• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Observatorio Social Humanitario: 24% de los centros de vacunación no aplican refuerzo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Covid-19 vacunación vacunas Foto VTV
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 23, 2022

El infectólogo Julio Castro indicó que, aunque el país está en un momento de baja incidencia de covid-19, “probablemente el más bajo de todos en cuanto afluencia de casos a nivel nacional”, hay que estar alerta ante los repuntes que ha tenido el virus en otras partes del mundo


El Observatorio Social Humanitario (OSH) presentó los resultados de su 4to monitoreo comunitario: alcance de centros y condiciones de vacunación contra la Covid-19 en Venezuela, con datos recabados en los 24 estados del país, desde abril hasta septiembre de este año. Según el informe, durante ese lapso, se registró un aumento significativo del suministro de la tercera dosis de refuerzo. Los porcentajes variaron desde el inicio del estudio de 70% a 77%.

Julio Castro, médico infectólogo indicó que, aunque en el 76,62% de los centros se están suministrando dosis de refuerzo a esquemas de vacunación completos, existen periodo de suspensión de atención al público por falta de vacunas.

El estudio reveló que en 75% de los centros suspendieron su atención toda la semana; mientras que en el 10,42%, la interrupción fue de 1 día o menos de 3 días. Estas cifras registraron un aumento significativo pues en abril fue de 35,29% y en septiembre 72%.

Castro advirtió que la inactividad de los centros se observa en mayor porcentaje en los estados: Monagas (66,67%), Portuguesa (55%), Mérida (45,59%) y Distrito Capital (45,59%). Mientras que Bolívar, Nueva Esparta, Guárico y Carabobo poseen los porcentajes más bajos de centros inactivos.

Centros de vacunación cerrados por falta de vacunas

El monitoreo determinó las principales causas de la inactividad de los centros de vacunación y entre ellas la falta de vacunas resultó ser la primera con 36,54%, mientras que las vacaciones escolares obtuvieron un 25% y las fallas de servicios públicos un 7,69%. El doctor Castro explicó que en el tiempo estas razones han variado: “la falta de vacunas mostró un descenso desde junio que se encontraba en 71,73% hasta septiembre. Otras variables se mantuvieron más o menos estables, a excepción de la transitoriedad del centro, que aumentó”.

En los centros de vacunación de los estados Carabobo, Cojedes y Trujillo estuvieron 100% inactivos por falta de vacunas, caso contrario a Amazonas, Apure, Barinas, Delta Amacuro, Distrito Capital, Falcón, Guárico, Mérida, Nueva Esparta, Portuguesa, Sucre y Yaracuy ningún centro monitoreado estuvo inactivo por esta razón. En total 21,65% de los centros de vacunación están inactivos porque dejaron de tener vacunas.

Alentar a que continúe la vacunación

El doctor Castro indicó que, aunque actualmente el país está en un momento de baja incidencia de COvid-19, “probablemente el más bajo de todos en cuanto afluencia de casos a nivel nacional”, debemos estar alerta ante los repuntes que ha tenido el virus en otras partes del mundo.

Aseguró que estos repuntes se deben principalmente por algunas subvariantes de Ómicron “que están generando más consultas, hospitalizaciones e ingresos a terapia intensiva”.

Alertó sobre la importancia de los refuerzos: “todas las personas adultas deberían tener al menos tres dosis, sin importar las que sean, mientras que el personal de riesgo debería contar con cuatro” indicó Castro.

Con información de: Fe y Alegría

Post Views: 1.313
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

covid19Dosis de refuerzoVacunas


  • Noticias relacionadas

    • Sociedades médicas exhortan a vacunar a los niños y niñas menores de 5 años
      noviembre 25, 2022
    • Colegio de Médicos: Todavía faltan por ser vacunadas 15 millones de personas en Venezuela
      noviembre 5, 2022
    • Se desconoce la disponibilidad de vacunas contra la covid-19 en el país
      octubre 20, 2022
    • Anuncian refuerzo del esquema de vacunación anticovid en estudiantes y docentes
      octubre 2, 2022
    • Sociedades médicas piden garantizar una «reserva suficiente» de vacunas
      agosto 16, 2022

  • Noticias recientes

    • El arte del circo llegó a la Cota 905 para enseñar a niños y niñas wayuú
    • Maduro recibió en Miraflores a los exfutbolistas Michel Salgado y David Trezeguet
    • Espacio Público contabilizó 470 violaciones a la libertad de expresión durante 2022
    • Alto Comisionado de DDHH pide liberar a todos los presos políticos venezolanos
    • Luego de 67 días, teniente coronel Igbert Marín levantó huelga de hambre

También te puede interesar

Solo un 28% de los ancianos que viven en países pobres se han vacunado contra el covid-19
julio 23, 2022
EsPaja | ¿EMA advirtió que refuerzo contra la covid-19 perjudica el sistema inmunológico?
julio 21, 2022
Sociedad de Infectología recomienda aplicarse cuarta dosis de vacuna contra covid-19
julio 10, 2022
Vacunómetro | Solo 45% de la población venezolana tiene dos dosis contra la covid-19
junio 17, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • El arte del circo llegó a la Cota 905 para enseñar...
      enero 28, 2023
    • Maduro recibió en Miraflores a los exfutbolistas Michel...
      enero 28, 2023
    • Espacio Público contabilizó 470 violaciones a la libertad...
      enero 28, 2023

  • A Fondo

    • Colapso del Ipasme empezó en 2004 cuando el servicio...
      enero 28, 2023
    • Cambio climático, la materia pendiente en las aulas...
      enero 26, 2023
    • ¿Por qué los alquileres residenciales en Venezuela...
      enero 25, 2023

  • Opinión

    • Los hombres invisibles, por Aglaya Kinzbruner
      enero 28, 2023
    • Otra vez los maestros en la calle, por Humberto Villasmil...
      enero 28, 2023
    • En este año electoral, ¿se consolidará el ciclo...
      enero 28, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda