• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

OCHA anuncia suspensión de actividades humanitarias en Apure por enfrentamientos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ocha - apure
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 2, 2021

La OCHA informó que las actividades previas de los actores humanitarios en La Victoria, estado Apure, con algunas excepciones como la Cruz Roja Venezolana, quedaron suspendidas por el conflicto armado. Advirtió, a través de un informe, el peligro que puede representar el escalamiento de tensiones entre Colombia y Venezuela


La Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) anunció la suspensión de algunas actividades humanitarias en La Victoria, estado Apure, por el enfrentamiento armado que desde el 21 de marzo se registra en la localidad.

“En Apure, desde el 21 de marzo, enfrentamientos entre la Fuerza Armada Nacional y grupos armados irregulares en La Victoria han generado el desplazamiento de más de 5.000 personas hacia Arauquita en Colombia. Desde el 27 de marzo, las autoridades locales abrieron el paso a La Victoria, con esfuerzos para facilitar el retorno de las personas, incluyendo la reactivación de servicios y jornadas de salud”, explicó la oficina a través de su último informe de situación.

*Lea también: Recarga gratuita de oxígeno medicinal por la pandemia es en Monagas y no en Caracas

La oficina señaló que debido a la situación, las actividades previas de los actores humanitarios en La Victoria, con algunas excepciones como la Cruz Roja Venezolana, están suspendidas.

La OCHA advirtió en el informe el peligro que puede representar el escalamiento de tensiones entre Colombia y Venezuela, países que llevan más de cinco años de cierres intermitentes de los pasos fronterizos formales y dos años sin relaciones diplomáticas ni consulares.

La asociaciones Control Ciudadano y Puentes Ciudadanos Colombia Venezuela, de la mano con más de 300 colombianos y venezolanos, incluidas 60 ONG de ambos países, solicitaron a la ONU que designe un enviado especial para la crisis fronteriza colombo-venezolana.

En el informe recordaron que la Organización Panamericana de la Salud (OPS) anunció que Venezuela ha recibido un cargamento de 55 toneladas de Equipos de Protección Personal (EPP), que contiene medicamentos y material quirúrgico, en el marco del acuerdo entre el Ministerio para la Salud y la oposición.

“También llegaron al país 30 toneladas de ayuda humanitaria de la Federación Internacional de la Cruz Roja que incluye kits de higiene, kits de limpieza para hospitales y bidones para el almacenaje seguro del agua”, señalaron.

La OCHA apuntó que en diversos estados del país se siguen reportando limitaciones en el acceso continuo a los servicios de agua, electricidad, gas doméstico y telecomunicaciones.

«El acceso a combustible a nivel nacional también continúa presentando retos, especialmente por la escasez de diésel que impacta de manera importante en la cadena de suministros. El diésel es el combustible más usado para el transporte de mercancías, incluyendo el de alimentos y su escasez impacta el transporte de los productos», agregó.

Acnur no descarta subregistro de desplazados

El jefe de Emergencias para las Américas de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), Roberto Mignone,  afirmó que, tras la estimación de que son más de cinco mil los desplazados en Arauca, Colombia, producto del conflicto armado entre militares venezolanos y presuntos disidentes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), no se descarta la posibilidad que se presente un subregistro de población desplazada, pues indicó que, “muchas personas viven dispersas, en áreas rurales, algunos están en albergues pero la mayoría están con familias, amigos”.

El funcionario aseguró que desde la misma organización realizarán un registro de los desplazados, para tener cifras y un cuadro más claro de la situación de vive la población.

“Es cierto también que hay decenas de personas que han llegado al municipio de Saravena y algunos parecen haber llegado hasta Toledo, Norte de Santander”, aseguró el jefe de Emergencias para las Américas de Acnur.

Acnur apoya a  las autoridades locales y nacionales colombianas en la crisis de la frontera. En los últimos días ha apoyado en los albergues donde son atendidos los desplazados. Además, han donado productos no alimentarios y kits de bioseguridad con el fin de mitigar la propaganción de covid-19, ya que esta semana se reportaron cinco casos positivos.

«También hemos puesto a disposición de la Secretaría de Salud carpas para que puedan aislar los casos de Covid que se han detectado. Empezaremos un registro biomédico con los desplazados para tener un cuadro más claro de sus vulnerabilidades y sus intenciones para el futuro”, dijo.

Éxodo de venezolanos no da tregua

De acuerdo con el gobernador del departamento, José Facundo Castillo, las capacidades de la administración local han mermado en medio de la complejidad. En entrevista a Caracol Radio, dijo que han llegado al menos cinco mil migrantes buscando refugio, pero afirmó que la Gobernación solo tiene capacidad, en este momento, para atender al 25 por ciento de esas personas, es decir, a 1.250.

El Ministerio del Interior hizo llegar el 27 de marzo un total de cinco toneladas de suministros que serán destinadas a abastecer a esa población. A pesar de ello, el gobernador insiste en que se requiere todavía más ayuda para mantener en buenas condiciones a los ciudadanos afectados por los bombardenfrentamientosos que se registran en la zona de La Victoria.

“Quiero pedirles a los organismos internacionales que apoyen este tema, a las empresas privadas que apoyen también, porque lo que comentan es que siguen los bombardeos allí, siguen las alteraciones de orden publico en Venezuela y eso hace que pues siga creciendo esta población”, agregó. Al tiempo que urgió alimentos, hidratación y colchonetas, pues lo que hay disponible a nivel municipal y departamental sigue siendo insuficiente.

El mandatario confirmó que Arauquita ya no es el único municipio del departamento que recibe a refugiados. Señaló que se repite la misma situación en en la capital, Arauca, y Saravena.

“Hay que buscar una ayuda internacional para que ayude a actuar en Venezuela, para que esa situación cese, porque sino vamos a seguir con estas cinco mil personas durante mucho tiempo. Desde que exista el conflicto allí esta población no va a retornar. Debemos garantizarle a esta población que retorne a su territorio, que tenga garantías por su vida y para eso se requiere un organismo internacional. El Estado colombiano no puede hacer mayor cosa en esta situación”, agregó.

Hospital quirúrgico móvil a Apure

La Red Sanitaria Militar de la Fuerza Armada Nacional (FAN), envió el 1 de abril un hospital quirúrgico móvil de campaña al estado Apure, donde desde el pasado 21 de marzo combaten a un grupo armado identificado por varias asociaciones como disidentes de las FARC.

«Llega a la (Zona Operativa de Defensa Integral) ZODI Apure el hospital quirúrgico móvil de campaña de la Red Sanitaria Militar para garantizar la efectiva atención médica y quirúrgica a los combatientes en la operación Escudo Bolivariano 2021», escribió en su cuenta de Twitter la Televisora de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.

Los enfrentamiento iniciaron el 21 de marzo. Se ha podido conocer que en medio del conflicto han fallecido cuatro militares venezolanos: el sargento primero Andriel Istúriz Sojo y el sargento segundo Jesús Alexander Vásquez Pérez, cuya muerte fue confirmada este jueves, así como el mayor Edward Ramón Cobo Segovia y el primer teniente Yonathan Miguel Duarte, que fallecieron en los primeros días de combates.

Según el último parte, difundido 1 de abril por el Ministerio de Defensa, en los combates han sido heridos nueve militares, «a quienes se les está prestando la debida atención médica en la red de salud militar».

Post Views: 2.300
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ApureAyuda HumanitariaOCHA


  • Noticias relacionadas

    • Cáritas Venezuela: «Necesitamos que nos permitan llegar a quienes más lo necesitan»
      agosto 20, 2025
    • Fin de la ayuda de EEUU causa ya centenares de miles de muertes, según expertos de la ONU
      agosto 5, 2025
    • Machado llama a la solidaridad con comunidades de Apure incomunicadas tras las lluvias
      julio 31, 2025
    • Más de 53 mil personas afectadas y siete mil viviendas anegadas por las lluvias en Apure
      julio 16, 2025
    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas por lluvias son incalculables
      julio 14, 2025

  • Noticias recientes

    • Petro ordena militarizar frontera del Catatumbo: "Tenemos 25.000 soldados en la zona"
    • Consulado de Panamá reanudará sus servicios en Venezuela a partir del #1Sep
    • Bonos de agosto 2025: ¿Cuánto se paga y qué cambia en el Sistema Patria?
    • Padrino López niega narcoestado en el país y afirma que "no hay espacio para el miedo"
    • Políticos y gremios exigen libertad de Biagio Pilieri al cumplirse un año de su detención

También te puede interesar

Crecida de río Apure generó colapso de puente El Muerto que comunica a Bruzual y Mantecal
julio 14, 2025
Más de 5.000 familias están afectadas en Apure por fuertes lluvias
julio 13, 2025
Lluvias afectan 12 municipios en Mérida, seis en Trujillo y unas 600 familias en Apure
junio 26, 2025
UE aprueba ayuda humanitaria para América Latina: Venezuela recibirá 38 millones de euros
mayo 15, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Petro ordena militarizar frontera del Catatumbo: "Tenemos...
      agosto 28, 2025
    • Consulado de Panamá reanudará sus servicios en Venezuela...
      agosto 28, 2025
    • Bonos de agosto 2025: ¿Cuánto se paga y qué cambia...
      agosto 28, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • ¿Qué pasó con lo nuestro? Las tradiciones y la identidad...
      agosto 28, 2025
    • Bolivia: una segunda oportunidad para la élite política...
      agosto 28, 2025
    • Retrocesos en dos frentes, por Luis Ernesto Aparicio...
      agosto 28, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda