• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Nunca es tarde para aprender y emprender (II), por Oscar Bastidas Delgado



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Nunca es tarde para aprender y emprender
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | enero 28, 2022

Twitter: @oscarbastidas25


A los emprendedores corresponde, bajo forma de comité promotor, desarrollar un proceso no lineal de acciones sucesivas que puede resumirse como el Decálogo del Emprendimiento: 1.- precisión del sueño o problema; 2.- formulación de una visión preliminar del cómo; 3. – diseño de la cadena de valor a partir de los potenciales productos o servicios, el proceso productivo y la tecnología; 4.- establecimiento de lineamientos estratégicos (Valores / Misión / Visión / Objetivos Estratégicos); 5.- formulación del plan organizacional o de gestión con sus estrategias, actividades, fuentes financieras y presupuestos

Continúan: 6.- diseño de la organización (organigrama / manuales / procedimientos, etc.); 7.- fijación de perfiles del personal y suma de potenciales socios o asociados; 8.- selección de forma jurídica redacción del estatuto, realización de la asamblea constitutiva e incorporación de colaboradores por delegación de la asamblea; 9.- en el marco de las leyes, particularmente las referidas a propiedad intelectual e industrial, considerar: a.- denominación social o nombre de la persona jurídica con el que se registra la organización, que pudiese ser también como marca; b.- la denominación comercial que tiene por objeto distinguir una empresa, negocio, explotación o establecimiento mercantil, industrial, agrícola o minero, y los artículos que produce, comercia o la propia empresa; c.- la marca comercial entendida como todo signo, figura, dibujo, palabra o combinación de palabras, leyenda y cualquiera otra señal que revista novedad, usados por una persona natural o jurídica; y d.- el lema comercial es también marca y consiste en una palabra, frase o leyenda utilizada como complemento de una marca o denominación comercial.

Finalmente: 9.- puesta en marcha y constitución de redes con proveedores, clientes y comunidades y otras organizaciones; 10.- abrir las cuentas bancarias, los libros contables y otros que establezcan las leyes; 11.- inscribir la organización ante los organismos públicos estatales, municipales, institutos autónomos, cámaras, y otras organizaciones que establezcan las leyes.

A manera de ilustración, aplíquense reflexiones a un profesional universitario o un profesor jubilado. ¿Qué saben hacer? La universidad aporta a sus miembros un universo cognoscitivo, también conocimientos específicos para el ejercicio profesional mediante tres funciones cardinales: investigación, docencia, extensión y articulación entendida como el establecimiento de redes con stakeholders, comunidades y organizaciones privadas, públicas y de Economía Social con las que se impulsen actividades de intermediación y de corresponsabilidad social mediante alianzas, propiedad compartida, entre la universidad misma y otras organizaciones.

Si ha dedicado buena parte de su vida a determinadas funciones, es de suponer desarrolló las actividades que les gustan y es en ellas donde se deben explorar las primeras opciones de emprendimiento.

Asumiendo que el profesional o el profesor se asumiese a sí mismo como su organización: autoempleo o autónomo como se denominan en España, o decidiese junto con otras personas del mismo tenor, constituir una Cooperativa de Trabajo Asociado (CTA) que les permitiesen auto emplearse y prestar servicios colectivamente sobre los valores, principios y prácticas cooperativistas, pudiese entonces reproducir sus conocidas actividades con la flexibilidad del caso y sumar algunos ingresos a sus mermados salarios y pensiones.

A manera de ilustración, quien emprenda en la idea del punto anterior pudiese: 1.- ofrecer sus conocidos servicios de investigación a otras universidades u organizaciones; 2.- recuperar sus escritos y textos, actualizarlos, restarles el peso de “lo académico” y llevarlos a condiciones de fácil lectura para hacerlos asequibles a interesados mediante el diseño e impresión en papel o digital del documento para su venta directa o en sistemas como Amazon para ampliar su colocación y venta; 3.- actualizar y elaborar una lista de conferencias, cursos, talleres y otras actividades formativas; 4.- formular diplomados, procesos formativos a distancia con colegas que complementen los conocimientos a impartir; 5.- ofrecer consultorías a organizaciones y empresas en las áreas de su competencia; 6.- otras actividades producto de la sinergia de las anteriores.

*Lea también: Unamos esfuerzos, por Omar Ávila

Claro, estas definiciones pasan por precisar con claridad el perfil con el que el emprendedor o la organización constituida pretenda presentarse pero con nombre propio y ofrecerlas mediante las conocidas TIC: denominaciones, marcas, correos – e, LinkedIn, Facebook y otros medios. También por elaborar una v base de datos con las personas potencialmente interesadas en las ofertas, particularmente los discípulos. El suscrito puede afirmar que sus mejores “clientes” siguen siendo quienes fueron sus alumnos.

 

FUENTE.

Bastidas-Delgado, Oscar (2017). Emprendimiento, Constitución y Gestión de Cooperativas. Publicado en Amazon. https://www.amazon.es/EMPRENDIMIENTO-CONSTITUCIÓN-Y-GESTIÓN-COOPERATIVAS-ebook/dp/B071CVPWDR

https://www.linkedin.com/in/oscarbastidasdelgado

[email protected]

Oscar Bastidas es cooperativista, consultor y facilitador en Emprendimiento Asociativo y Microempresas.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.131
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Aprender y emprenderOpiniónOscar Bastidas Delgado


  • Noticias relacionadas

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
      julio 6, 2025
    • La fatalidad, por Omar Pineda
      julio 6, 2025
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
      julio 6, 2025
    • La independencia se honra con acciones, por Stalin González
      julio 6, 2025
    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025

  • Noticias recientes

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
    • La fatalidad, por Omar Pineda
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
    • La independencia se honra con acciones, por Stalin González
    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana

También te puede interesar

Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander Cambero
julio 5, 2025
Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi Lombardi
julio 5, 2025
Felipe vive en cada bolero, por Douglas Zabala
julio 5, 2025
Los «maricas» de Budapest, por Fernando Mires
julio 5, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales...
      julio 5, 2025
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar...
      julio 5, 2025
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia...
      julio 5, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
      julio 6, 2025
    • La fatalidad, por Omar Pineda
      julio 6, 2025
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
      julio 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda