• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Odebrecht dejó más que corrupción en sus obras venezolanas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Odebrecht
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 13, 2018

Solo en el gobierno del fallecido mandatario Hugo Chávez se firmaron 36 contratos con Odebrecht, y al asumir Nicolás Maduro su mandato a partir de 2013, se concretaron otras cuatro obras


Deudas mil millonarias, obras inconclusas y un silencio perturbador forman parte del escenario de las obras que contrató el Estado venezolano durante los gobiernos de Hugo Chávez y Nicolás Maduro con la constructora brasileña Odebrecht, que se mantiene en investigación en varios países de América Latina por la extensa red de sobornos para obtener contratos a discreción.

En la investigación que realizó la organización no gubernamental Transparencia Venezuela se identificaron 33 obras y 40 contratos suscritos entre ministerios o entes adscritos con la constructora brasileña. De ellos, sólo pudieron obtener copia de nueve contratos, e información importante sobre 18.

Solo en el gobierno del fallecido mandatario Hugo Chávez se firmaron 36 contratos con Odebrecht, y al asumir Nicolás Maduro su mandato a partir de 2013, se concretaron otras cuatro obras.

De esas 33 obras concretas de la constructora al mando de Marcelo Odebrecht, tan solo hay certeza de que nueve han sido terminadas: el Metrocable San Agustín, Línea 1 del Metro Los Teques, Línea 3 y 4 del Metro de Caracas, fase 1 del proyecto agrario José Inacio Abreu e Lima, II puente sobre el Orinoco, planta de Reutilización de aguas servidas del complejo El Tablazo, Terminal de abastecimiento y embarque de crudo en Jose y la planta de tratamiento El Chorrito.

El resto fueron paralizadas en febrero de 2017 por Nicolás Maduro como una respuesta a los señalamientos de corrupción en la obtención de todas las construcciones en el país, y fueron reasignados a empresarios venezolanos.

Además, Transparencia Venezuela detalla que 13 altos funcionarios de los gobiernos de Chávez y Maduro tienen responsabilidad directa con esos contratos, incluyendo a los hermanos Diosdado y José David Cabello, y los exministros Haiman El Troudi, Ricardo Molina, Juan García Toussaint o Ramón Carrizalez.

2011 fue el año productivo para Odebrecht en el país, pues se firmaron 12 contratos con el gobierno de Hugo Chávez (quién estaba finalizando su mandato bajo una grave enfermedad). Desde 2013, no se tiene conocimiento sobre la adhesión de nuevas obras con la constructora.

Sobreprecio oculta corrupción

En todos los contratos obtenidos por Odebrecht en Venezuela, la mayoría de firmaron bajo pagos en dos monedas (bolívares y dólares), mientras que en el caso de la repotenciación de trenes de la Línea 5 del Metro de Caracas se firmó una parte en euros.

La ONG afirma que la distorsión entre la firma del contrato y los consiguientes sobreprecios pueden revelar el mecanismo de corrupción en los acuerdos con Odebrecht.

Tan solo en 20 contratos que firmó el Estado se desembolsaron 5.718.795.329,73 dólares y el monto en € asciende a 670.450.027,93.

Transparencia Venezuela destaca que debido a los pagos adicionales y alto monto de las obras, el país no tenía los suficientes recursos para honrar estos compromisos, lo que llevó a los gobiernos de la llamada “revolución bolivariana” a contraer deudas con la Corporación Andina de Fomento y el Banco Interamericano de Desarrollo para la construcción de la Central Hidroeléctrica Tocoma, y con el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) de Brasil para otros proyectos, pero a los venezolanos no se les ha informado el monto de esos endeudamientos.

También Transparencia Venezuela señala que, pese a haber roto los contratos con Odebrecht, todavía el Gobierno de Nicolás Maduro le adeuda a la constructora al menos 16 mil millones de dólares. “La empresa brasileña está exigiendo los pagos pendientes y procura quedarse con la maquinaria y los equipos. A su vez, no menciona el pago de las indemnizaciones por los retrasos en las obras”.

Silencio oficial

Hasta ahora, la autoridades no han informado sobre alguna investigación en los contratos que suscribió la República con la constructora. La Fiscalía General no ha informado si realiza indagaciones luego de que empleados de Odebrecht declararon ante una corte de Nueva York haber pagado 98 millones de dólares a funcionarios para obtener los contratos.

“El mecanismo que implementó la empresa en Brasil y en el resto de América Latina da cuenta de una pauta regular aceptada por la empresa: pago de entre 3 y 5% de comisión sobre el monto del contrato. Si esta pauta se cumplió en Venezuela, estaríamos hablando de sobornos superiores a mil 300 millones de dólares”, sentencia Transparencia Venezuela.

Hasta ahora la única investigación sobre el tema la realizan los magistrados de Tribunal Supremo de Justicia, designados por la Asamblea Nacional y ahora en el exilio, quienes ordenaron el pase a juicio a Nicolás Maduro bajo los cargos de corrupción propia y legitimación de capitales por los sobornos recibidos de Odebrecht.

Post Views: 5.346
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Odebrecht


  • Noticias relacionadas

    • Mi amigo no es corrupto, por Ricardo Monzón
      abril 28, 2025
    • Expresidente peruano Ollanta Humala fue condenado a 15 años por lavado de activos
      abril 15, 2025
    • Lula, el experto en «narraciones», por Beltrán Vallejo
      junio 12, 2023
    • Dina Boluarte cambia al ministro de Justicia en medio de la extradición de Toledo
      abril 23, 2023
    • Expresidente Alejandro Toledo llega a Perú tras ser extraditado por EEUU
      abril 23, 2023

  • Noticias recientes

    • Expresidente de EEUU Joe Biden es diagnosticado con un cáncer de próstata agresivo
    • CNE habilitará 15.736 centros de votación para comicios regionales del #25May
    • Tres desaparecidos y casi 3.000 evacuados por inundaciones en Argentina
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio de escenario electoral
    • Marino Alvarado denuncia "acoso permanente" contra exalcalde Juan Barreto

También te puede interesar

Alejandro Toledo se entregó a la Justicia de EEUU para su extradición a Perú
abril 21, 2023
Juez de EEUU anula orden de detención contra expresidente peruano Alejandro Toledo
abril 7, 2023
Juez de EEUU ordena encarcelar a expresidente Alejandro Toledo para extraditarlo a Perú
abril 6, 2023
Metro Caracas-Guarenas-Guatire: elevaron su costo en 600% para pagar sobornos
noviembre 2, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Expresidente de EEUU Joe Biden es diagnosticado con un cáncer...
      mayo 18, 2025
    • CNE habilitará 15.736 centros de votación para comicios...
      mayo 18, 2025
    • Tres desaparecidos y casi 3.000 evacuados por inundaciones...
      mayo 18, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
      mayo 18, 2025
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora,...
      mayo 18, 2025
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin...
      mayo 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda