• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Octubre, por Marisa Iturriza



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Octubre
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Marisa Iturriza | octubre 23, 2023

Mail: [email protected]


El Domingo 1º de octubre concluyó en el Museo «Bárbaro Rivas» una muestra de obras estupendas pertenecientes a la colección de Arte Popular Venezolano que Robert y Ruth Bottome acertadamente fueron adquiriendo de auténticos artistas populares regados por todo el país.

Como si al cielo le doliera que se terminara una exposición tan buena, a la salida se adelantó el soberano aguacero que correspondería al Cordonazo de San Francisco a efectuarse el 4 de Octubre, y se inundaron calles y desagües ¿desagües? obligándonos, ya algo alejados de ahí, a refugiarnos en el estacionamiento de un centro comercial de curiosa arquitectura que, con la lluvia, también empapa parte de la zona comercial y visitantes.

Volviendo a la Zona Colonial de Petare, al posibilitar la visita a la bella Iglesia del Dulce Nombre de María y a la Capilla del Calvario frente a plaza Sucre, ambas con admirables tallas antiguas; a la Fundación J. A. Lamas, la Fundación Bigott, la Oscar Ubaldo Lira, teatro, negocios diversos, populares sitios de comida (uno con la cerveza más fría imaginable) calles limpias y relativamente conservadas que, junto con el Museo-con-estacionamiento y el más o menos accesible transporte público, podría popularizarse la zona para hacer gratis lo que regularmente (pagando) suele hacerse en turismo externo, o sea visitar templos, museos, lugares, calles y pasar un buen rato, digamos un domingo conociendo algo de esta ciudad, a la que con tanto entusiasmo diversas administraciones se han empeñado en cambiar o eliminar como sea.

*Lea también: Novedades del cero, por Gisela Ortega

 Si antes en octubre el 12 era el Día de la Raza, oficialmente ya no lo es por considerársele «discriminatorio con los indígenas». En cambio, la explotación ecocida que hoy padecen en Guayana bajo el arco minero no. Al mestizo Francisco Fajardo seguro que si le dolería el despojo del suelo que los nativos han habitado ancestralmente, empujándoles a irse quién sabe adónde, como los que diariamente emigran añorando la arepa y portando la bandera nacional por todo el mundo.

Mientras esperas que la luz no se vaya, el agua no falte, el aseo pase, llegue gasolina, la TV tenga señal, confías en que Internet y Dora (la compu) funcionen para poder terminar de escribir esto antes de que finalice octubre de 2021.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.181
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Marisa IturrizaOctubreOpinión


  • Noticias relacionadas

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
      julio 6, 2025
    • La fatalidad, por Omar Pineda
      julio 6, 2025
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
      julio 6, 2025
    • La independencia se honra con acciones, por Stalin González
      julio 6, 2025
    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025

  • Noticias recientes

    • Solidaridad bajo la lluvia: así responden los merideños ante la emergencia
    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
    • La fatalidad, por Omar Pineda
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
    • La independencia se honra con acciones, por Stalin González

También te puede interesar

Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander Cambero
julio 5, 2025
Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi Lombardi
julio 5, 2025
Felipe vive en cada bolero, por Douglas Zabala
julio 5, 2025
Los «maricas» de Budapest, por Fernando Mires
julio 5, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Solidaridad bajo la lluvia: así responden los merideños...
      julio 6, 2025
    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales...
      julio 5, 2025
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar...
      julio 5, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
      julio 6, 2025
    • La fatalidad, por Omar Pineda
      julio 6, 2025
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
      julio 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda