NYT: Gobierno de Trump revocó TPS para 300 mil venezolanos
La administración de Donald Trump hace el proceso más expedito para anular el TPS para muchos venezolanos en EEUU. Hay un segundo grupo de más de 250 mil personas que, si bien cuentan con la protección hasta septiembre, pudieran ser también susceptible a perderlo
El gobierno del presidente estadounidense Donald Trump revocó el Estatuto de Protección Temporal (TPS) para un número mayor de 300 mil venezolanos asentados en Estados Unidos (EEUU); dejando a la población susceptible a poder ser deportados en los próximos meses.
Así lo informó el diario New York Times este domingo 2 de febrero. Según el periódico, los datos fueron obtenidos gracias a documentos de la administración Trump en su poder. Estos cambios, indica el rotativo, se hacen más rápido que en el primer gobierno del mandatario.
En ese sentido, los venezolanos que recibieron protección en 2023 y que se encuentran bajo el TPS perderán su estatus temporal 60 días después de que el gobierno publique el aviso de terminación; esto bajo el argumento de que los migrantes se han quedado más tiempo de lo previsto y que ya ha pasado a ser algo más permanente en vez de transitorio.
En otras palabras, el grupo de 300 mil migrantes venezolanos tenían hasta abril el TPS. Hay otro grupo, de más de 250 mil personas, tienen hasta septiembre con este estatuto. Sin embargo, también pudieran estar en peligro de perderlo.
*Lea también: ¿No más TPS para los venezolanos? No exactamente
La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, confirmó el miércoles 29 de enero que fue revocada la medida de extensión del Estatuto de Protección Temporal (TPS) para los venezolanos en ese país.
En entrevista concedida a Fox News, Noem señaló que fue firmada una orden ejecutiva que anulaba la medida expedida por su antecesor, Alejandro Mayorkas, diciendo que eso significaba «que iban a poder quedarse aquí y violar nuestras leyes durante otros 18 meses».
Señaló que ahora podrán evaluar a los venezolanos «incluidos los del Tren de Aragua».
El TPS es una ayuda que se otorga a los ciudadanos de un determinado país que han emigrado a Estados Unidos por un desastre natural o un conflicto armado para que puedan vivir y trabajar allí hasta la fecha que el Gobierno estadounidense considere que pueden regresar de manera segura.
*Lea también: Venezolanos con TPS inicial tienen hasta el 10 de marzo para renovarlo
Esta medida permitía a los venezolanos estar protegidos de la deportación y tener permisos de trabajo al menos hasta octubre de 2026.
El pasado 10 de enero, el Gobierno de EEUU aprobó la extensión del TPS por otros 18 meses hasta el 2 de octubre de 2026 para los venezolanos en territorio estadounidense antes del 31 de julio de 2023, según dijo entonces el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) en su página digital.
“La medida beneficia a los titulares de los dos TPS”, dijo José Guerrero, un abogado de inmigración que ejerce en Miami, Florida. “Los beneficiarios de ambos programas deben estar preparados, atentos a la publicación del reglamento en el Registro Federal donde se harán oficiales los requisitos”.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.