• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Observatorio registró 68 mujeres LBTI víctimas de discriminación o violencia en 11 meses



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 21, 2024

El Observatorio Venezolano de Violencias LGBTIQ+ registró 57 casos de discriminación o violencia hacia alguna mujer de esta población entre enero y octubre de este año. La investigación indica que 68 mujeres resultaron afectadas de manera directa


Entre enero y noviembre de 2024 el Observatorio Venezolano de Violencias LGBTIQ+ (OVV LGBTIQ+) registró 57 casos de discriminación o violencia hacia alguna mujer de esta población. La investigación indica que 68 mujeres resultaron afectadas de manera directa.

De estas 68 mujeres, donde algunas son lesbianas, bisexuales, mujeres trans, intersexuales o queer (LBTI), 48 son mujeres cis (persona cuya identidad de género coincide con el sexo que le fue asignado al nacer) y 20 son mujeres trans (persona cuya identidad de género no coincide con el sexo asignado al nacer), refiere una publicación en su página web.

En cuanto al motivo de la violencia 17 fueron por su orientación sexual, 16 por su identidad o expresión de género, 40 por percibir que era una persona de la comunidad LBTI y 20 están sin información.

Asimismo, sobre el tipo de violencia documentado en este periodo: 31 fueron incidentes discriminatorios, 20 por algún delito basado en prejuicio, 4 por violencia intragénero, uno sin información y un caso de violencia extrema.

Entre las agresiones contra mujeres cis el OVV LGBTIQ+ identificó 83. Cabe destacar que es posible sufrir más de un tipo de agresión por caso. Algunas de ellas fueron 27 agresiones o humillaciones verbales, 9 fueron golpes o lesiones , 5 casos de acoso sexual, 5 casos de intimidaciones o amenazas, 5 casos de acoso o 4 casos donde les negaron el acceso o permanencia a un espacio público.

Ninguna mujer en Venezuela está a salvo de experimentar algún tipo de violencia basada en género. En lo que va de año las mujeres LBTI experimentaron algún riesgo en distintos espacios, por ejemplo, se logró identificar 3 casos en donde sufrieron ciberacoso o maltrato online, 3 casos donde las obligaron a tener relaciones sexuales, 2 casos de encierro o aislamiento y un caso de ecosig (esfuerzos para corregir o cambiar la orientación sexual e identidad de género o también llamadas terapias de conversión).

*Lea más: ONG denuncian la vulneración sistemática de los derechos de las mujeres ante la Cedaw

Dentro de los casos documentados uno fue acoso policial, un caso de acoso vecinal, una amenaza de muerte, dos anulaciones de pasaporte, dos retenciones o detenciones, un intento de homicidio y un caso de violencia vicaria (donde se le ocasiona algún tipo de daño a los hijos para presionar o lastimar a la mujer).

Entre las agresiones contra mujeres trans el observatorio identificó 46. Algunas de ellas fueron 13 casos con agresiones verbales/humillaciones, 6 casos donde no respetaron su identidad de género, 5 de intimidación o amenaza, 2 casos donde las obligaron a cambiar la apariencia, 2 casos de acoso, un caso de amenaza de muerte y un asesinato.

Entre enero y noviembre de 2024 las mujeres trans en Venezuela también fueron víctimas de múltiples violencias. La documentación halló un caso de ciberacoso, un caso de ecosig (esfuerzos para corregir o cambiar la orientación sexual e identidad de género) y un caso de expulsión en el hogar, un caso donde le obligaron a tener relaciones sexuales y un caso de detención o retención.

Ante la imposibilidad de hacer el cambio de nombre de acuerdo a su identidad de género las personas trans enfrentan otros desafíos relacionados a sus derechos educativos y laborales. Por ejemplo, se documentó un caso donde negaron o dificultaron el acceso a educación, uno donde negaron o dificultaron la permanencia en un espacio y un caso de privación de medios económicos, un caso de despido y un caso de dificultad de acceso al trabajo.

La mayoría de los casos de discriminación provenían de Distrito Capital (18), Miranda (10), sin información (8), redes sociales (5), Aragua (4), Carabobo (3), Sucre (2), Anzoátegui (1), Barinas (1), Bolívar (1), La Guaira (1), Lara (1), Nueva Esparta (1) y Zulia (1).

Entre los espacios donde ocurrieron estos hechos el mayor número se dio en casa/ámbito familiar (11), espacios de participación política y representación (10), ámbito y amistades y conocidos (8), espacios públicos al aire libre (8), espacios comerciales y de disfrute (5), espacios comunicacionales (5), ámbito laboral (4), servicios de salud (3), institución pública (2) y ámbito educativo (1).

Sobre el perfil del agresor 27 eran civiles, 9 eran personas de influencia o en situación de poder, 7 sin información, 12 eran funcionarios del Estado y 2 eran de seguridad privada de establecimientos comerciales.

Post Views: 1.870
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

LGBTIOVV LGBTIQviolencia


  • Noticias relacionadas

    • El silencio en represión: otra prisión en Venezuela
      septiembre 21, 2025
    • Marcharon con orgullo en Caracas para exigir derechos que el Estado todavía niega
      junio 28, 2025
    • ¿Por qué la violencia y la criminalidad se agudizan en Ecuador?, por Luis Córdova-Alarcón
      mayo 21, 2025
    • Estos son los días de brutalidad y violencia… y no hay contención, por Beltrán Vallejo
      marzo 24, 2025
    • Utopix: En 2024 cada 47 horas hubo un femicidio
      febrero 12, 2025

  • Noticias recientes

    • ¿Estamos quebrados?, por Jesús Elorza
    • La tapa del frasco, por Gonzalo González
    • La transinvestigación, por Aglaya Kinzbruner
    • Rumbo a la COP30: el cambio climático y la migración forzada en AL, por Pía Riggirozzi
    • Periodista Joan Camargo "recuperó su libertad" tras cinco días desaparecido

También te puede interesar

Al menos ocho bandas operan en José Félix Ribas de Petare tras asesinato del «Wilexis»
febrero 3, 2025
Centros comerciales fueron los espacios donde más se discriminó a personas Lgbti en 2024
enero 22, 2025
BID: Delincuencia cuesta a Latinoamérica y el Caribe casi lo que gastan en educación
noviembre 12, 2024
Cicpc afirma que en Venezuela hay una tasa de 3,49 homicidios por cada 100 mil habitantes
noviembre 8, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Periodista Joan Camargo "recuperó su libertad" tras...
      noviembre 4, 2025
    • Cabello insta a prepararse "para lo peor", aunque considera...
      noviembre 4, 2025
    • Defensoría del Pueblo de Colombia gestiona caso de Ligia...
      noviembre 4, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • ¿Estamos quebrados?, por Jesús Elorza
      noviembre 5, 2025
    • La tapa del frasco, por Gonzalo González
      noviembre 5, 2025
    • La transinvestigación, por Aglaya Kinzbruner
      noviembre 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda