• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • La Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • La Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Observatorio de DDHH pide cese del hostigamiento a equipo de Fundaredes



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Javier Tarazona FundaRedes ELN
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 16, 2021

La estigmatización sufrida por Javier Tarazona, Omar García y Rafael Tarazona por parte de las autoridades venezolanas puso en situación de riesgo al resto del equipo de Fundaredes


El Observatorio para la Protección de los Defensores de Derechos Humanos, un programa conjunto de la Organización Mundial Contra la Tortura, hizo un llamado internacional pidiendo el cese del hostigamiento contra el equipo de la ONG Fundaredes.

El pronunciamiento del Observatorio se da luego del allanamiento ilegal a la sede de Fundaredes, ubicada en Táchira, y de la casa materna de Javier Tarazona, director de la ONG. Además se resaltó la detención arbitraria, desaparición y posterior puesta en libertad de la madre de Tarazona.

*Lea también: Gobierno hizo de Javier Tarazona un preso de conciencia tras vocería de crisis en Apure

El Observatorio destacó que la detención de los hermanos Tarazona se corresponde con un «patrón de represión persistente en Venezuela consistente con la desaparición forzada y detención incomunicada de personas, incluida la detención de familiares de las personas detenidas, así como la negación de compartir su ubicación con los representantes y familiares de las víctimas».

Todas estas observaciones han sido recogidas en informes internacionales. El último documento de este tipo fue emitido por la Oficina de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para Derechos Humanos en julio de 2021.

*Lea también: Falta de control sobre armas impide precisar origen del arsenal en la Cota 905

Desde que sucedió la detención arbitraria de los integrantes de la ONG, ocurrida el 2 de julio, Cofavic informó al Observatorio para la Protección de los Defensores de Derechos Humanos sobre todas las violaciones que se cometieron en su caso.

La estigmatización sufrida por Javier Tarazona, Omar García y Rafael Tarazona por parte de las autoridades venezolanas puso en situación de riesgo al resto del equipo de Fundaredes, que lleva a cabo la promoción y defensa de DDHH en los estados fronterizos de Venezuela.

Un tribunal imputó a los tres integrantes de la ONG por los presuntos delitos de terrorismo, traición a la patria y «promoción al odio». El fiscal Tarek William Saab ha dicho que están detenidos por denunciar «sin presentar siquiera una sola evidencia, salvo una foto sin fecha, que existía una relación directa entre el Estado venezolano y grupos irregulares colombianos como el ELN y las FARC».

Post Views: 460
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FundaredesHostigamientoViolación de Derechos Humanos


  • Noticias relacionadas

    • Una vez más difieren apertura de juicio en contra de activistas de FundaRedes
      julio 25, 2022
    • Fundaredes: más de 1.200 hectáreas de selva en Bolívar fueron dañadas por minería ilegal
      julio 15, 2022
    • FundaRedes denuncia un incremento en la desaparición de menores en la frontera
      julio 12, 2022
    • Organizaciones delictivas venezolanas adoptan estrategias de la guerrilla colombiana
      julio 6, 2022
    • Juicio de Javier Tarazona lleva siete meses paralizado
      julio 4, 2022

  • Noticias recientes

    • Al lado de espada de Bolívar, Petro oferta beneficios a grupos armados si firman la paz
    • Francia Márquez: "Hasta que la dignidad se haga costumbre"
    • Maduro "tiende la mano" a Petro y a Colombia para reconstruir relación bilateral
    • Gustavo Petro tomó juramento como primer presidente de izquierda de Colombia
    • Tierras a Irán: desde la intervención estatal a la "entrega" a gobiernos extranjeros

También te puede interesar

Renuncias de docentes en escuelas públicas venezolanas alcanza 50%, según FundaRedes
junio 9, 2022
Fundaredes registra más de 30 homicidios en estados fronterizos del país
junio 6, 2022
Fundaredes alerta sobre trata y explotación infantil en corredores fronterizos
junio 5, 2022
FundaRedes: 53% de homicidios en Bolívar fueron en enfrentamientos con cuerpos policiales
mayo 6, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Al lado de espada de Bolívar, Petro oferta beneficios...
      agosto 7, 2022
    • Francia Márquez: "Hasta que la dignidad se haga costumbre"
      agosto 7, 2022
    • Maduro "tiende la mano" a Petro y a Colombia para reconstruir...
      agosto 7, 2022

  • A Fondo

    • Tierras a Irán: desde la intervención estatal a la "entrega"...
      agosto 7, 2022
    • Cruzar el Darién deja marcas físicas y psicológicas...
      agosto 5, 2022
    • ¿Qué falta para el arranque de los "motores" en las zonas...
      agosto 4, 2022

  • Opinión

    • Política en tiempos de guerra, por Fernando Mires
      agosto 7, 2022
    • Los turbios criterios de EE.UU. para señalar corruptos...
      agosto 7, 2022
    • ¡Onapre ladrón, te sale Tocorón!, por Gregorio Salazar
      agosto 7, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • La Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda