• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Obispos de Venezuela y Colombia abordan situación migratoria en el Darién



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Selva del Darién
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 21, 2022

El encuentro entre los obispos de Venezuela y Colombia, que se realizará hasta el martes 22 en Colombia, aborde varios aspectos de la migración por el Darién. Es la segunda reunión de este tipo que realiza  ek clero de ambos países


Los obispos que conforman las directivas de las Conferencias Episcopales de Venezuela y Colombia se reunirán en el vecino país entre este lunes 21 y martes 22 de noviembre para abordar la situación generada por la migración venezolana y su cruce por el tapón del Darién, para así llegar a Estados Unidos.

Por la Conferencia Episopal Venezuela (CEV), estarán presentes el presidente de esa instancia, el arzobispo de Cumaná, monseñor Jesús González de Zárate; y el vicepresidente de la Conferencia, el obispo de Mérida, monseñor Mario Moronta. en la reunión que se lleva a cabo en la diócesis colombiana de Apartadó, en Antioquia.

Monseñor Hugo Torres Marín, obispo de Apartadó, manifestó en un video difundido en las redes sociales que los religiosos venezolanos “quieren acompañarnos para conocer la realidad de la migración en este territorio, para animar a los que trabajan por los migrantes y darnos una voz de aliento para que la solidaridad se haga más viva y operante”.

Expresó que este encuentro se realiza en el contexto de fondo de la campaña denominada «En los pies del migrante», organizada anualmente por su diócesis para llamar la atención de toda la comunidad, entidades y de la sociedad en general para apoyar a estas personas migrantes, ofreciendo su ayuda solidaria ya sea por medio de ollas comunitarias o recolectando y entregando insumos para los más necesitados.

*Lea también: El Darién se «traga» a los niños venezolanos mientras aumenta el subregistro de muertes

De acuerdo con la agenda, se estima que ambas conferencias lleven a cano una reunión con el Grupo Interagencial de Flujos Migratorios Mixtos (GIFMM) y las principales autoridades de la región de Necoclí; se realice una visita a los muelles para llevar a cabo un acto simbólico con la comunidad migrante-

También está agendada una reunión con migrantes venezolanos residentes, entrega de kits a migrantes en tránsito y concluye el martes 22 con una rueda de prensa a las 3:00 p.m. donde los prelados entregarán a la opinión pública un comunicado con el balance de su visita.

Es la segunda vez que las Conferencias se reúnen para abordar el tema de la crisis migratoria, la primera se realizó el mes de octubre de 2022, en la ciudad de San Cristóbal. Allí suscribieron un comunicado conjunto con el compromiso de seguir prestando la atención necesaria a las comunidades, de manera especial a los “más pobres, excluidos y necesitados, según la exigencia del amor fraterno que nos distingue como discípulos del Señor Jesús”.

La peligrosa selva del Darién, la frontera natural entre Colombia y Panamá, fue cruzada en octubre pasado por 59.773 migrantes irregulares en tránsito hacia Estados Unidos, una cifra mensual sin precedentes, indicaron datos del Servicio Nacional de Migración (SNM) panameño.

Entre enero y octubre, llegaron a Panamá en total 211.355 viajeros irregulares, un número sin parangón, de los cuales el 70,1 % o 148.285 eran venezolanos, la nacionalidad que impulsó este año la ola migratoria hacia Estados Unidos.

Con información de Conferencia Episcopal Colombiana / ACI Prensa / Conferencia Episcopal Venezolana / 

Post Views: 1.920
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Conferencia Episcopal ColombianaConferencia Episcopal Venezolanacrisis migratoriaDariénmigrantes venezolanos


  • Noticias relacionadas

    • Australia reveló plan para recortar el número de inmigrantes
      diciembre 11, 2023
    • Venezolanas y cubanas son quienes más piden asilo en Brasil
      diciembre 8, 2023
    • Acnur y la OIM solicitan $1.590 millones para refugiados y migrantes venezolanos
      diciembre 6, 2023
    • Cifra de migrantes que cruzaron Darién equivale a 11% de la población de Panamá
      diciembre 1, 2023
    • La migración de cubanos y haitianos disparó los vuelos subarrendados hacia Nicaragua
      noviembre 29, 2023

  • Noticias recientes

    • Gil afirmó que en reunión con Guyana se buscará "bajarle dos" a la tensión
    • Curazao registra aumento del 362% en número de venezolanos tras reapertura de frontera
    • OVSP: Servicio de internet mejora gracias a la mano del sector privado
    • Cifar prevé que el sector cierre con 8% de crecimiento en comparación a 2022
    • Venezuela y Unicef firman acuerdo para proteger a los niños ante crisis climática

También te puede interesar

EEUU advierte a venezolanos no arriesgarse ni contar con el apoyo de «coyotes»
noviembre 27, 2023
Gobierno de Maduro negó la entrada a migrantes venezolanos expulsados de Chile
noviembre 23, 2023
CEV exhortó a informarse bien sobre las preguntas del referendo consultivo del #3Dic
noviembre 23, 2023
Chile repatriará a migrantes venezolanos en dos vuelos comerciales de Conviasa
noviembre 22, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • Gil afirmó que en reunión con Guyana se buscará...
      diciembre 11, 2023
    • Curazao registra aumento del 362% en número de venezolanos...
      diciembre 11, 2023
    • OVSP: Servicio de internet mejora gracias a la mano...
      diciembre 11, 2023

  • A Fondo

    • Avanza el dengue en Venezuela ante la crisis hospitalaria...
      diciembre 11, 2023
    • El ausentismo en el referendo por el Esequibo fue el "voto...
      diciembre 10, 2023
    • Creación del "estado 24" es un acto político de limitada...
      diciembre 9, 2023

  • Opinión

    • “Lleno hasta la bandera”, una expresión del pasado,...
      diciembre 11, 2023
    • Y si guerra hubiese, por Fernando Rodríguez
      diciembre 11, 2023
    • Plebiscito en Chile: ¿un punto de partida?, por Juan...
      diciembre 11, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda