• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Observatorio Venezolano de Violencia registró 2.173 muertes por suicidio en 2022



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

suicidios - suicidio
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | mayo 25, 2023

La organización estimó 49,2% de subregistro en los números de suicidio, al revisar el incremento de muertes de intención no determinada, como se conoce a los decesos donde las autoridades no tienen suficientes elementos para determinar si fue homicidio, suicidio u ocurrió de manera accidental. Mérida se mantiene desde 2001 como la entidad donde se registra la mayor cantidad de suicidios en todo el país


El Observatorio Venezolano de Violencia (OVV) presentó este jueves 25 su informe 2022 sobre violencia autoinfligida, donde registraron 2.173 muertes por suicidio el año pasado, «un aparente declive en el indicador», señalaron dos investigadores de la organización.

El profesor Gustavo Páez, coordinador del OVV en el estado Mérida, señaló que, si bien este número es menor al conteo de 2021, los registros de suicidio se mantienen en una tasa superior a los informados por el propio Ministerio de Salud antes de 2016, último año que se publicó información oficial sobre violencia y muerte autoinfligida.

«El problema de Venezuela, como hemos venido insistiendo, es que la tasa de suicidios se ha incrementado y, a pesar de que ha bajado en los últimos tres años, se mantiene en niveles superiores a los que se experimentaban antes de la crisis», reiteró Páez durante una rueda de prensa virtual.

*Lea también: La estigmatización poco ayuda a la prevención y tratamiento de la depresión y el suicidio

La organización también estimó 49,2% de subregistro en los números de suicidio, al revisar el incremento de muertes de intención no determinada, como se conoce a los decesos donde las autoridades no tienen suficientes elementos para determinar si fue homicidio, suicidio u ocurrió de manera accidental.

Según los casos evaluados por la ONG, en los últimos años ha aumentado la tendencia de suicidios entre jóvenes de 18 a 24 años y adultos de 30 a 60 años. Mérida, Distrito Capital, Táchira, Miranda y Aragua ocuparon los primeros cinco puestos de ocurrencia de este tipo de muertes.

suicidio datos Observatorio venezolano de Violencia

De acuerdo al OVV, los principales factores de riesgo asociados a los intentos o consumación del suicidio el año pasado fueron de orden económico, como la falta de dinero o alimentos, social, asistencial, problemas familiares o en el ámbito educativo.

Los investigadores del Observatorio identificaron además tres grandes grupos de «comportamiento suicida»:

  1. Un primer grupo que se ve influenciado por diferentes factores de riesgo asociados a comportamientos suicidas, relacionados de forma directa o no con la emergencia humanitaria compleja;
  2. Un segundo grupo afectado por factores que no están conectados directamente con la emergencia, pero que generan fuertes tensiones sobre las personas;
  3. El tercer grupo surge de la combinación de los dos anteriores.

«Mientras no acontezcan en el país cambios significativos y estructurales actuales que frenen la crisis actual y mejoren sustancialmente las condiciones de vida, difícilmente la mayoría de la población logrará estabilidad emocional y salud mental. En estas condiciones, el comportamiento suicida continuará siendo un problema de salud pública y de preocupación», destacó por su parte Iris Rosas, coordinadora del OVV en el área metropolitana de Caracas.

*Lea también: Expertos piden políticas públicas para prevenir el suicidio en el país

Para la investigadora es necesario apuntar a una cultura de prevención y educación, que sea de forma continuada en todos los estados, especialmente aquellos donde la prevalencia de suicidios es mayor, y «prestarle atención al deterioro de la salud mental de los venezolanos».

Suicidio en niños, niñas y adolescentes

El profesor Gustavo Páez alertó sobre la cantidad de suicidios registrados el año pasado y cometidos por niños, niñas y adolescentes, por lo que pidió prestar mayor atención y proveer de herramientas para solucionar los problemas que aquejan a estos sectores de la población.

Según el OVV, hasta mediados de mayo de 2023 se han contabilizado 19 suicidios de niños, niñas y adolescentes. Las razones que han podido identificar, en algunos casos, son multifactoriales e incluyen:

  • El manejo inadecuado de las emociones, impulsividad e irritabilidad.
  • Disfuncionalidad y desestructuración familiar, con ausencia o poca comunicación entre padres e hijos.
  • Presencia de sentimientos negativos (tristeza, incertidumbre, minusvalía, inutilidad, tormento por el aislamiento), además de casos de depresión.
  • Situaciones de bullying o acoso escolar.
  • Ruptura de la estructura familiar por migración de padres hacia el extranjero, por lo que el cuidado de los niños, niñas y adolescentes recae en otros familiares; al igual que la afectación emocional por migración de otros familiares y amigos.
  • Interrupción de actividades extracurriculares por motivos económicos.
  • Adicción al internet y redes sociales.
  • Problemas o conflictos familiares o con su cuidador.
  • Existencia de una cultura violenta como producto del entorno económico – social.
  • Problemas para superar la pérdida de un familiar por fallecimiento.
  • Afectación por la crisis del país (fallas en servicios públicos, dificultades en las escuelas y universidad para continuar sus estudios, amigos en situaciones críticas, entre otros).
  • La no aceptación de su inclinación u orientación sexual o de parte de familiares y amigos.

Revisión en Mérida

La situación del estado Mérida, que desde 2001 hasta 2022 se ha mantenido en el primer lugar de las regiones con mayor cantidad de suicidios, también fue revisada por el Observatorio Venezolana de Violencia a través de una investigación en el ámbito rural merideño, entre octubre de 2022 y febrero de 2023, que abarcó a 16 municipios de esa entidad.

Tras la revisión de 80 casos de intentos y muerte por suicidio, además de entrevistas a pobladores locales, el OVV pudo caracterizar que los principales decesos ocurrieron entre adolescentes y jóvenes. La mayoría fueron agricultores, estudiantes y amas de casa que manifestaron problemas sentimentales y problemas como depresión y ansiedad (en algunos casos no diagnósticados o tratados).

También se puso de manifiesto la disponibilidad de agroquímicos, no solo como factores de perturbación sino que además son usados para atentar contra su vida. El Observatorio identificó además los problemas familiares, que en algunos casos se entrelazan con la emergencia humanitaria compleja.

Post Views: 3.319
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Estado MéridaObservatorio Venezolano de ViolenciaOVVPrevención del suicidioSuicidio


  • Noticias relacionadas

    • Con la desaparición del Humboldt, Venezuela es el segundo país en perder sus glaciares
      marzo 28, 2025
    • Cada 40 segundos ocurre un suicidio en el mundo
      septiembre 10, 2024
    • Salud mental de una región en crisis: el suicidio en América Latina, por Latinoamérica21
      agosto 15, 2024
    • Más extorsión y menos homicidios: La inseguridad se transforma en Venezuela
      julio 11, 2024
    • María Corina Machado desde Mérida: Cada uno debe asimilar que tu voto lo defiendes tú
      junio 25, 2024

  • Noticias recientes

    • Recolectan fondos para ayudar a los pacientes renales de Yaracuy
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio de escenario electoral
    • Rafael Tudares tiene 131 días detenido: su esposa exige fe de vida y libertad plena
    • Gobierno de Pedro Sánchez confirma detención arbitraria de 14 españoles en Venezuela
    • León XIV inicia su pontificado con una crítica a los excesos del capitalismo

También te puede interesar

OVV Lara contabilizó un femicidio entre las muertes violentas reportadas en mayo 2024
junio 18, 2024
Colegio de Médicos denuncia aumento de casos de dengue en el estado Mérida
mayo 26, 2024
Luis Eduardo Martínez: Sería criminal no ponernos de acuerdo antes del 28 de julio
mayo 17, 2024
Personas Lgbti detenidas deben cometer delitos o ejercer trabajo sexual para sobrevivir
febrero 21, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Recolectan fondos para ayudar a los pacientes renales...
      mayo 18, 2025
    • Rafael Tudares tiene 131 días detenido: su esposa...
      mayo 18, 2025
    • Gobierno de Pedro Sánchez confirma detención arbitraria...
      mayo 18, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
      mayo 18, 2025
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora,...
      mayo 18, 2025
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin...
      mayo 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda