• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Observatorio de Prisiones: Hacinamiento en cárceles para mujeres es de 188%



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

mujeres presas INOF
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | abril 12, 2023

Además del hacinamiento, las mujeres presas se enfrentan a la falta de asistencia médica, que incluso afecta a aquellas que tienen hijos dentro de las cárceles. Tampoco hay espacios dignos para la maternidad


El Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP) aseguró que el hacinamiento en cárceles para mujeres es de 188,84%, lo que representa un alto riesgo para las reclusas debido al incremento de las violaciones a sus derechos fundamentales.

En Venezuela solo existe una cárcel destinada a mujeres (el Instituto Nacional de Orientación Femenina, en Los Teques) y el resto son anexos repartidos en 13 estados, «espacios improvisados» donde no se cuenta con un enfoque diferenciado que atienda las necesidades propias de las mujeres, explicó Humberto Prado, director del OVP, durante un foro. 

Según los registros del Observatorio, actualmente hay 2.560 mujeres en prisión, cuando la capacidad instalada es de 2.154 plazas. De ellas, 2.478 son venezolanas y 82 extranjeras. 

Prado puso como ejemplo el INOF, que tiene un hacinamiento crítico de 187,14%. «Muchas veces dicen que los penales no sirven, pero la verdad es que el hacinamiento es el que impide que existan espacios para actividades culturales, deportivas», aseveró.

*Lea también: OVP alerta de brote de tuberculosis y hepatitis en el INOF

Además del hacinamiento, las mujeres presas se enfrentan a la falta de asistencia médica, que incluso afecta a aquellas que tienen hijos dentro de las cárceles. Tampoco hay espacios dignos para la maternidad «y tenemos que seguir luchando en su beneficio», aseguró el director del OVP.

En estas cárceles o anexos no se cuenta con personal especializado para su atención, lo que implica, en algunos casos, violaciones a sus derechos humanos o prostitución forzada por parte de custodios hombres.

*Lea también: ONG denuncia que reclusas del retén San Carlos en Zulia son obligadas a prostituirse

Humberto Prado recordó que al menos cuatro cárceles cuentan con medidas provisionales de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), pero el Estado ha desconocido de manera sistemática estas recomendaciones.

Por su parte, Magaly Vásquez, abogada y secretaria general de la Universidad Católica Andrés Bello, indicó que el país no tiene un sistema penal concebido con perspectiva de género.

.@mavasquezg: «La perspectiva de género se refiere a la visión científica, analítica y política que propone eliminar las causas de la opresión de género como la desigualdad, la injusticia y la jerarquización de las personas basada en el género». pic.twitter.com/QGHZ0nB9J3

— Obs. V. de Prisiones (@oveprisiones) April 12, 2023

«Cuando se trata de mujeres siempre saltan actitudes discriminatorias. Esto nos lleva a preguntarnos si el sistema penal en Venezuela está concebido con perspectiva de género. La respuesta es un rotundo no», aseveró.

La abogada destacó que dentro del Código Penal venezolano permanecen disposiciones «de un derecho sexista» cargado de estereotipos contra las mujeres.

Mujeres: sometidas al retardo procesal

La activista de derechos humanos y expresa política, Diannet Blanco, relató sus experiencias. Fue apresada el 20 de mayo de 2017, luego de que un vocero gubernamental la vinculara a supuestos grupos terroristas. Estuvo presa poco más de un año en El Helicoide, una de las sedes del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) al oeste de Caracas. La excarcelaron en junio de 2018 en un acto en la Vicepresidencia de la República.

«Estuve en un centro de detención policial, donde solo había una celda con hacinamiento y poca ventilación. Tampoco había distinción entre presas comunes y políticas, y mucho menos atención médica para las enfermas», señaló Blanco.

Comentó que no hay humanización de los espacios físicos para las que están embarazadas o lactando. «El retardo procesal también preocupa, yo estuve un año y 12 días y solo fui una vez al tribunal, esto es común para todas».

Los privilegios de los hombres también se reflejan en la cárcel. La activista señaló que dentro de los calabozos y cárceles, sólo los hombres tienen derecho a la visita conyugal, y también se les da prioridad para decidir dónde reciben sus visitas. «Nosotras quedamos relegadasa espacios en precarias condiciones».

Post Views: 3.649
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Hacinamiento en cárcelesmujeres presasObservatorio Venezolano de Prisiones


  • Noticias relacionadas

    • OVP: García Zerpa sigue política de silencio y violación de DDHH en gestión de cárceles
      junio 11, 2025
    • María Oropeza cumple nueve meses detenida en el Helicoide tras arresto emitido en vivo
      mayo 6, 2025
    • Nélida Sánchez cumple siete meses encarcelada «siendo inocente», reclama Súmate
      marzo 26, 2025
    • Excarcelaciones en medio de incertidumbre: familias piden tomar en cuenta todos los casos
      marzo 11, 2025
    • ONG exige a las autoridades garantizar atención médica a Emirlendris Benítez
      marzo 6, 2025

  • Noticias recientes

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander Cambero
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Felipe vive en cada bolero, por Douglas Zabala
    • Los "maricas" de Budapest, por Fernando Mires

También te puede interesar

«Ver una llamada nos hace temer por su vida»: familia de Mayra Castro pide su libertad
marzo 1, 2025
Excarcelados en Carabobo son amenazados para no contar a la prensa lo vivido en prisión
diciembre 30, 2024
Embajada de EEUU en Venezuela exige atención médica adecuada a presas políticas
diciembre 26, 2024
ONG piden en esta Navidad “milagros de justicia, dignidad y reconciliación”
diciembre 23, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo...
      julio 4, 2025
    • Foro Penal registra 940 presos políticos en todo el país:...
      julio 4, 2025
    • Arriba vuelo con 213 venezolanos deportados desde Estados...
      julio 4, 2025

  • A Fondo

    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander...
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi...
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda