• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Observatorio de Universidades registró 39 protestas en enero, 50% del total de 2022



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Profesores universitarios - Observatorio de Universidades
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Brian Contreras | febrero 11, 2023

Esta disparidad entre el salario mínimo y el costo de la vida ha impulsado a docentes y profesores universitarios a encabezar las protestas de los últimos meses, incrementando la media de actividades de calle de 2022, como detectó el Observatorio de Universidades


El Monitor del Observatorio de Universidades (OBU) registró 39 protestas de este sector durante el mes de enero, cifra que equivale al 50% de las 78 manifestaciones reportadas durante todo el año pasado.

«Solo en enero, los universitarios protestaron la mitad de las veces que en todo 2022. En enero, Monitor OBU registró 39 protestas por parte del sector universitario, la mitad de las 78 que se registraron el año pasado», indicó el observatorio a través de su cuenta de Twitter.

El informe titulado «Defiende tu Derecho» detalla que se protesta principalmente para denuncia la «violación sistemática del derecho a un salario digno, a la libertad de asociación sindical sin injerencia, a una contratación colectiva justa y por educación de calidad con una infraestructura adecuada».

Observatorio de Universidades recalca que el Ejecutivo evita honrar sus obligaciones constitucionales escudándose en un «bloqueo» financiero que les impide obtener los fondos suficientes para decretar una mejora salarial, pero entretanto mantienen una narrativa sobre el crecimiento económico del país, con inversiones millonarias entre privados y públicos.

«La insistencia del Gobierno en presentar un mejoramiento de las condiciones socioeconómicas en Venezuela se estrella contra el muro de la realidad que padece la gran mayoría de la población que subsiste haciendo maromas con el salario mínimo», resalta el documento.

*Lea también: ¿Cómo se compara el salario mínimo de Venezuela frente al resto de América Latina?

También rechazan el discurso del oficialismo, que intenta hacer creer a la población civil que «los profesores y trabajadores de todo el sistema educativo dependiente del sector público se niegan a trabajar».

El salario mínimo vigente desde marzo de 2022 es de Bs 130 mensuales, que al cambio establecido por el Banco Central de Venezuela hasta este viernes 10 de febrero, equivale a $5,37. En contraste, la canasta básica alimentaria medida por el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación de Maestros (Cendas-FVM) totalizó $485 en diciembre.

Esta disparidad entre el salario mínimo y el costo de la vida ha impulsado a docentes y profesores universitarios a encabezar las protestas de los últimos meses, en las cuales se han integrado diversas organizaciones sindicales y otros trabajadores perjudicados, como los que son empleados desde el sector médico.

*Lea también: Inaesin registró más de 170 protestas laborales durante enero de 2023

Las exigencias se centran en un incremento salarial, pero rechazan en general diversas políticas laborales del gobierno «obrero» de Nicolás Maduro, como la aplicación del instructivo Onapre que cambia la manera en la que se calculan los beneficios a los trabajadores.

La semana pasada se llevó a cabo el tercer Foro de Diálogo Social que congregó a empleadores privados, organizaciones sindicales y al Gobierno en reuniones mediadas por la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Pese a que las expectativas estaban centradas en un anuncio de incremento salarial al cierre del foro, solo se acordó instalar mesas técnicas para la discusión de un mecanismo de fijación del salario mínimo, que luego quedará a discreción del Ejecutivo.

Post Views: 4.095
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Observatorio de UniversidadesOITProtestasSalario mínimo


  • Noticias relacionadas

    • Daños en infraestructura de universidades se ha incrementado en 79%, según Observatorio
      junio 4, 2025
    • Inflación en abril llegó a 18,4% y la canasta alimentaria llegó a su nivel más alto
      mayo 5, 2025
    • «Murió el salario mínimo»: Trabajadores reclaman por aumento de bonos sin incidencia salarial
      mayo 1, 2025
    • Salario mínimo en el olvido: Maduro aumenta «ingreso indexado» con bono de guerra en $120
      abril 30, 2025
    • Venezuela cumple 1.120 días con el salario más bajo de América: $1,75 mensuales
      abril 9, 2025

  • Noticias recientes

    • Gremios reclaman liberación de periodistas: El Estado ha hecho del silencio una política
    • Capriles exhorta a EEUU a reflexionar sobre trato a migrantes venezolanos
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año de represión sin precedentes
    • Activista Aldo Rosso cumple un año preso: su estado de salud es delicado, dice VP
    • Falleció el escritor venezolano Eduardo Liendo

También te puede interesar

Tres años sin aumento: Maduro promete que dinero de impuestos irá a ingreso integral
abril 2, 2025
Gremios de la UCV llaman a mantener movilizaciones para demandar salarios dignos
marzo 27, 2025
Ordenan encarcelar a siete periodistas por protestas en Turquía
marzo 25, 2025
Más de 1.100 detenidos en Turquía en protestas tras arresto de rival de Erdogan
marzo 24, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Gremios reclaman liberación de periodistas: El Estado...
      julio 4, 2025
    • Capriles exhorta a EEUU a reflexionar sobre trato a migrantes...
      julio 4, 2025
    • Activista Aldo Rosso cumple un año preso: su estado...
      julio 4, 2025

  • A Fondo

    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez...
      julio 4, 2025
    • Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel...
      julio 4, 2025
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R....
      julio 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda