septiembre 14, 2023
UT de Distrito Capital sube 86% desde enero y encarece trámites en bolívares
agosto 15, 2023
Saren permite tramitar partida de nacimiento y otros documentos en línea
julio 11, 2023
«Quién gana, quién pierde», por Pascual Curcio M.
julio 3, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • León XIV inicia su pontificado con una crítica a los excesos...
      mayo 18, 2025
    • Una fuerza de más de 160 voluntades se unió para...
      mayo 17, 2025
    • Cabello pide a militantes vigilar centros electorales...
      mayo 17, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
      mayo 18, 2025
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora,...
      mayo 18, 2025
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin...
      mayo 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda