• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Odebrecht podría declararse en bancarrota en Brasil ante presión de acreedores



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 18, 2019

Con una deuda de 20.500 millones, la firma brasilera protagonizaría la quiebra corporativa más importante de América Latina, al superar los 19.000 millones de Oi SA en 2016


La constructora Odebrecht SA podría declararse en quiebra en Brasil en medio de una fuerte presión de sus acreedores, según fuentes a las que consultó Bloomberg.

Unos 80.000 millones de reales, equivalentes a 20.500 millones de dólares, sería la cifra entre deuda, garantías y préstamos que Odebrecht trataría de proteger de un grupo de acreedores.

De esta manera, se convertiría en la quiebra corporativa más grande de América Latina, al superar los 19.000 millones de deuda que acumulaba la firma de telecomunicaciones, Oi SA, en 2016.

*Lea también: Pence: EEUU seguirá presionando a Cuba hasta que se aparte del camino de Venezuela

El plan original de Odebrecht era reestructurar unos 5.000 millones de reales (1.300 millones de dólares) de su deuda. Sin embargo, las tensiones surgieron a inicios de mes, debido a que la unidad de etanol del grupo solicitó protección por bancarrota. Además, conversaciones con LyondellBasell Industries NV sobre la unidad petroquímica Braskem SA colapsaron.

Según el diario brasileño Valor Económico, Odebrecht podría presentar un pedido de recuperación judicial, proceso conocido en otros países como «convocatoria de acreedores».

La situación en la que se encuentra Odebrecht es consecuencia de las investigaciones originadas por el caso Lava Jato en Brasil, después de que se destapara un caso de corrupción en el seno de la empresa, que arropaba a todos los países de la región.

Esta investigación inició en 2014 y detuvo las operaciones del grupo al cortar el acceso a proyectos gubernamentales y encarcelar a los ejecutivos. Por otra parte, la firma tuvo que pagar millones en multas en otros países y su cartera de nuevos proyectos disminuyó sustancialmente.

*Con información de Infobae

Post Views: 2.005
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BrasilLava JatoOdebrecht


  • Noticias relacionadas

    • Brasil en la montaña rusa del Déjà Vu Regulatorio de la IA, por Latinoamérica21
      julio 3, 2025
    • Venezolanos ahora son los migrantes más numerosos en Brasil: superaron a portugueses
      junio 28, 2025
    • Centros de datos y el lugar de Brasil en el mundo, por Mateus Mendes
      junio 21, 2025
    • La regulación de las plataformas digitales en Brasil, por Marcelo Träsel
      junio 5, 2025
    • China confirma la exención de visado para cinco países de América Latina
      mayo 15, 2025

  • Noticias recientes

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander Cambero
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Felipe vive en cada bolero, por Douglas Zabala
    • Los "maricas" de Budapest, por Fernando Mires

También te puede interesar

Comité pide a Brasil asumir un «rol clave» en liberaciones de presos políticos
mayo 7, 2025
Brasil: Salida de asilados de Embajada Argentina «pone punto y final a este episodio»
mayo 7, 2025
Asilados en embajada de Argentina piden «acciones concretas» a Lula da Silva
abril 28, 2025
Mi amigo no es corrupto, por Ricardo Monzón
abril 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo...
      julio 4, 2025
    • Foro Penal registra 940 presos políticos en todo el país:...
      julio 4, 2025
    • Arriba vuelo con 213 venezolanos deportados desde Estados...
      julio 4, 2025

  • A Fondo

    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander...
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi...
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda