• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Observatorio de Prisiones: en las cárceles se han instaurado «modos de supervivencia»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ONG cárceles
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | marzo 23, 2023

Debido a la precariedad de la atención que provee el gobierno nacional a las cárceles, tanto la salud como alimentación de los presos recae directamente en los familiares, que deben entregar paquetes de comida, medicinas, productos de higiene personal y agua cada semana


El Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP) publicó este jueves 23 de marzo su informe anual 2022 sobre la situación de las cárceles venezolanas, donde se destacó que la falta de condiciones sanitarias y de una alimentación adecuada a la población reclusa ha instaurado «modos de supervivencia» en estos recintos, donde el apoyo recae principalmente en los bolsillos de los familiares de los presos.

El Observatorio destacó en su informe que en 2022 se registraron 33.558 personas detenidas en las distintas cárceles del país, de las cuales 30.998 son hombres y 2.560 mujeres. Esta cifra representa «un hacinamiento críctico del 164,19%».

A su juicio, la precariedad de estos recintos carcelarios deja en mayor vulnerabilidad a las mujeres, adolescentes e indígenas.

Desde 2017 hasta el año pasado, el Observatorio de Prisiones contabilizó la muerte de 1.032 personas detenidas. Al menos 44,8% de los decesos corresponden a condiciones de salud, siendo 2022 el año en que se registraron la mayor cantidad de fallecidos por estas causas (72,37%).

Las principales enfermedades denunciadas por los reos son desnutrición severa y tuberculosis. Según se observó, los reclusos apenas pueden acceder a agua para consumo y saneamiento, mientras que las comidas consisten mayormente en pequeñas porciones de carbohidratos y los platos de «aguarotes», que es agua de alguna verdura, pasta o granos.

Debido a la precariedad de la atención que provee el gobierno nacional, a través del Ministerio de Servicio Penitenciario, tanto la salud como alimentación de los presos recae directamente en los familiares, que deben entregar paquetes de comida, medicinas, productos de higiene personal y agua cada semana.

«Las penurias aumentan para aquel porcentaje de la población reclusa que no cuenta con el apoyo de un familiar cercano», señaló el OVP.

El Observatorio de Prisiones afirmó que el gobierno nacional, lejos de buscar soluciones enfocadas al cumplimiento de los derechos humanos, ha mantenido una política de inatención a la población carcelaria que «ha traído como consecuencia vulneraciones directas a la vida e integridad personal de cada una de las personas bajo su custodia».

«El abandono del sistema penitenciario no solo ha imposibilitado el fin último de la pena, la reinserción social, sino que, además, ha sido el desencadenante de situaciones atroces en las cárceles del país».

Cárceles: control compartido

Respecto al manejo y control de las cárceles, de 31 recintos evaluados por el OVP, se documentó que ocho de ellos están controlados por el Ministerio de Servicio Penitenciario, otras ocho se encuentra bajo la figura de los pranes (estructuras criminales) y 15 de ellas se encuentran bajo una figura mixta, es decir, tanto el Ministerio como los pranes se «reparten» el control de estos lugares.

*Lea también: OVP denuncia que pran de Vista Hermosa impone a reos pago de $20 semanales

El Observatorio también recordó que tanto la Comisión como la Corte Interamericana de Derechos Humanos han aprobado diversas medidas de protección a favor de presos, al igual que han declarado la responsabilidad del Estado venezolano en el incumplimiento de las personas detenidas en el país.

La ONG también llamó la atención del abandono y la falta de políticas que estimulen una reinserción exitosa a la sociedad de los reclusos. Además de la falta de custodios, han registrado la disminución de personal de atención integral a los detenidos como médicos, enfermeros, psicológos, trabajadores sociales y educadores.

Este tipo de carencias, destacó el OVP, se agrava en los centros que albergan a jóvenes «quienes por su desarrollo mental y emocional deben contar, además, con psicopedagogos, psiquiatras y sociólogos; sin embargo, hemos tenido conocimiento de casos en los que los trabajadores que dictaban cursos y consultas psicológicas han dejado de asistir a dichos centros por la falta de recursos, dejando a los jóvenes prácticamente solos y con menos custodia, lo cual agudiza los peligros de fuga y violencia intracarcelaria».

El Observatorio también reiteró que la custodia, tanto interna como externa, de las cárceles por parte de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) «representa un riesgo para los internos, incluso de sus familiares» debido a que no son efectivos formados y capacitados para ejercer esta labor.

Se destacó además las constantes denuncias de los familiares sobre maltratos verbales por parte de custodios a los familiares, así como requisas intrusivas –incluso a personas de la tercera edad– como condición esencial para poder acceder a estos recintos. «Este personal no solo no se encuentra formado ni capacitado en una perspectiva humanística del sistema penitenciario, sino que tampoco cuenta con el equipo necesario para cumplir con su labor ni se les ofrece un salario suficiente y digno en contraprestación por su trabajo».

Estas situaciones, aseveró la ONG, provocan «que exista una mayor disposición a la hora de participar activamente en actos de corrupción, ya sea exigiendo sumas de dinero o permitiendo que el control de las cárceles sea dado por los pranes».

Post Views: 3.242
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CárcelesObservatorio Venezolano de Prisionesviolación a DDHH


  • Noticias relacionadas

    • OVP denuncia que Ley contra la Tortura es ignorada y el maltrato está normalizado
      julio 22, 2025
    • OVP asegura que el año pasado hubo 149 fallecidos bajo custodia del Estado y 74 heridos
      julio 21, 2025
    • OVP: García Zerpa sigue política de silencio y violación de DDHH en gestión de cárceles
      junio 11, 2025
    • Alto Comisionado de las Naciones Unidas pide a Maduro liberar a presos políticos
      mayo 13, 2025
    • Relatores de la ONU piden al Estado venezolano dar detalles de presos políticos
      enero 14, 2025

  • Noticias recientes

    • Red Sindical: No podemos permitir que nos roben una representación legítima
    • Poder Ciudadano acusa de "infame maniobra" aumento de recompensa contra Maduro
    • Supercable informa cese de sus operaciones en Venezuela este #18Agos
    • Subsecretario de Estado de EEUU a Cabello: "Usted y su pandilla han destrozado su patria"
    • Periodista Víctor Ugas cumple un año detenido: "Pido que se escuche la verdad"

También te puede interesar

Excarcelados en Carabobo son amenazados para no contar a la prensa lo vivido en prisión
diciembre 30, 2024
ONG piden en esta Navidad “milagros de justicia, dignidad y reconciliación”
diciembre 23, 2024
OVP confirma 11 excarcelaciones del penal de Tocuyito tras muerte de Osgual González
diciembre 17, 2024
Excarcelaron en Miranda, Caracas y Guárico a 11 personas detenidas luego del #28Jul
diciembre 12, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Red Sindical: No podemos permitir que nos roben una representación...
      agosto 18, 2025
    • Poder Ciudadano acusa de "infame maniobra" aumento...
      agosto 18, 2025
    • Supercable informa cese de sus operaciones en Venezuela...
      agosto 18, 2025

  • A Fondo

    • ¿Qué compra un trabajador venezolano con un ingreso...
      agosto 18, 2025
    • Represión contra sindicalistas se agudiza en medio...
      agosto 17, 2025
    • Acciones de EEUU contra Maduro generan presión sin llegar...
      agosto 16, 2025

  • Opinión

    • Los Yankees no juegan en cancha, por Reuben Morales
      agosto 18, 2025
    • Febril la mirada, por Fernando Rodríguez
      agosto 18, 2025
    • Siempre El Hotel del Lago, por Douglas Zabala
      agosto 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda