• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Expertos piden políticas públicas para prevenir el suicidio en el país



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

suicidios - suicidio
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Regiones TalCual | marzo 2, 2023

Durante un foro organizado por el Observatorio Social Humanitario (OSH), Aaron Espinoza, presidente del Instituto de Previsión Social del Psicólogo (Inprepsi), y Víctor Méndez, presidente del Colegio de Psicólogos de Miranda, alertaron que los últimos años los casos de suicidio entre personas de la tercera edad han registrado un repunte


Los expertos Aaron Espinoza, presidente del Instituto de Previsión Social del Psicólogo (Inprepsi), y Víctor Méndez, presidente del Colegio de Psicólogos de Miranda, alertaron el martes 28 de febrero que en Venezuela no hay continuidad ni uniformidad en las políticas de prevención de suicidio, que ha registrado un aumento entre niños, niñas, adolescentes y adultos mayores.

Durante un foro organizado por el Observatorio Social Humanitario (OSH), ambos expertos destacaron que aspectos como la situación política del país, la agudización de la crisis económica y la migración inciden directamente en la estabilidad emocional de los venezolanos.

*Lea también: México convoca una alianza económica para combatir la inflación en Latinoamérica

A este delicado panorama se le suma la escasez y el alto costo de los medicamentos para tratar la ansiedad, depresión y otros trastornos mentales, advirtieron, según reportó El Nacional.

Factores detrás del suicidio

Espinoza destacó que detrás del suicidio en Venezuela se encuentran factores como el colapso económico y la crisis migratoria. «Nosotros estamos considerando el efecto de la hiperinflación, que tiene un aumento exponencial y el efecto del duelo migratorio ha generado un impacto brutal en la familia, existe una presión producto de la tristeza por la ausencia de la persona», agregó.

Explicó que uno de los nuevos grupos de riesgo es el de los maestros y trabajadores jubilados, personas que han visto reducida su capacidad de tener medios de vida, lo que les hace pensar en la idea de no poder mantenerse.

Aunque no hay cifras oficiales, Espinoza señaló que durante los últimos años los casos de suicidios entre personas de la tercera edad han registrado un repunte. Méndez alertó que la falta de información confiable dificulta el diagnóstico, evaluación y atención de este problema.

«En Venezuela hay una subestadística, una estadística que no es formal, que no es sostenida gubernamentalmente, no hay una estadística que nos permita identificar cuáles son los recursos psicológicos que tienen los venezolanos para enfrentar este tipo de situaciones. De esta forma, es muy difícil que se estructuren políticas de prevención y abordaje del suicidio», dijo.

Advirtió que durante los últimos meses el homicidio-suicidio ha registrado un incremento en el país y aseguró que las principales víctimas de suicidio son niños, niñas, adolescentes y personas de la tercera edad.

«Hay un aumento sostenido de solicitudes de terapia psicológica. Los servicios de psicología hospitalarios, como el del Hospital Vargas de Caracas, están copados. El servicio de la Federación de Psicólogos de Venezuela también», señaló Méndez.

Trabajo de las ONG

Destacó que pese al arduo trabajo que están realizando oenegés destinadas a tratar la salud mental en el país, es necesario estructurar junto al Estado una política sostenida para identificar los factores que están afectando la calidad de vida.

«El venezolano se encuentra inmerso en un contexto político-económico muy complicado y las respuestas se han restringido muchísimo, por lo que más prevalece ante esta situación conflictiva es lo impulsivo agresivo. La capacidad de respuesta del venezolano se ha visto mermada», puntualizó, según El Impulso

Post Views: 871
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Aaron EspinozaSuicidioVíctor Méndez


  • Noticias relacionadas

    • Cada 40 segundos ocurre un suicidio en el mundo
      septiembre 10, 2024
    • Salud mental de una región en crisis: el suicidio en América Latina, por Latinoamérica21
      agosto 15, 2024
    • UCAB promueve programa de prevención del suicidio en varios estados del país
      febrero 7, 2024
    • Suicidio, epidemia silenciosa, por Griselda Reyes
      septiembre 29, 2023
    • Cada cuatro días una persona se suicida o lo intenta en los Andes venezolanos
      septiembre 11, 2023

  • Noticias recientes

    • Sairam Rivas exige la liberación de Maykelis Borges, quien tiene 35 semanas de embarazo
    • Autoridades de Costa Rica vinculan al Tren de Aragua con red de trata desarticulada
    • La palabra gocho como gentilicio es incorporado a la RAE y a la DLE
    • Aruba extiende prohibición de vuelos desde y hacia Venezuela hasta el 30 de agosto
    • MinEducación mantendrá activo Programa de Alimentación Escolar durante las vacaciones

También te puede interesar

Venezolana que murió durante sismo en Bogotá «intentó salvar su vida»
agosto 25, 2023
Observatorio Venezolano de Violencia registró 2.173 muertes por suicidio en 2022
mayo 25, 2023
En Venezuela hay 48 psiquiátricos y la mayoría no tiene recursos
mayo 11, 2023
Diputados de 2015 piden investigación imparcial sobre suicidio de Leoner Azuaje
abril 27, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Sairam Rivas exige la liberación de Maykelis Borges,...
      julio 15, 2025
    • Autoridades de Costa Rica vinculan al Tren de Aragua...
      julio 15, 2025
    • La palabra gocho como gentilicio es incorporado a la RAE y a la DLE
      julio 15, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • Confesiones de un enchufado, por Aglaya Kinzbruner
      julio 15, 2025
    • Comunismo y anticomunismo en Chile, por Fernando Mires
      julio 15, 2025
    • Caracas: 458 años entre historia y futuro urbano,...
      julio 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda