• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Nunca digan, es natural…, por Carlos Alberto Monsalve



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Las cajas chimbas y el negocio del hambre
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | julio 14, 2020

[email protected]


En su libro premonitorio 1984, George Orwell. uno de los padres de la literatura de ciencia ficción, pone en boca del Gran Hermano una confesión lapidaria: ¨El Partido desea tomar el poder por amor al poder mismo. No nos interesa el bienestar de los demás, solo nos interesa el poder¨.

Oír esta expresión es oír el paso de la tijera crítica y filosa que va desgarrando el velo de las apariencias, atrás de las cuales se esconden tantas utopías salvadoras de la humanidad, tantas proclamas reivindicadoras de las sociedades de los oprimidos y tantos demagógicos programas políticos.

Ante esta expresión altisonante surgen preguntas, tales como: ¿Qué intereses mórbidos pueden estar tras la obsesión del poder por el poder mismo?, ¿A dónde pueden ser conducidas las sociedades que sufren de tal abyección?

Cinco millones de venezolanos desplazados, según cifras de Acnur; un atraso de ochenta años en materia de producción petrolera, sin ningún taladro de perforación activo, en el país con las mayores reservas de petróleo del mundo; cuarenta y seis mil millones de dólares (pasto para la corrupción),en obras inconclusas, ocho veces las reservas internacionales actuales; una situación de crisis humanitaria compleja, refrendada por la alta comisión para los derechos humanos de las Naciones Unidas; más del 75% de la población en situación de pobreza extrema, según el último estudio de Encovi. Todo un cuadro dantesco y, sobre el mismo, la voluntad arbitraria de quien ejerce el poder, con el afán de seguir perpetuándose en el mismo.

Creación de una inconstitucional Asamblea Nacional Constituyente, cercenamiento del referéndum revocatorio, designación de un organismo electoral ilegitimo, creación de una mesa de diálogo sin ninguna representatividad de sus integrantes, intervención de los partidos políticos de oposición, establecimiento de pautas electorales al margen de la Constitución.

De nuevo George Orwell.: ¨No se establece una dictadura para salvar una revolución, se hace una revolución para establecer una dictadura¨.

A raíz del juicio al criminal de guerra Otto Eichman, Hannah Arendt desarrollo su tesis de la banalidad del mal. Lo crudo de este planteamiento se puede recoger en esta frase: ¨el mayor mal que puede perpetuarse es el cometido por nadie, es decir, por seres humanos que se niegan a ser personas¨.

*Lea también: Secretos y más secretos, por Gisela Ortega

Cuando uno ve que los cimientos de la política social de este régimen descansan sobre su programa insignia conocido como las cajas CLAP, y que el mismo está dirigido a crear una población clientelar dependiente, con lo cual se anula la condición de persona del beneficiario, nos topamos con una experiencia de alienación perversa, cuyas dimensiones se hacen grotescas debido a la magnitud de la corrupción del erario nacional que representa.

El colmo es la dolida declaración oficial sobre la detención del empresario Alex Saab en Cabo Verde, sospechoso de lavado de dinero y vinculado a la corruptela en el CLAP. Toda una teatralidad de la perversión, tan común en la Italia fascista y en la Alemania nacional socialista.

La aguda observación de Hannah Arendt, como testigo de su tiempo, la hace aseverar que: ¨La calidad teatral del mundo político se había tornado tan patente, que el teatro podía aparecer como el reinado de la realidad¨. Y es desde las voces del mundo del teatro que oímos este consejo, por parte de Bertolt Brecht: ¨En una época de confusión organizada, de arbitrariedad planificada y de humanidad deshumanizada…nunca digan, es natural, para que todo pueda cambiar¨.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.033
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Carlos Alberto MonsalveOpinión


  • Noticias relacionadas

    • La comunidad defiende su campo deportivo, por Jesús Elorza
      julio 2, 2025
    • Adaptarse a los nuevos tiempos, por Gonzalo González
      julio 2, 2025
    • ¿Hacia dónde va la cooperación de la UE en Latinoamérica?, por Mario Carvajal
      julio 2, 2025
    • La tercera descensión, por Marcial Fonseca
      julio 2, 2025
    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
      julio 1, 2025

  • Noticias recientes

    • Llegan 204 migrantes deportados desde EEUU: 35 mujeres, 12 niños y 157 hombres
    • UCV rechaza eliminación de prueba interna de admisión y propone al CNU diálogo
    • Guterres expresa «plena confianza» en Türk tras ser declarado persona no grata en la AN
    • Trinidad y Tobago declara al Tren de Aragua como grupo terrorista
    • ¿Cómo es "Alligator Alcatraz", la cárcel para migrantes inaugurada en Florida?

También te puede interesar

Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
julio 1, 2025
El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
julio 1, 2025
¿Continúa retrocediendo el consenso democrático en la Argentina?, por Santiago Leira
julio 1, 2025
Autoayuda para viejos, por Fernando Rodríguez
junio 30, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Llegan 204 migrantes deportados desde EEUU: 35 mujeres,...
      julio 2, 2025
    • UCV rechaza eliminación de prueba interna de admisión...
      julio 2, 2025
    • Guterres expresa «plena confianza» en Türk tras...
      julio 2, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • La comunidad defiende su campo deportivo, por Jesús...
      julio 2, 2025
    • Adaptarse a los nuevos tiempos, por Gonzalo González
      julio 2, 2025
    • ¿Hacia dónde va la cooperación de la UE en Latinoamérica?,...
      julio 2, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda